La subida del 0,7% del precio de la vivienda que registró el Instituto Nacional de Estadística en su último informe trimestral «es un dato positivo» según el director residencial de la la consultora inmobiliaria Jones Lang Lasalle, Carlos Ferrer-Bonsoms. Aun así, este experto ha llamado a la prudencia y ha instado a «esperar los datos de los próximos meses».
Noticias fotocasa.es
pero
la reacción del euribor tras el recorte de tipos: cae en noviembre pero las hipotecas apenas se abaratan
el euribor a 12 meses, principal indicador para el cálculo de las hipotecas en españa, despide el mes de noviembre de 2013 en el 0,507%, tres centésimas por debajo del mes de octubre y ocho décimas por debajo de noviembre del año pasado tras el recorte de los tipos de interés al 0,25% por parte del bce. pero esta caída se va a traducir en mínimas rebajas en la cuota hipotecaria. el ahorro mensual rondará los 10 euros. en idealista news puedes calcular de forma precisa y personalizada cuánto bajará tu hipoteca en la próxima revisión
al hipotecado que le toque revisar de forma anual la hipoteca de 200.000 euros y que le queden 24 años aún de vida del préstamo verá su cuota reducida en un 1%, es decir, pagará 8 euros menos cada mes o 96 euros menos al año. pero si la hipoteca que toca revisar tiene aún una vida de 39 años, el ahorro rondará el 1%, con lo que al mes se pagará 8 euros menos y al año, casi 96 euros menos
sin embargo, las hipotecas con revisión semestral van a sufrir otro incremento en sus cuotas aunque será testimonial
recordamos que el euribor ha vuelto a caer (aunque poco) tras la decisión del banco central europeo (bce) de rebajar los tipos de interés en 25 puntos básicos al 0,25%. los movimientos del indicador de referencia para las hipotecas en españa están muy ligados a los tipos de interés
calculadora de revisión de hipotecas
el precio de la vivienda en españa baja un 4,5% en el tercer trimestre pero sube en cuatro ccaa, según fomento
el precio de la vivienda en españa cayó en el tercer trimestre un 4,5% respecto al mismo periodo del año pasado, según el índice general del ministerio de fomento. respecto al trimestre anterior, la caída fue del 0,4%. cuatro comunidades autónomas mostraron subidas de precios interanuales: madrid (0,3%), extremadura (2,2%), navarra (2,8%) y baleares (4,4%). recordamos que estos datos beben de las tasaciones de vivienda
recordamos que el ministerio de fomento utiliza datos de las viviendas tasadas por las diferentes sociedades de tasación que se integran en la asociación de análisis del valor (aev) y en la asociación de sociedades de valoración de bienes inmuebles (atasa)
el resto de comunidades autónomas mostraron un comportamiento dispar. por ejemplo, las q ue registraron caídas interanuales por encima de la media nacional fueron la rioja (-12,0%), cantabria (-10,5%), aragón (-10,2%), castilla- la mancha (-10,0%), asturias (-9,9%), cataluña y castilla león (-8,6%), murcia (-6,9%) y andalucía (-6,2%). con el mismo descenso que la media nacional se sitúa galicia (-4,5%). con caídas por debajo de la media se encuentra la comunidad valenciana (-4,1%), canarias (-3,2%) y país vasco (-0,2%)
precio de la vivienda libre
en el tercer trimestre de 2013, el precio medio del metro cuadrado de vivienda libre en españa fue de 1.495,3 euros, lo que representa una variación interanual del -4,5% y trimestral del -0,5%. según la serie histórica de esta estadística, el precio medio por metro cuadrado ha descendido un 28,8% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008
por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en la rioja (-12,6%), cantabria (-10,7%), aragón (-10,5%), asturias (-10,1%) y cataluña (-8,9%). en el lado opuesto se sitúan las comunidades de baleares (4,8%), navarra (4,3%), extremadura (2,8%), madrid (0,3%), y sin variación interanual país vasco
el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad se situó en 1.564,0 euros. la variación interanual fue del -2,5%. en cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad, el precio alcanzó los 1.472,7 euros por metro cuadrado, con una caída del 5,2% en tasa interanual
por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en san sebastián, 3.407,0 euros/m2, getxo, 3.119,9 euros/m2, bilbao, 2.657,6 euros/m2, alcobendas, 2.618,6 euros/m2, ibiza 2.573,2 euros/m2, calvià, 2.533,8 euros/m2 , leioa, 2.509,1 euros/m2, sant cugat del vallès, 2.494,4 euros/m2, basauri, 2.493,0 euros/m2 y barcelona, 2.466,3 euros/m2
los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en jumilla, 591,0 euros/ m2, elda, 604,6 euros/m2, algemesí, 630,9 euros/m2, ontinyent, 655,3 euros/m2, tomelloso, 660,0 euros/m2 y yecla, 668,6 euros/m2
precio de la vivienda protegida
el precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en españa fue de 1.113,8 euros, un 0,4% inferior al del segundo trimestre de 2013. la variación respecto al mismo trimestre de 2012 muestra una caída del -2,4%
Los españoles viajamos más pero alquilamos menos viviendas turísticas
Los españoles viajamos un 11,6% más que hace un año, en concreto, durante el mes de junio rozamos los 15,2 millones de viajes. Crecieron tanto los viajes internos (con un peso del 94% sobre el total) como los viajes al extranjero, según se desprende de la encuesta Familitur, elaborada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Este incremento beneficia más al alojamiento hotelero que al no hotelero, cuyo peso recae fundamentalmente a los viajes en los que se utilizó la vivienda de familiares o amigos.
