hacienda insiste en que no eliminará la desgravación por vivienda pese al fmi y la ocde

el ministerio de hacienda insiste en que no suprimirá la deducción por compra de vivienda en el irpf de manera retroactiva. el pasado mes de diciembre el ministro cristóbal montoro descartó poner fin a esta ayuda fiscal pero el comité de expertos que asesora al gobierno en la reforma fiscal sí lo contempla. el fmi y la ocde piden su eliminación para quienes compraron una casa antes del 1 de enero de 2013

los presupuestos generales del estado de este año estiman una pérdida de ingresos de 1.785,43 millones de euros por esta deducción de las que aún se benefician unos 5 millones de españoles. y estas pérdidas son las que quieren evitar tanto el fondo monetario internacional (fmi), como la ocde, que ya han solicitado a españa que suprima definitivamente esta deducción. argumentan que sólo sirve para seguir hinchando la burbuja inmobiliaria

el comité de expertos que asesora al gobierno en la reforma fiscal, que se presentará a mediados de febrero, contemplan la eliminación de esta ayuda fiscal. sin embargo, desde el gobierno el mensaje es diferente: se mantiene la deducción

noticias relacionadas:

a vueltas con la desgravación por vivienda: el gobierno retoma su posible eliminación retroactiva

montoro descarta la eliminación de la desgravación por vivienda con carácter retroactivo

idealista news – ultimas noticias

los jueces no podrán suspender los desahucios pese a la sentencia del tribunal europeo

lorenzo prats albentosa, catedrático de derecho civil en la universidad autónoma de barcelona, explica que pese a la buena noticia que ha supuesto la sentencia del tribunal de justicia de la unión europea, sus efectos no serán tan importantes como lo esperado. tras esta sentencia los jueces podrán pausar los desahucios por un tiempo determinado para declarar la nulidad de alguna cláusula abusiva de la hipoteca pero no pararlos definitivamente

la buena noticia de la sentencia del tribunal europeo es que ahora los jueces tendrán capacidad para apreciar y declarar de oficio la nulidad de una cláusula contractual, como las cláusulas suelo contenidas en el contrato hipotecario, cuando sea contraria a la ley. por tanto, tal y como recuerda el catedrático de derecho civil, en el proceso de ejecución hipotecaria el juez podrá declarar la nulidad de alguna cláusula abusiva

sin embargo, recuerda que el contrato hipotecario seguirá válido, a pesar de que alguna cláusula se declare nula por abusiva. “la ejecución de la hipoteca por impago del préstamo se seguirá, no se suspenderá, y se emitirá el auto con la orden general de ejecución, pues la cláusula abusiva, declarada nula, se tendrá por no puesta, por carecer de efectos”, añade el experto. eso sí,  aclara que “la nulidad del contrato hipotecario porque uno de sus pactos se haya declarado abusivo será extraordinaria”

en su opinión, el juez que conozca del proceso ejecutivo no debería proceder a la suspensión del desahucio porque otro juez, en el proceso declarativo y que tenga por objeto la discusión sobre la nulidad de una cláusula abusiva, haya acordado como medida cautelar que así lo acuerde. “mientras la ley no lo permita, la propia singularidad del proceso de ejecución no admite tal suspensión”, añade
 

noticias relacionadas:

los jueces podrán pausar un desahucio ante la existencia de cláusulas abusivas en la hipoteca (sentencia)

¿qué cláusulas abusivas pueden paralizar un desahucio tras la sentencia del tribunal europeo?

el supremo declara nulas las cláusulas suelo en caso de falta de transparencia

 

idealista news – ultimas noticias