El gran stock de viviendas sin vender, la falta de financiación, el paro, las dificultades en el mercado laboral y la desaparición de las ayudas fiscales, obligan a los propietarios a aceptar rebajas del 20/30%. Estas son las conclusiones de un informe elaborado por la red Alfa Inmobiliaria al cierre del ejercicio 2013.
Noticias fotocasa.es
precio
El precio del alquiler siguió en caída durante 2013
El mercado inmobiliario y la crisis económica están empujando a muchos españoles a decantarse por alquilar una vivienda en vez de comprarla, pero a pesar de este auge de la demanda los precios siguen con la tendencia negativa que iniciaron en 2008. De hecho, según datos del Informe “La vivienda en alquiler en España en el año 2013” elaborado por fotocasa, el precio medio de la vivienda de alquiler en España ha caído un -5,2% en el año 2013.
Noticias fotocasa.es
El precio de las oficinas de Madrid comienza a estabilizarse en la zona prime
La caída de precios en la zona de oficinas prime de Madrid podría estar llegando a su fin y desde Jones Lang Lasalle prevén un cambio de tendencia para el 2014 con la posible vuelta de operaciones de gran tamaño al mercado de Madrid.
Noticias fotocasa.es
Soria niega que el precio de la luz sea "inventado" y ve probable una revisión más frecuente
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, asegura que es «absolutamente falso» que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) actúe «al dictado» de su departamento y sostiene que el precio de la electricidad establecido por el Gobierno «no es inventado», sino que responde al comportamiento de los mercados a plazo.
Noticias fotocasa.es
El precio de la vivienda en España frena su caída
Caídas de precios cada vez más leves, menos comunidades con descensos superiores al 10% y hasta 11 distritos de Barcelona y Madrid en los que la vivienda sube de precio en el último año son los principales indicadores que rompen con la atonía y el pesimismo vivido en los últimos años en el mercado inmobiliario español. Son datos del Informe “La vivienda en el año 2013” elaborado por el portal inmobiliario fotocasa.es, en los que se refleja que el precio medio de la vivienda de segunda mano en España ha frenado su caída hasta el 8,5%, situando su valor en 1.730 €/m2.
Noticias fotocasa.es
la caixa cree que el fin de la caída del precio de la vivienda está próximo
la caixa ve 2014 como un año clave para “apuntalar los pilares que deben apoyar el crecimiento futuro de la economía española”. prevé que españa volverá a crear empleo en el segundo trimestre de este año y que el ajuste del precio de la vivienda está cerca de su fin. la entidad estima que en 2015 tanto la venta de casas como los precios se estabilizarán
la entidad ve cerca el fin del ajuste de los precios de la vivienda pero eso no significa que no vaya a haber más caídas. de hecho, espera que el valor de las casas siga retrocediendo en los próximos trimestres aunque no descarta “avances puntuales”
según sus previsiones, a partir de 2015 la vivienda comenzará a subir, después de ver la recuperación del mercado inmobiliario en eeuu y de conocer los datos de venta de viviendas en españa. la caixa argumenta que la venta de viviendas, que normalmente reacciona antes que los precios ante los cambios en la oferta y la demanda, está acercándose a cifras de crecimiento positivas en tasa interanual. “esperamos que el ritmo de cierre de transacciones avance gradualmente si la economía se recupera y esto se traduce, a su vez, en una mejora en el mercado laboral”, destaca la firma de análisis
noticias relacionadas:
la caixa calcula que el precio de la vivienda comenzará a subir a partir de 2015
el precio de la vivienda en reino unido subirá un 4% en 2014
el banco halifax estima que el precio de la vivienda en reino unido aumentará un 4% este año. la entidad financiera justifica que este crecimiento se producirá como consecuencia de la mejora de la economía británica y los bajos tipos de interés. además, explica que el programa impulsado por el gobierno “help to buy” impulsará la demanda de vivienda aunque descarta el temor de una burbuja inmobiliaria
el economista de halifax, martin ellis, indica que el precio de los pisos en reino unido sigue un 12% por debajo del pico marcado en agosto de 2007, mientras que las operaciones de compraventa siguen siendo inferiores a las registradas hace siete años
asimismo, el banco explica que el repunte de los precios inmobiliarios en el país está incrementando el capital de los propietarios de viviendas, lo que les permitirá sacar estas viviendas al mercado el próximo año. por ello, considera que esto aumentará la oferta y frenar el incremento de los precios
El precio de la vivienda en propiedad seguirá cayendo y 2014 será el año del alquiler
El precio de la vivienda no ha dejado de caer en los últimos seis años y aunque las compraventas todavía no han remontado de manera sostenida, algo parece haber cambiado en el sector inmobiliario en 2013. Grandes fondos de inversión extranjeros han desembarcado en España y parecen confiar en el ‘ladrillo’ español. Sin embargo este empuje es insuficiente y los expertos consultados por Europa Press coinciden en que aún quedan trimestres de precios a la baja y en que, en este escenario, 2014 se perfila como el año del alquiler.
Noticias fotocasa.es
El precio de la vivienda nueva continúa su ajuste y se abarató un 7,8% en 2013
Según el informe de ST Sociedad de Tasación, durante 2013 el precio de la vivienda nueva en España se contrajo un 7,8% con respecto a diciembre de 2012, lo que supone, desde máximos, una caída del 38,9% en términos reales. Este porcentaje de caída desde máximos es equivalente a un 63,6% de la revalorización de los activos observada, lo que sitúa la vivienda a niveles de principio del año 2002.
Noticias fotocasa.es
el precio de la vivienda en eeuu registra su mayor subida desde febrero de 2006
el precio la vivienda en las 20 principales ciudades de eeuu registró en octubre una subida interanual del 13,6%, según el índice s&p/case-shiller. esta es el mayor repunte desde febrero de 2006
este repunte marca el decimoséptimo mes consecutivo de incrementos de los índices de precios en las 20 y 10 mayores ciudades del país. por otro lado, en tasa intermensual el ascenso fue del 0,2%
el presidente del comité de índices de s&p, david blitzer, advirtió de que la ralentización de los aumentos mensuales apunta a que esta progresión tiene los días contados y que "el boom se está desvaneciendo"