Noticias fotocasa.es
Socimis, un mercado discreto pero hiperactivo
El mercado de las Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (Socimi), destinadas al alquiler de inmuebles, parece parado pero no lo está. En las últimas dos semanas, el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) ya ha registrado solicitudes al menos de tres firmas que aspiran a cotizar, según fuentes del mercado, y en los próximos meses se espera que otras muchas sigan sus pasos, pues Hacienda fija el 30 de septiembre para que una sociedad recién creada se acoja al régimen fiscal del año en curso.
Noticias fotocasa.es
el bce mantiene los tipos en el 0,50% pero deja la puerta abierta a nuevas bajadas
el consejo de gobierno del banco central europeo (bce) ha decidido dejar sin cambios los tipos de interés en la zona euro en su mínimo histórico del 0,50%. el presidente del bce, mario draghi, cumple así con las previsiones que manejaban los analistas. no obstante, en la rueda de prensa posterior ha abierto la puerta a nuevas bajadas del precio del dinero
calcula cuánto bajará tu hipoteca
en su discurso draghi ha señalado que “el banco central europeo espera que los tipos de interés se mantengan en el nivel actual o incluso inferior durante un periodo prolongado”. ha añadido que la salida de la crisis sigue estando lejana y que el organismo sigue mirando muy de cerca la inflación
el presidente del bce ha recalcado que la política monetaria de la entidad europea seguirá siendo “acomodaticia” el tiempo que sea necesario. prevé que la recuperación de la actividad económica se produzca a finales de este año y principios de 2014, por lo que "de cara al futuro, nuestra orientación de la política monetaria seguirá siendo expansiva durante el tiempo que sea necesario". la reacción de los mercados no se ha hecho esperar. la bolsa española sube casi un 3%
calcula cuánto bajará tu hipoteca
sigue las cotizaciones del euribor
las ciudades fantasma de china existen pero no es lo común
(pincha en cc cuando haya empezado el video para ver subtítulos en inglés)
en marzo una cadena de televisión estadounidense emitía un reportaje en que se ponía de relieve las miles de ciudades fantasma que hay en china, metrópolis con todo tipo de prestaciones pero en las que no vive nadie. el reportaje hizo saltar las alarmas al entrever que en china podría estar creándose la madre de todas las burbujas. tras la emisión el experto en mercados emergentes, mark mobius, viajó al país para corroborar los hechos y su conclusión es que estas ciudades fantasma son sólo una excepción dentro de la realidad inmobiliaria de china
mobius, que es el presidente ejecutivo de templeton emerging markets group, señala que uno de los motivos por los que en china existen tantos pisos vacíos es porque la vivienda es una opción de inversión mucho más rentable que depositar el dinero en el banco, dados los bajos tipos de interés, o que la compra de acciones en bolsa, que acarrea un mayor riesgo
"la viviendas en propiedad es algo tangible y los chicos creen que quizás pueda ser utilizada por ellos mismos o por sus hijos", asevera mobius. además, explica que las tasas de ahorro de las familias chinas son muy altas por lo que muchos ciudadanos del gigante asiático son capaces de pagar en efectivo la adquisición de las viviendas y dejarlos deshabitados, y por tanto sin obtener un rendimiento, durante largos periodos de tiempo
por otro lado, el experto en mercados emergentes considera que muchas de estas urbes fantasmas son muy fáciles de identificar y que no constituyen algo general en china. "son las excepción, no la regla", reitera. este es el caso de la ciudad de yujiapu, en el municipio de tianjin, donde las autoridades locales planeaban instalar un centro financiero clave del país (lo bautizaron como el manhattan de china). sin embargo, la presencia de otros enclaves financieros como shanghai, beijing o honk kong han dificultado el despegue de yujiapu
además, mobius explica que las previsiones que maneja el gobierno chino apuntan a que unos 300 millones de ciudadanos del país se desplazarán desde las zonas rurales a las ciudades en los próximos 10 años. "si suponemos que cada persona necesita un mínimo de 10 m2 de espacio para vivir, esto supone una demanda potencial de más de 3 millones de m2
noticias relacionadas:
«el ayuntamiento está en vías de solucionar el problema de los pau de madrid pero tardará entre 12 y 18 meses»
la sentencia del tribunal supremo que anula varios desarrollos urbanísticos de madrid sigue levantando polvareda y gran inquietud entre los afectados.
Las grandes inmobiliarias suben un 54% sus números rojos, pero recortan su deuda
Las grandes inmobiliarias cotizadas sumaron pérdidas de 955 millones de euros al cierre de los nueve primeros meses del año, lo que supone incrementar un 54% los ‘números rojos’ contabilizados un año antes, según datos de las compañías.
Noticias fotocasa.es