el precio de la vivienda nueva cae un 7,8% en 2013 y seguirá bajando en 2014, según sociedad de tasación

el precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia bajó un 7,8% en 2013, según el boletín de mercado que elabora st-sociedad de tasación.  en este sentido, el precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia descendió hasta los 2.039 euros por m2, lo que supone 183.500 euros para una casa de tipo medio de 90 m2. por otro lado, la tasadora estima que el el precio de los pisos continuará su tendencia descendente, aunque en algunas ubicaciones podrá ser menos “acusada” que la actual

nada nuevo bajo el sol inmobiliario, al menos en lo que al precio de la vivienda se refiere. así , valor de las viviendas nuevas en españa despidió el año con un recorte medio del 7,8% en las capitales de provincia, de acuerdo con los últimos datos de st-sociedad de tasación. en diciembre del año 2013, el precio medio de mercado de la vivienda nueva en las capitales de provincia se  situó en 2.039 euros por m2 construido, lo que supone 183.500 euros para una vivienda de tipo medio de 90 m2

desde máximos el recorte alcanzar una caída del 38,9% en términos reales. este porcentaje de caída desde máximos es equivalente a un 63,6% de la revalorización de los activos observada, lo que nos sitúa en niveles de principio del año 2002, de acuerdo a las cifras de sociedad de tasación

por ccaa del 38,9% en términos reales. este porcentaje de caída desde máximos es equivalente a un 63,6% de la revalorización de los activos observada, lo que nos sitúa en niveles de principio del año 2002

por capitales de provincia

durante 2013, el precio medio de la vivienda nueva disminuyó en todas las capitales de provincias. las ciudades con precios unitarios más altos son san sebastián/donostia (3.422 euros por m2), barcelona (3.200 euros por m2), y madrid (2.726 euros por m2). las capitales de provincia más baratas son: cáceres, badajoz y ciudad real con precios unitarios medios que no superan los 1.200 euros por m2. entre las capitales de provincia con mayor variación anual de precio se encuentran ciudad real (-13,4%), guadalajara (-12,6%) y zaragoza (-12,2%)

en nueve capitales los precios medios han disminuido más del 10% respecto al año 2012. en otras 29 capitales los precios han disminuido entre el 5% y el 10%, en las 12 restantes los precios han disminuido menos del 5%. por otro lado, en 4 capitales de provincia (san sebastián/donostia, barcelona, madrid y bilbao), se supera el precio medio nacional de 2.039  euros por m2. en 11 capitales (cáceres, badajoz, ciudad real, pontevedra, murcia, jaén, cuenca, zamora, huelva, tenerife y ávila) el valor medio no supera los 1.300 euros por m2

evolución

la economía española ha continuado en la zona negativa desde 2012, pasando del -1,6% en el tercer trimestre de 2012 al -1,1% en el tercer trimestre de 2013, con un pequeño repunte positivo hacia el final del periodo analizado. las expectativas tanto para el cierre del ejercicio como para el próximo año apuntan a una situación de tímida mejora según los expertos, un detalle positivo que será necesario confirmar a principio de año

los indicadores económicos que han tenido influencia sobre el comportamiento del mercado inmobiliario han evolucionado del siguiente modo:

•    el euribor, que es la referencia de los préstamos hipotecarios, ha mantenido tendencia decreciente durante 2013, situándose a final del mes de noviembre en torno al 0,5%

•    el ipc se ha mantenido con tendencia sensiblemente plana durante el segundo semestre del año. la inflación acumulada en los once primeros meses del año ha alcanzado el 1,2% (3,9% en 2012) y la interanual en noviembre se sitúa en el 0,2% (2,9 en  2012)

•    la evolución de la tasa de desempleo mantiene en la segunda mitad del año un ritmo ligeramente decreciente que posiblemente continuará en los próximos meses

•    el mercado inmobiliario de la vivienda ha reducido su nivel de actividad como consecuencia de la continuidad en las dificultades para la obtención de financiación y de los factores enunciados anteriormente. se mantiene la tendencia decreciente de los precios

•    pese a ello, en la última parte del año parece confirmarse la previsión hecha a finales de 2012, de que la reducción de los precios podía favorecer la entrada en el mercado español de grupos de inversión extranjeros, capaces de absorber grandes volúmenes de viviendas

