El precio del alquiler se abarata un 0,7% en agosto, una de las mayores caídas del año

Agosto no ha dado tregua al precio de los alquileres y durante este mes se ha registrado una de las mayores caídas del año, en concreto las rentas se han abaratado un 0,7% hasta situarse en 7,05 €/m2 al mes, según los datos de fotocasa.es analizados por la escuela de negocios IESE. La tendencia a la baja lleva ya 6 años acumulando caídas. El precio del alquiler continúa con la tendencia a la baja que inició en mayo de 2007 cuando se registró el precio máximo (10,12 €/m2 al mes). Desde entonces el precio de la vivienda en alquiler lleva acumulada una caída del 30,3%, una cifra que en tan solo un año (desde agosto de 2012) se ha incrementado un 5,6%.
Noticias fotocasa.es

La caída del precio del suelo aumenta las ventas un 5% en el último año

En el segundo trimestre de 2013 se vendió más suelo urbano y más barato que hace un año. Así lo reflejan los datos publicados por el Ministerio de Fomento que revelan una caída del precio del 17,4% respecto al segundo trimestre del año pasado, hasta situarse en 161,5 euros el metro cuadrado. Frente al trimestre anterior, los precios experimentaron un aumento del 2,7%.
Noticias fotocasa.es

el precio del suelo urbano cae un 17,4% en el segundo trimestre en tasa interanual

el precio del suelo urbano bajó un 17,4% al situarse en 161,5 euros en el segundo trimestre de 2013 especto al mismo periodo del año anterior, según datos del ministerio de fomento. respecto al trimestre anterior, el precio aumentó un 2,7%

En los municipios de más de 50.000 habitantes el precio medio del m2 ha disminuido en tasa interanual un 25,2% tras situarse en 330,1 euros por m2

Los precios más elevados se registraron en los municipios de más de 50.000 habitantes de las provincias de Barcelona (714,9 euros/m2), Ciudad Real (571,8 euros/m2) y Zaragoza (426,0 euros/m2). Los precios medios más bajos, dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes, se dieron en las provincias de Valladolid (75,6 euros/m2), Zamora (115,9 euros/m2) y Almería (126,2 euros/m2)

Transacciones de suelo

El número de transacciones realizadas en el segundo trimestre de 2013 fue de 3.828, un 36,7% más que las realizadas en el primer trimestre de 2013, que ascendieron a 2.801 y un 5,1% superior a las que se realizaron en el segundo trimestre de 2012, donde se transmitieron 3.641 solares

Según el tamaño del municipio, las transacciones se distribuyen de la siguiente forma: en los municipios menores de 1.000 habitantes se realizaron 320 transacciones, un 15,8% menos que en el mismo trimestre del año anterior

en los municipios entre 1.000 y 5.000 habitantes, se vendieron 912 solares, lo que representa una disminución del 1,4% en tasa interanual; en los municipios entre 5.000 y 10.000 habitantes, el número de transacciones fue de 659, un 2,2% menos que en el mismo trimestre del año anterior; en aquellos municipios cuya población está comprendida entre 10.000 y 50.000 habitantes, las transacciones ascendieron a 1.248, un 20,1% más en tasa interanual

Finalmente, en los municipios con una población superior a 50.000 habitantes, el número de solares vendidos fue de 689, un 10,6% más que el segundo trimestre del año anterior

La superficie trasmitida en el segundo trimestre de 2013 asciende a 4,9 millones de metros cuadrados, por un valor de 616,5 millones de euros. Respecto al segundo trimestre de 2012, las variaciones interanuales representan un 16,6% menos de superficie transmitida y un 3,5% menos del valor de las mismas

idealista news – ultimas noticias

La caída del precio de la vivienda echa el freno en el segundo trimestre de 2013

En los últimos tres meses el precio de la vivienda ha echado el freno en la tendencia de caídas que había acumulado durante el primer trimestre del año: desde entonces tan solo ha caído un 0,8% frente a la caída del 6,6% que sufrió en los tres primeros meses del año. Se trata de la bajada trimestral más moderada desde el cuarto trimestre de 2010.
Noticias fotocasa.es

¿Y si el precio de la vivienda se pasara de frenada?

Desde que estalló la burbuja inmobiliaria el precio de la vivienda ya ha caído cerca de un 40%, según los datos de fotocasa.es. Un reajuste de precios que prácticamente todos los analistas afirman no ha concluido. Sin embargo, un nuevo riesgo planea sobre el mercado inmobiliario: la posibilidad de que la vivienda entre en el terreno de la infravaloración. Los expertos dan por «seguro» que el mercado cruzará esta línea roja a corto y medio plazo.
Noticias fotocasa.es

los jj.oo. en madrid elevarían el precio de las viviendas y los alquileres, según jones lang lasalle

los expertos de jones lang lasalle destacan la relevancia que unos jj.oo. suponen para la ciudad anfitriona desde la perspectiva inmobiliaria. en su opinión, ese “legado olímpico” promueve una regeneración urbanística; mejoras de las infraestructuras; del medio ambiente y promoción de la ciudad a nivel turístico y como centro de negocios. en el mercado de la vivienda, implicaría, en su opinión, un aumento de los precios a corto plazo

la consultora subraya que los Juegos producen efectos “muy directos” a corto plazo en el sector inmobiliario, como son los incrementos de la oferta y de las tasas de disponibilidad de superficies para diversos usos. No obstante, jones lang Lasalle asevera que las implicaciones directas en el sector inmobiliario de acoger grandes eventos dependen mucho del tamaño y madurez relativa del mercado inmobiliario local

por ejemplo, del lado del sector residencial la firma indica que suele producirse un aumento a corto plazo de las rentas y precios aunque matizan que éste es más probable en mercados más pequeños o poco maduros. Por otra parte, se suele apreciar un impacto en el largo plazo en términos de nuevos núcleos urbanos y la mejora de la calidad del stock de viviendas

