Los precios suben un 0,3% en septiembre tras terminar el efecto de la subida del IVA

Desde septiembre de 2012 los precios han subido un 0,3%, según los datos del IPC ofrecidos por el INE. Una de las explicaciones es que en aquel mes fue cuando tuvo lugar la subida del IVA y, por tanto, esta es la primera vez en el último año en el que este efecto ya no se contabiliza. Se trata además de la tasa interanual más baja desde noviembre de 2009.
Noticias fotocasa.es

Solvia prevé un repunte de los precios de la vivienda en determinadas zonas

El incremento de ventas de viviendas y el interés creciente de promotores con situación financiera estable por adquirir solares para desarrollar nuevas promociones revelan que en ubicaciones consolidadas el ajuste de precios ha acabado, y tras años de profunda atonía, el contexto de demanda mejora. Así lo afirma Solvia, la inmobiliaria del Banco Sabadell, en un comunicado en el que afirma que las ventas se han incrementado un 56% en 2013 y que este mismo mes la entidad ha cerrado una venta en Madrid por más de 5 millones de euros, al contado. “Habrá ajustes a la baja de precios”, comenta Javier García del Río, director de Negocio Inmobiliario de Banco Sabadell, “pero solo en ubicaciones con problemas de demanda, donde se seguirán encontrando chollos”.
Noticias fotocasa.es

España lidera la caída de precios de la vivienda en la Unión Europea

España se sitúa a la cabeza entre los países donde el precio de la vivienda ha caído de forma más pronunciada. Según los datos recogidos por la oficina comunitaria de estadística, el Eurostat, los precios de la vivienda en España bajaron un 12,8% en el primer trimestre de 2013 con respecto al mismo periodo de 2012. La media de la Unión Europea en el mismo periodo fue de una caída de un 1,4%. Más al detalle, en los países que forman parte de la eurozona la caída de los precios de la vivienda fue del 2,2% entre enero y marzo, de acuerdo con Eurostat.
Noticias fotocasa.es

la banca se enfrasca en una guerra de precios de pisos en la playa

gran parte del stock de viviendas de la banca está situado en la costa española y para competir el factor diferenciador es el precio de las viviendas. según tinsa, la caída acumulada desde máximos en la zona del mediterráneo alcanza ya el 43,2% pero algunos bancos ofertan viviendas con descuentos del 70%. por otro lado, algunas entidades financieras, como banco sabadell, también buscan atraer a compradores que necesiten hipoteca

banco sabadell es de una de las entidades más activas en venta de viviendas y en aplicar descuentos importantes. pero hay otras entidades como banco popular que, aunque no están aplicando grandes rebajas, regalan el mobiliario de la vivienda, un atractivo para los extranjeros, como rusos, alemanes u holandeses

pero no todas las viviendas en la costa se venden por el mismo valor. aquellas casas más alejadas de la playa se venden con mayores descuentos que las viviendas más pegadas del mar. las entidades financieras son más reacias a bajar el precio de las viviendas a pie de playa, con lo que lo que más se está vendiendo son las casas alejadas del mar. lo que cuesta más vender son las viviendas situadas a 40 kilómetros de la costa, como son los resorts o zonas residenciales que se pueden encontrar en murcia o castellón

para muchos de los expertos consultados por el diario el mundo, la posible avalancha de compras extranjeras llegará de la mano de los fondos buitre, que recurrirán a sus redes globales cuando comiencen a revender las viviendas de sareb adquiridas con suculentos descuentos