•    la tendencia creciente en la oferta de viviendas con antigüedad entre 1 y 5 años pendientes de primera ocupación, de semestres anteriores, parece haberse frenado, si bien se constata una variación en el origen de la oferta, que se desplaza en buena medida desde los profesionales de la promoción inmobiliaria hacia los departamentos inmobiliarios de entidades de crédito y a particulares no profesionales del sector. así mismo también se advierte que continúa el aumento de inmuebles en que se modifica la modalidad inicial de venta por la oferta de alquiler con opción de compra

previsiones

las previsiones macroeconómicas para el año 2014 estiman que la economía española podría evolucionar hacia posiciones menos negativas que las actuales. la evolución observada más recientemente hace pensar que se podría llegar a entrar en cifras de crecimiento positivo, si bien es probable que dicho crecimiento sea insuficiente para permitir la generación de empleo estable

la inflación, según la tendencia de los últimos meses, probablemente se estabilizará en torno al 1%. la disminución de la inflación respecto al año anterior resulta insuficiente para compensar la reducción de ingresos netos en una parte importante de las familias, lo que hace previsible que la renta real disponible para la adquisición de vivienda baje respecto a periodos anteriores. este efecto se verá potenciado por la incidencia de la elevada tasa de paro y de la incertidumbre laboral asociada, y exigirá un mayor esfuerzo en la economía familiar para la adquisición de una vivienda

en el año 2014 la oferta de vivienda nueva seguirá siendo importante, pese a la considerable reducción en el volumen de viviendas iniciadas. la reciente entrada en el mercado inmobiliario español de fondos de inversión extranjeros puede inducir a la aceleración en la absorción del stock ya construido, que lleve aparejada cierta reactivación del sector.

aparte de los referidos fondos de inversión, es de prever que la demanda mantenga -con algunas excepciones puntuales- la situación de debilidad que la caracteriza en los últimos tiempos, y que continúe, al menos durante algún tiempo, la tendencia de crecimiento negativo en los precios hasta que se absorba el excedente de oferta existente. este crecimiento negativo será previsiblemente menos acusado en las mejores ubicaciones

continuará, probablemente, la tendencia a la disminución de las operaciones de venta en beneficio de las de alquiler, en algunos casos con opción de compra

como conclusión, es de prever que en 2014 se mantenga el ajuste en el nivel de la oferta iniciado al final de 2008 para adecuarse a un volumen de demanda sensiblemente inferior al de periodos anteriores, en el que los síntomas de recuperación son todavía muy tímidos, y están pendientes de consolidación

idealista news – ultimas noticias

el gobierno propondrá un nuevo sistema para fijar el precio de la luz en 2014

el ministro de industria, josé manuel soria, ha asegurado que su departamento está "trabajando con la idea de que el próximo viernes" se lleve al consejo de ministros "una propuesta" con un sistema "para determinar el precio [de la tarifa eléctrica] a lo largo de 2014". estas declaraciones se producen después de que se suspendiera la última subasta de las eléctricas que arrojó un aumento del recibo del 11%. el presidente rajoy señaló que “el resultado de la subasta no se va a trasladar a la factura de la luz”

es la primera vez que Industria, a propuesta de la CNMC, suspende el resultado de una subasta Cesur, que ya se ha celebrado en 25 ocasiones desde 2009, y que determina cada tres meses la variación de la mitad del recibo que pagan los 18 millones de consumidores acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR), la más común para consumos domésticos

La CNMC, que comunicó su decisión a las 4.15 horas de la madrugada del viernes, justificó la invalidación en las “circunstancias atípicas” que rodearon la subasta, sin más aclaraciones, por lo que habrá que esperar al dictamen completo que debe emitir en el plazo de quince días para conocer los motivos concretos de un fallo de tal gravedad

Tras esta resolución, el Gobierno buscará antes de que acabe el año un procedimiento legal que le permita determinar con “criterios objetivos y transparentes” el precio de la luz a partir de enero