Carlos Ferrer-Bonsoms, director de residencial, bancos y cajas de Jones Lang LaSalle, destaca que si madrid organiza finalmente los jj.oo de 2020 desarrollos como el de valdebebas será “definitivamente impulsados”.  Por otro lado, subraya que el mercado de alquileres sufrirá “una importante subida durante las semanas que duren las olimpiadas, debido al gran número de visitantes que acogerá”

desde la perspectiva del mercado hotelero la mayoría de las ciudades experimentan:

•        Un crecimiento de la oferta de habitaciones a medida que se aproximan los Juegos

•        Una disminución de la ocupación durante el año de los Juegos, para recuperarse tras ese periodo

•        Un incremento significativo del promedio de las tarifas diarias durante el año de los Juegos, seguido de una caída de las mismas en el año post-olímpico

•        Un rendimiento diferente en cada caso tras los Juegos dependiendo de variables ajenas, su situación en el ciclo económico del mercado o la magnitud de la nueva oferta creada

Asimismo, los expertos de jones lang Lasalle explican que el sector retail será el que menos influencia reciba por esta celebración. la mayoría de ciudades anfitrionas han experimentado en el corto plazo un pico de crecimiento en el sector comercial, como consecuencia del aumento de turistas

En este sentido, apuntan que la mayor parte del incremento de las ventas tiene lugar en el mercado de centro de la ciudad y en localizaciones próximas a las instalaciones olímpicas, en particular, en recintos de ocio y áreas de fácil acceso mediante transporte público. “Otras áreas, en cambio, se mantienen estables o incluso ven decrecer sus ventas”

De acuerdo con sus cálculos, Acoger unos Juegos supone un coste de millones de euros para la ciudad anfitriona, “los cuales no son fácilmente recuperables durante la celebración en sí”. “lo que ocurra en la zona en que se emplacen y la repercusión que tengan en la ciudad una vez finalizados es lo que decidirá si, económicamente, la acogida de los Juegos mereció la pena o no”, apostillan

Por último, recalcan que para que la ciudad organizadora pueda aprovechar el efecto “catalizador” de este evento depende de distintos factores como: Un entorno de negocios competitivo,  Calidad de las atracciones turísticas; Habilidad para vender la experiencia Olímpica para atraer otros grandes eventos mundiales; Nivel de la infraestructura turística creada para los juegos;  Campaña de publicidad que se lleve a cabo para reforzar la imagen de marca de la ciudad; y la Habilidad para prolongar en el tiempo las pautas de comportamiento/prácticas mejoradas con motivo de los Juegos

 

 

idealista news – ultimas noticias

El precio de los pisos ya habría caído más de un 60% en Madrid desde 2007, según Tecnocasa

El precio de la vivienda usada en la ciudad de Madrid ha seguido en el primer semestre de 2013 con la tendencia a la baja iniciada en 2007. Respecto a la cifra registrada hace un año, la caída ha sido de un 12,01%, lo que sitúa el precio por metro cuadrado en 1.596€, tal y como se desprende del Informe del mercado de la vivienda en la ciudad de Madrid, elaborado por el Grupo Tecnocasa.
Noticias fotocasa.es

El precio del alquiler en Madrid podrá subir como mínimo un 25% si acoge los Juegos Olímpicos en 2020

Si el próximo 7 de septiembre Madrid es elegida sede de los Juegos Olímpicos del año 2020, el sector inmobiliario estará de enhorabuena porque supondría un “potente impulso para el mercado del alquiler” y la vivienda en general, según el análisis realizado por los expertos de fotocasa.es, tomando como referencia la situación actual del mercado inmobiliario español y la experiencia vivida en otras sedes olímpicas en materia de vivienda.
Noticias fotocasa.es

La 'burbuja' del precio de la vivienda se queda sin aire

Las viviendas españolas han pasado de estar sobrevaloradas de un 44% a un 11,5% después de más de un lustro de duro ajuste. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la sobrevaloración actual de las casas en España se sitúa ‘tan sólo’ en un 11,5%, muy lejos del 44% que llegó a alcanzarse en el año 2009. Este porcentaje sitúa a las viviendas españolas en el undécimo puesto en el ránking de las más ‘infladas’ de los países desarrollados.
Noticias fotocasa.es

El precio medio de las viviendas acumula un ajuste del 35% desde 2007

El precio medio del metro cuadrado de las viviendas vendidas en el mes de junio se situó en 1.206, lo que supone una variación interanual del 13,3% respecto al mismo periodo del año pasado. La caída acumulada del precio desde sus máximos se coloca en un 34,9% desde 2007, según un estudio del Consejo General del Notariado.
Noticias fotocasa.es