 

idealista news – ultimas noticias

la caída de precios propicia que comprar una vivienda cueste 5,9 años de salario

las familias españolas dedicaron una media de 5,9 años de salario para comprar una vivienda (contando las deducciones fiscales), el mismo esfuerzo financiero que se hizo a finales de 2003, según datos del banco de españa

las familias destinaron el 33,1% de sus ingresos brutos anuales disponibles a comprar una vivienda. el porcentaje anual de ingresos que necesitaron los hogares españoles para adquirir una casa el pasado se redujo en 8,9 puntos con respecto a las cotas que se registraban hace cuatro años, cuando los hogares dedicaban el 42% de su renta

en plena expansión del boom inmobiliario, para poder comprar una vivienda las familias llegaron a dedicar 7,7 años de salario en junio de 2007. entre los factores que han propiciado este cambio de tendencia destaca el abaratamiento del 14,3% que registró la vivienda en el primer trimestre de 2013, su tercera mayor caída desde el inicio de la serie estadística que en 2007 comenzó a elaborar el instituto nacional de estadística (ine)

para calcular el esfuerzo financiero necesario para comprar una vivienda, el banco de españa utiliza el importe de las cuotas que tiene que pagar el hogar mediano en el primer año tras la adquisición de una vivienda tipo financiada con un préstamo estándar por el 80% del valor del piso
 

noticias relacionadas:

la banca: “comprar un piso debería costar sólo cuatro años de salario frente a los seis dedicados en la actualidad”

idealista news – ultimas noticias

la guerra de precios por el certificado energético pone en peligro su calidad

la entrada en vigor de la normativa que obliga a los propietarios de viviendas a tener un certificado energético para poder vender o alquilar su casa, ha traido consigo una guerra de precios que según los profesionales está poniendo en peligro la calidad del estudio. se han llegado a ofrecer certificaciones energéticas con cupones descuento que dejan su precio incluso por debajo de los 90 euros, algo que los expertos indican que hace imposible obtener un certificado de calidad

idealista news – ultimas noticias

«realmente nadie sabe si los ajustes de los precios de la vivienda han sido suficientes»

La Conferencia Inmobiliaria de Madrid 2013, organizada por Asprima y Planner Exhibitions, ha marcado hoy el comienzo del Programa Profesional que se desarrollará hasta el viernes con motivo de la celebración del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA 2013). Ángel Berges Lobera, consejero delegado
de Analistas Financieros Internacionales (Afi) ha comentado que "pese a que los precios acumulan una caída de entre el 27-36%, realmente nadie sabe si los ajustes han sido suficientes"

El acto de apertura de la Conferencia ha corrido a cargo de Antonio González-Noaín, presidente de SIMA, que ha confirmado que, pese a que la situación actual del sector no es favorable, cerca de 150 empresas expositoras participarán en esta edición del salón, hecho que arroja cierto optimismo

A continuación, José Manuel Galindo, presidente de Asprima, ha señalado que la palabra clave de la crisis actual es ajuste. “Estructuralmente, el sector se ha ajustado pero coyunturalmente no y ese desajuste se llama stock”. Galindo ha puntualizado que el sector requiere reformas estructurales de los 3 pilares básicos de la actividad: factores de producción, fiscalidad y financiación. Entre otras propuestas, Galindo ha lanzado la idea de vincular el empleo joven a la vivienda joven y a la SAREB. A esta última le ha pedido que no destruya valor de los productos que posee y, en su lugar, haga uso del sector inmobiliario para crear valor

Escenario económico y financiero

Por su parte, Ángel Berges Lobera, consejero delegado
de Analistas Financieros Internacionales, (Afi) ha comentado que los precios acumulan una caída desde el inicio de la crisis entre el 27-36%, y realmente nadie sabe si los ajustes han sido suficientes. En su opinión, el principal hándicap no es la financiación sino la perspectiva de recuperar la tasa de crecimiento de creación del empleo. “El número de hogares en España ha caído este año por primera vez, entre otras razones por el reagrupamiento familiar”, ha puntualizado

Juan Pablo Lázaro Montero de Espinosa, vicepresidente de CEIM, ha comenzado su ponencia afirmando que estamos viviendo un momento histórico que ha comparado con la revolución industrial. A su juicio, el reajuste debe venir por el lado de los ingresos, no por el de los impuestos. “Hay que facilitar la financiación bancaria ya, especialmente a las pequeñas y medianas empresas. Sin el motor de las PYMES no salimos de esta crisis, ya que son las empresas que van a crear empleo”, ha manifestado. Además, Lázaro ha reclamado el cumplimiento de la ley de morosidad que ni cumplen las administraciones, ni por ende, el resto.

