El Ayuntamiento de Olmeda de la Cuesta ha sacado a subasta 15 parcelas urbanas desde 600 euros con el objetivo de «atraer nuevos pobladores» a esta localidad, situada a 55 km de Cuenca capital y a 160 de Madrid. Ya se han recibido más de 1.400 consultas de personas interesadas desde que anunciara que buscaba nuevos vecinos ofreciendo terrenos a coste asequible.
precio
las ccaa donde más bajó el precio de la vivienda en el segundo trimestre (mapa)
el precio de la vivienda libre en españa se situó en 1.326 euros por m2 en el segundo trimestre del año, un 23,54% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos de gesvalt, firma especializada en consultoría y valoración de activos. aragón fue la región donde más cayeron los precios de los pisos entre abril y junio de 2013 al ceder un 31,92%. aunque los descensos siguen predominando en el mapa de la vivienda en española, lo cierto es que los precios de las casas subieron en tres ccaa: asturias (+8,26%), la rioja (+3,81) y cantabria (+1,98%)
tras aragón las comunidades donde más bajó el precio de la vivienda fueron: navarra (-17,65%), cataluña (-15,61%), baleares (-14,33%), castilla-la mancha (-12,21%), la comunidad valenciana (-10,79%), extremadura (-10,17%), la comunidad de madrid (-9,64%), andalucía (-7,98%), murcia (-6,28%), país vasco (-5,37%), canarias (-4,91%), castilla y león (-2,42%) y galicia (-1,38%)
Cómo fijar el precio de una vivienda
Cuando un propietario pone a la venta una vivienda la gran duda siempre es a qué precio. El temor a malvender o la idea de que para rebajar siempre estamos a tiempo hace que en ocasiones sobrevaloremos nuestra vivienda. Sin embargo, según las estadísticas obtenidas por Alfa Inmobiliaria en los últimos 10 años, las cifras indican que cuando una vivienda se pone a la venta por un precio por encima de lo adecuado, la propiedad se termina vendiendo por un precio inferior a su valor.
Noticias fotocasa.es
El precio de la vivienda todavía tiene que caer un 25% adicional, según Aguirre Newman
A pesar del leve ascenso que registró el precio de la vivienda durante el mes de julio según los datos de fotocasa.es, las previsiones para los próximos meses no son positivas. En una entrevista a Europa Press, el director general de Negocio de Aguirre Newman, Ángel Serrano, ha apuntado que el precio de la vivienda debe descender en España entre un 20% y un 25% adicional. Serrano señala que esto es necesario para ajustar la capacidad de compra de la demanda y señala que este porcentaje podría ser incluso mayor si se prolonga el «shock salarial» que están sufriendo los trabajadores.
Noticias fotocasa.es
El precio de la vivienda no se recupera y cae un 9,6% en julio, según Tinsa
El precio de la vivienda registró una caída interanual del 9,6% en julio respecto al precio de hace un año, según los datos obtenidos por la tasadora inmobiliaria Tinsa. El Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles, IMIE, que elabora la compañía indica que desde el inicio de la crisis, cuando en diciembre de 2007 se alcanzó el precio máximo de la vivienda, los precios ya acumulan una caída del 37,6%.
El precio de la vivienda en EEUU coge impulso y sube otro 2,4%
El precio de la vivienda parece haber tomado impulso y no deja de subir en Estados Unidos. Las cifras de abril (un incremento del 2,6%) vuelven a repetirse en mayo, cuando los pisos se encarecieron un 2,4% respecto al mes anterior. Según reflejan los datos del índice S&P/Case-Shiller para las veinte mayores ciudades de EEUU, los precios aumentaron un 12,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, la mayor subida desde marzo de 2006.