 

idealista news – ultimas noticias

sareb ve posible una tendencia alcista del precio de la vivienda aunque la economía siga débil

walter de luna, director general de sareb, ve posible que el precio de la vivienda siga subiendo en españa aunque la economía siga débil. recordamos que el ine publicó que la vivienda aumentó un 0,7% intertrimestral entre junio y septiembre. de luna concluye que no esperan un “largo” ajuste a la baja del mercado

en una entrevista para el diario francés “les echos”, walter de luna asegura que el ajuste de precios no será largo y que de ser así, “el descenso sería moderado”. sin embargo, advierte de que en madrid y mallorca se han registrado subidas de precio de la vivienda, lo que evidencia que “el aumento es posible, incluso con un bajo crecimiento económico”

de este modo, sostiene que sareb podrá mantener el objetivo de rentabilidad del 13%-14% para sus accionistas y lograr que el coste de los contribuyentes sea nulo

el balance que hace de 2013 es positivo. recuerda que se han convertido en uno de los principales vendedores de crédito y viviendas en españa. “hemos vendido casi 7.000 casas y hay fondos de inversión extranjeros interesados en hacerse con “varios cientos de millones de euros”. ve la llegada de estos fondos como una señal positiva porque “pueden convertirse en aliados en un futuro para vender nuestros inmuebles si lo consideráramos oportuno”

así augura que en 2014 la facturación será "sustancialmente superior" y se ha mostrado convencido de que de aquí a la liquidación de sareb "todo estará vendido", gracias a un ritmo de venta de 9.000 inmuebles por año, hasta llegar a los 45.000 que tiene en cartera

noticias relacionadas:

romana: "en sareb sólo tenemos el 4% de todos los pisos en venta y no influiremos en los precios del mercado"

sareb revisará de nuevo su plan de negocio en 2014 por la caída más acusada de precios

idealista news – ultimas noticias

la segunda casa a mitad de precio o el 3×2 en viviendas, el último reclamo para vender pisos

para los bancos ya no es suficiente vender los pisos de uno en uno entre los particulares. por eso, como si de un escaparate de bagatelas se tratase, ncg banco ha lanzado un campaña en la que ofrece a sus clientes la segunda casa a mitad de precio. aunque la promoción no termina ahí. otra de las ofertas publicada por la entidad es la modalidad del 3×2, una tercera vivienda a elegir por la que solamente se paga el precio de la suma de los dos pisos de mayor importe

“si compras una vivienda, te ofrecemos la segunda a mitad de precio”y “si compras dos viviendas, te ofertamos 3 por el precio de 2”. así rezan los dos lemas de la última campaña de ncg banco con la que pretende desprenderse de más de 1.100 viviendas que están tanto en manos de sareb como de la propia entidad

el banco intervenido por el estado explica en su página web que hasta 31 de enero de 2014 quienes adquieran una vivienda al grupo inmobiliario de novagalicia banco tienen la posibilidad de comprar otra casa de igual o menor importe con un descuento que equivale a la mitad de su precio

tal y como indican las bases de la promoción, los particulares pueden acceder a esta oferta de dos formas. la primera, por la compra de dos inmuebles que posean el mismo precio de venta al público (pvp) en los que se realizará una rebaja del 25% sobre el precio de cada uno de ellos

la otra opción es que si se adquieren dos inmuebles con un importe distinto entre ellos, se realizará el mismo descuento porcentual sobre el precio de cada uno de las casas, de tal forma que “la suma del importe de los dos descuentos equivalga en todo caso al 50% del precio de la vivienda de menor importe”

3×2 en viviendas

pero las opciones de ncg banco no terminan ahí. como si de una oferta de supermercado se tratase la entidad recurre al eslogan de llévese tres productos al precio de dos para dar salida a su stock

es decir, que con la compra de tres inmuebles de los cuales al menos uno debe tener un precio inferior a los otros dos, se realizará el mismo descuento porcentual sobre el pvp de cada uno de los tres inmueble, “de manera que la suma del importe de los tres descuentos equivalga en todo caso al 100% del precio de la vivienda de menor importe”

en la letra pequeña del acuerdo, el banco gallego subraya que no es posible acogerse a esta promoción si en el objeto de la compraventa “no se incluyese una vivienda con un pvp inferior a las otras dos viviendas”

la campaña afecta a un total de 1.036 pisos con precios que van desde los 10.600 euros; 48 viviendas aisladas con un importe desde 10.526 euros; 78 casas adosadas desde 2.321 euros y 7 viviendas pareadas desde 41.700 euros

ver pisos de bancos en idealista.com

idealista news – ultimas noticias

Jones Lang Lasalle señala que la subida del precio de la vivienda es "positivo", pero llama a la prudencia

La subida del 0,7% del precio de la vivienda que registró el Instituto Nacional de Estadística en su último informe trimestral «es un dato positivo» según el director residencial de la la consultora inmobiliaria Jones Lang Lasalle, Carlos Ferrer-Bonsoms. Aun así, este experto ha llamado a la prudencia y ha instado a «esperar los datos de los próximos meses».
Noticias fotocasa.es

