el precio de vivienda en españa registra la mayor caída de la ue en el tercer trimestre

el precio de la vivienda en españa registró el mayor descenso de la unión europea (ue) en el tercer trimestre de 2012. según datos de eurostat, el valor de los pisos en españa cedió un 15,2% entre julio y septiembre respecto al mismo periodo del año anterior. esta caída es muy superior a la registra en el conjunto de la ue que bajó un 1,9%. por detrás de españa, se situó irlanda con un descenso del precio de la vivienda del 9,6% y holanda, con el 8,7%

además, el valor de las viviendas en el conjunto de la zona euro bajó el 2,5% en el tercer trimestre del año pasado. de los 21 países analizados, el valor de los pisos ascendió en siete de ellos mientras que se redujo en 13 países, encabezando españa los recortes (-15,2%) en 2012 en tasa interanual. por detrás, se colocaron irlanda (-9,6%), holanda (-8,7%), portugal (-7,7%) y eslovenia (-5,9%). en el lado opuesto, estonia fue el país donde más se encarecieron las viviendas con repuntar un 8,4%, seguido de luxemburgo, donde aumentaron un 7,1%, y finlandia, con el 2,1%

respecto al trimestre anterior, el precios de las viviendas subieron más en estonia (+2,6%), letonia (+2,3%), reino unido (+1,7%) e irlanda (+1,6%) mientras que las mayores caídas fueron para rumanía (-4,2%), holanda (-3,9%) y españa (-3,7%)
 

idealista news – ultimas noticias

Standard & Poor’s estima que el precio de la vivienda caerá un 20% en España en los próximos 4 años

Según un informe de la agencia de calificación Standard & Poor’s, el precio de la vivienda en España caerá un 20% a lo largo de los próximos cuatro años, el periodo que estiman para que la demanda absorba el exceso de ‘stock’ residencial sin vender. Por el momento, mientras el mercado logra drenar el ‘stock’ de viviendas, que el informe cuantifica entre 700.000 y un millón de viviendas, a partir de datos del Fondo Monetario Internacional, el precio de los pisos descenderá un 7,8% en 2013 y un 6% en 2014.
Noticias fotocasa.es

El 80% de los usuarios creen que el precio de la luz no se ajusta a su consumo [GRÁFICAS]

fotocasa.es ha realizado una encuesta entre sus usuarios con el objetivo de conocer el panorama de los suministros de luz, gas, agua, teléfono e internet en los hogares españoles. De los resultados de esta se desprende, entre otras cosas, el alto grado de disconformidad de los usuarios respecto al precio de la luz.
Noticias fotocasa.es

ing direct y uno-e disparan el precio de sus hipotecas

artículo escrito por juan villén, responsable de idealista hipotecas

al igual que vimos en enero del año pasado, la banca está aprovechando el comienzo de año para revisar sus políticas de precios, que por desgracia para el consumidor están siendo al alza. Según ha podido saber idealista news, en las últimas horas, tanto ing direct y uno-e han elevado de forma considerable el precio de sus hipotecas

en concreto, el banco naranja ha subido el precio de sus hipotecas, desde el euribor + 1,89% al 2,69% (para clientes de la entidad), situando su oferta para no clientes en el euribor + 3,49%

uno-e, el banco online de bbva, también ha incrementado el precio de sus hipotecas, subiendo el diferencial desde el 2,20% hasta el 2,70%, nivel muy similar al de ing direct

de momento, no han movido ficha otros bancos online como openbank (diferencial del 2,00%) o ibanesto (2,24%), ambos filiales del grupo santander, aunque seguramente no tarden mucho en hacerlo

la banca online deja de ser barata

con estas variaciones, la banca online deja de ser la oferta más competitiva del mapa hipotecario español, distanciándose de las ofertas que algunos bancos ofrecen a través de su red de sucursales (no hablemos ya de las ofertas hipotecarias para sus propios inmuebles). como siempre, hay que comparar muy bien las ofertas, ya que algunas entidades incluyen suelos que llegan hasta el 4,50%, o grandes vinculaciones

si comparamos el euribor de diciembre de 2012 (0,549%) con el de un año antes (2,004%), vemos que la caída supone una reducción del tipo de interés de referencia de 1,455 puntos porcentuales, curiosamente nivel muy similar a la subida de diferenciales que han aplicado estos bancos en este mismo período. en enero de 2012, ing direct ofrecía hipotecas con un diferencial del 1,24%, así que podríamos decir que el nuevo hipotecado pagaría hoy por su hipoteca lo mismo que hace un año pese a la fuerte caída del euribor

el problema para los consumidores reside en que el euribor fluctuará previsiblemente al alza e impactará negativamente en sus revisiones periódicas, mientras que los diferenciales son fijos, por lo que claramente estamos hablando de peores hipotecas

como ejemplo, para una hipoteca de 150.000 euros a 30 años, una subida de diferencial del 0,50% supone un incremento de coste de aproximadamente 485 euros al año (variará según evolucione el euribor), lo que llevado a toda la vida del préstamo implicaría pagar 14.560 euros más, casi un 10% del importe de la hipoteca. si lo calculamos para una subida del 1,50% supone alrededor de 1.440 euros de más al año o más de 40.000 euros al final de la vida del préstamo

en idealista.com/hipotecas te ofrecemos este servicio de asesoramiento hipotecario para que consigas la mejor hipoteca. ¡pregúntanos sin compromiso!