Noticias fotocasa.es
bbva estima que el precio de la vivienda caerá un 10% adicional hasta 2014
bbva calcula que el precio de la vivienda podría registrar un descenso adicional del 10% hasta 2014. "en españa aún hay margen de caída en el precios de los pisos", aseguró el consejero delegado de la entidad, ángel cano. aunque matizó que ese descenso será heterogéneo
cano, que hizo estas declaraciones en la presentación de resultados de la entidad, calculó que hasta ahora el valor de la vivienda en españa ha corregido un 35%. "las previsiones que manejamos es que esa bajada llegue al 45%", reconoció. no obstante, añadió que esa rebaja adicional del precio de las viviendas se producirá de forma muy "heterogénea". estas previsiones a la baja del precio de la vivienda se suman a las hechas por en las últimas semanas: rr de acuña y asociados, el fmi, moody’s, capital economics, etc
el banco vendió 6.617 inmuebles hasta junio, lo que equivale a un promedio trimestral de 3.309 unidades frente a las 2.512 de media trimestral de 2012. asimismo, el ceo destacó que esta cifra hay que añadir otros 2.000 inmuebles propiedad de promotores y que han sido comercializados por la entidad
de los 629 millones de pérdidas generados por su actividad inmobiliaria, sólo 19 se derivaban de operaciones de venta de viviendas. "prácticamente vendemos pisos al mismo valor contable en libros", indicó cano. mientras que el resto de las pérdidas correspondían a las depreciaciones que han sufrido los inmuebles al actualizar sus tasaciones
"lo importante es continuar incrementando el ritmo de venta de viviendas", aseveró. en este sentido, el directivo reconoció que la entidad ha ido colocando los pisos de forma individual con cada cliente y adelantó en los próximos meses podría cerrar operaciones de venta en bloque. "todavía no hemos colocado paquetes de viviendas pero estamos trabajando en ello", apostilló
noticias relacionadas:
el ladrillo genera pérdidas a bbva de 629 millones tras vender 6.617 inmuebles hasta junio
El precio de la vivienda cae un 10,5% en el segundo trimestre, según Tinsa
El precio de la vivienda en España descendió un 10,5% en el segundo trimestre de 2013, según el informe IMIE Mercados Locales elaborado por Tinsa. Esta caída supone una ligera corrección con respecto al descenso de un 12,1% registrado en el primer trimestre de este año. La caída acumulada de este indicador desde que se alcanzaran los valores máximos en el último trimestre de 2007, marcando el comienzo de la crisis, alcanza ya el 37,1% para el conjunto del país, siendo el valor actual semejante al obtenido a finales de 2003.
Noticias fotocasa.es
“El precio de la vivienda sigue en caída libre debido a la sobreoferta existente”
El precio de la vivienda continúa su senda bajista en España. Según los datos publicados por el Ministerio de Fomento durante el segundo trimestre del año su valor se depreció en un 2,4% respecto a los tres primeros meses del año. En comparación con la cifra de hace un año el descenso es aún mayor: el precio ha caído un 7,6%. Tras esta variación, el precio medio del m2 de la vivienda libre se sitúa a día de hoy en 1.481,7 euros.
Noticias fotocasa.es
el precio de la vivienda baja un 7,8% en el segundo trimestre, según fomento
el precio de la vivienda libre en españa se situó en 1.481,7 euros por m2 en el segundo trimestre del año, un 7,8% menos que en el mismo periodo del año anterior y un 2,5% menos que en el trimestre anterior, según los datos publicados por el ministerio de fomento. desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008, el precio de la vivienda ha descendido un 29,5% y se coloca en mínimos históricos de la serie estadística
Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en: Canarias (-10,6%), Cataluña y Castilla La Mancha (-9,8%), Aragón y Madrid (-9,5%) y Comunidad Valenciana (-9,3%). En el lado opuesto se sitúan Navarra (-0,2%), País Vasco (-0,5%), La Rioja (-0,7%), Baleares (-3,7%) y Extremadura (-4,3%)
el precio medio del m2 de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (nueva) alcanzó los 1.562,3 euros. La variación interanual fue de una bajada del 5,1%. en cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad (usada) el precio alcanzó los 1.462,9 euros por m2, con una caída del 8,2% en tasa interanual
Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.902,9 euros/m2, Getxo, 3.105,1 euros/m2, Leioa, 2.923,4 euros/m2, Bilbao, 2.760,9 euros/m2, Santurtzi 2.727,5 euros/m2, Pozuelo de Alarcón, 2.636,5 euros/m2 , Errentería, 2.634,1 euros/m2, Majadahonda, 2.560,4 euros/m2, Calvià, 2.535,6 euros/m2 y Madrid, 2492,9 euros/m2
Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Elda, 679,2 euros/ m2, Villena, 681,0 euros/m2, Tomelloso, 706,2 euros/m2, Yecla, 720,2 euros/m2, La Vall d'Uixó, 766,6 euros/m2 y Burriana, 799,7 euros/m2
Vivienda protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.125,5 euros, un 0,1% inferior a la del primer trimestre de 2013. La variación respecto al mismo trimestre de 2012 muestra una caída del -2,7%