El precio de la vivienda se encarece un 0,7%, la primera subida trimestral desde 2010

Los precios de la vivienda libre aumentaron un 0,7% en el tercer trimestre del año en relación al trimestre anterior y registraron así su primer crecimiento trimestral desde el segundo trimestre de 2010, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, el precio de la vivienda vuelve a tasas positivas después de 12 trimestres mostrando retrocesos trimestrales. Ya en el segundo trimestre de este año, el precio de la vivienda logró moderar su caída casi seis puntos, al registrar un descenso del 0,8%, frente al -6,6% del primer trimestre.
Noticias fotocasa.es

la troika advierte de que el ajuste del precio de la vivienda durará más años y afectará a la banca

los inspectores de la troika, formada por la comisión europea, el banco central europeo y el fondo monetario internacional (fmi), concluyen que el sector bancario español se verá afectado por el entorno económico general y por la caída adicional de los precios de la vivienda, “ya que el ajuste todavía no se ha completado”. estas previsiones contrastan con la leve subida trimestral del precio de la vivienda, según el ine. juan ramón rallo, director del instituto juan de mariana, critica “el entusiasmo con que vuelva a subir el precio sin haber liquidado el stock y pinchado del todo la burbuja”

estas son las conclusiones de la troika tras su visita a españa para constatar que el país ha cumplido todas las condiciones impuestas por la ue a cambio del rescate bancario y que la liquidez y la solvencias de las entidades mejora, pero han pedido al gobierno que siga vigilando “de cerca” la estabilidad del sector, que continúa amenazada por la crisis y la caída del precio de la vivienda. según la troika, “el ajuste en el mercado inmobiliario se ha ralentizado pero todavía no se ha completado”

la troika pide también al banco malo que continúe con sus esfuerzos para vender su cartera de viviendas con el objetivo de “maximizar sus resultados financieros y contribuir al adecuado funcionamiento del mercado inmobiliario de españa en su conjunto”

estas declaraciones se producen el mismo día en que el instituto nacional de estadística ha publicado que el precio de la vivienda subió un 0,7% intertrimestral entre julio y septiembre, la primera subida desde el segundo trimestre de 2010

 

idealista news – ultimas noticias

Vender un piso requiere rebajar su precio en 63.000 euros

Vender un piso requiere una rebaja media de 63.000 euros respecto al precio inicial y un tiempo de unos 13,2 meses. Son las conclusiones que se desprenden de la encuesta “Experiencia de venta de vivienda de los españoles en 2013” realizada por fotocasa, en la que se revela que el 90% de los usuarios que han conseguido vender su casa este año han tenido que bajar el precio y lo han hecho un 18% respecto al valor inicial de intención de venta.
Noticias fotocasa.es

la venta de vivienda baja en octubre un 8,9% y el precio un 10,5% interanual, según los notarios

la compraventa de viviendas en alcanzó las 28.418 unidades en octubre de este año, lo que supone una caída  8,9% respecto al mismo mes de 2012. según  datos del consejo general del notariado. este organismo es el que cuenta con los datos más frescos al obtenerse de las escrituras de compra ante notario

por tipología de inmuebles las compraventas de pisos cayeron un 13% interanual, mientras que las transacciones de viviendas unifamiliares mostraron un incremento del 10,6% interanual, pero sobre un número de operaciones muy reducidas, lo que incrementa su volatilidad

precio m2

por otra parte, los notarios indican que el precio promedio por m2 de las viviendas vendidas en octubre se situó en los 1.204 euros, sufriendo así una caída adicional del 10,5% interanual.

en el caso de los pisos, el precio promedio de venta fue de 1.320 euros por m2, sufriendo así una caída del 14,1%. en los pisos de precio libre bajó un 7,4% hasta los 1.339 euros por m2 y el 1.315 euros de los de segunda mano, el 1,3% hasta los 1.341 euros por m2

hipotecas

El número de nuevos préstamos hipotecarios para la compra de viviendas registrados en el mes de octubre sufrió una nueva caída interanual del 22,5% hasta 20.575 hipotecas. En el caso de la adquisición de una vivienda, la cuantía media del crédito fue de 116.822 euros, sufriendo así una caída interanual del 5,2%

idealista news – ultimas noticias