 

idealista news – ultimas noticias

navarra congela el precio de la vpo por la crisis

el gobierno de navarra ha confirmado la congelación para este año del precio del módulo de vivienda protegida, que se queda en 1.246 euros el m2, con lo que deja sin aplicar el incremento correspondiente del 1,84%. el consejero de fomento, luis zarraluqui, explica que van a estudiar “con calma” en 2013 el futuro de los precios y la fórmula a aplicar

según el consejero, un reciente informe de la cámara de comptos estimaba el beneficio medio en vpo en un mínimo de un 11%, un porcentaje situado “muy por encima” del 7% considerado en 2004 como “idóneo”. así que en su opinión se deduce que debiera rebajarse el precio del módulo en cerca de un 3,5% aunque el riesgo que se correría es que las entidades financieras vieran a las promociones con este margen de beneficio como operaciones de riesgo y, por tanto, no financiables

además, ha señalado que el gobierno de navarra ha destinado un total de 59 millones de euros en medidas para fomentar el acceso a la vivienda. de esta cantidad, 26.624.671 euros fueron para rehabilitación, 17.876.646 para adquisición de vivienda, 6.797.000 para alquiler de vpo, 5.516.809 a promotores de alquiler, 1.225.228 a reformas interiores, 394.742 a derribos vinculados a rehabilitación, 289.324 a vivienda de integración social y 11.469 a subsidios de préstamos antiguos
 

idealista news – ultimas noticias

el precio del metro cuadrado de la vivienda libre acumula una subida del 66% desde 2001

tras seis años consecutivos de caídas en el precio de los pisos, aún queda recorrido a la baja para llegar a los niveles de hace una década. según euroval, el precio del metro cuadrado de la vivienda libre acumula todavía una subida del 66% desde el año 2001. en comunidades como andalucía y murcia esta cifra alcanza el 75%, mientras que en otras como navarra o canarias el repunte se mueve entre el 20 y el 30%

asimismo, la tasadora señala que el precio de la vivienda por metro cuadrado descendió un 7,5% en 2012 respecto al año anterior y con caídas generalizadas en todas las comunidades autónomas. respecto a los visados de obra nueva, euroval indica que registran caídas medias del 84% si se comparan con los datos de 2001. no obstante, este dato varía dependiendo de la región. en algunas como navarra han descendido en dicho periodo un 38%

en la actualidad españa se están visando alrededor del 15% de los proyectos de hace once años. en 2001 se visaron más de 500.000 viviendas frente a las 50.000 que se esperan para 2012. en tasa interanual, supondría un recorte de más del 25%, unas cifras que euroval considera «gravísimas, teniendo en cuenta la importancia del sector»

idealista news – ultimas noticias

el precio de la vivienda en eeuu escala un 4,9% en octubre, la mayor subida desde mayo de 2011

el precio de las viviendas en las 20 principales ciudades de eeuu escaló un 4,9% en octubre en tasa interanual, según el índice s&p/case-shiller. este alza supone la mayor subida del dato desde mayo de 2010. además, se ha situado por encima de las previsiones de los analistas, que esperaban un repunte del 4%

"el mercado residencial de eeuu está definitivamente empezando a recuperarse" indica ryan wang, economista de hsbc secutiries en nueva york. "el aumento del patrimonio neto de los hogares proporcionará un importante beneficio para los consumidores y para la economía en general", añade

el índice case-shiller que analiza el mercado inmobiliario en eeuu se basa en una media de tres meses por lo que los datos de octubre se ven afectados por las operaciones realizadas durante  agosto y septiembre

en concreto, el precio de las viviendas en 18 de las 20 ciudades que componen el índice aumentó en tasa interanual. phoenix se situó a la cabeza con una revalorización de las casas del 21,7%, seguido de detroit (+10%). sin embargo, en ciudades como chicago o nueva york el precio de las viviendas se redujo respecto al año anterior

idealista news

El precio del alquiler ha caído un 27,7% desde el inicio de la crisis

El precio medio de la vivienda en alquiler en España se sitúa en el mes de noviembre en 7,32 euros por metro cuadrado al mes (€/m2 al mes), lo que representa una caída acumulada del -27,7% desde mayo de 2007, mes en el que alcanzó su precio máximo (10,12 €/m2 al mes), según los datos de fotocasa.es analizados por la escuela de negocios IESE.
Noticias fotocasa.es

El precio de la vivienda cae un 15,2% en el tercer trimestre, la mayor bajada desde 2007

El precio de la vivienda ha descendido un 15,2% en el tercer trimestre de 2012 respecto al mismo período del año anterior, lo que significa una disminución de ocho décimas, según el índice de precios del Instituto Nacional de Estadística.
Noticias fotocasa.es