Actores y estrategias

Según Javier Sáinz, director de Anida Grupo BBVA, “Empezamos a ver indicadores que dejan de caer y empiezan a repuntar”. Desde Anida han asegurado que gran parte del ajuste fiscal ya se ha producido y que la inversión extranjera en el mercado residencial español ha subido hasta el 17%. Sáinz ha destacado que ya un tercio de la compra de vivienda se está haciendo sin financiación

Para José Luis Suárez, profesor del IESE, la política de vivienda del Gobierno se está desarrollando con cargo a los balances de las entidades financieras. Suárez ha reivindicado que el Gobierno debe asumir una política de vivienda social directamente. Asimismo, ha coincidido con Berges, en que hay que tener en cuenta el envejecimiento de la población en España y la reducción del número de hogares por el reagrupamiento familiar. “Esta puede ser la época del alquiler que se sitúa en el 9%, pero necesita profesionalizarse”

En palabras de Juan Fernández Aceytuno, director general de ST Sociedad de Tasación, las sociedades de tasación tienen que reinventar el sector y no se puede valorar desde un centro de negocios – “Hay que estar en la calle”, ha expresado. Aceytuno ha hecho un paralelismo de la situación actual con el síndrome de Robinson Crusoe

Opinión del sector inmobiliario

La última mesa de la conferencia ha servido para conocer la visión de los promotores inmobiliarios sobre el escenario inmobiliario actual. Los ponentes han coincidido en que no se cuenta con ellos a la hora de tomar decisiones y han hecho una llamada de atención ante la necesidad de financiación que requiere todo proyecto inmobiliario

Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Célere, ha expresado la necesidad de buscar un sector promotor nuevo con una financiación acorde. Además, ha criticado la desigualdad a la hora de desarrollar su trabajo frente a las entidades financieras. “O cambia la situación o no hay ni va a haber financiación”, ha añadido

En segundo lugar, Leonardo Sánchez-Heredero, presidente de Grupo Inmobiliario Delta, ha declarado que “Nunca tantos promotores importamos tan poco”. En relación a la SAREB, Sánchez Heredero ha explicado que los promotores aún no han podido establecer un diálogo claro con la SAREB y que se debería haber dado a las entidades la oportunidad de decidir qué activos traspasar
 
Por último, José Luis Roca, director de Promociones Levantino Aragonesas, ha dicho que la solución empieza por la estabilización del país. “España tiene que desapalancarse y es fundamental que nuestro sector explore el mercado europeo”
 

idealista news – ultimas noticias

«los precios bajos en la vivienda se están acabando»

ramón pérez, presidente de la asociación de empresarios promotores e inversores de canarias (aempic), asegura que pese a que el momento inmobiliario sigue siendo tremendamente dificil y a que aún se pueden encontrar viviendas muy por debajo de su precio en el segmento de particulares y segunda mano, "esto ya se está acabando". en su opinión, "nos podemos encontrar en breve con un repunte de los precios"

pérez destaca que aunque hay un "déficit de financiación" está creciendo la demanda de aquellos que quieren comprar vivienda. "el alza es aún moderada pero está creciendo". en este sentido, indica que el ladrillo es un buen refugio para las incertidumbres económicas de un país, y un elemento rentable, sobre todo comprando a los precios que hoy existen

además, asevera que el inversor está volviendo a confiar en el sector inmobiliario porque da "seguridad" y "rentabilidad" a su dinero. "El riesgo de los productos financieros y que han llevado a muchos españoles a perder todo su patrimonio contrasta con la solidez del sistema registral español. Esto hace que tanto inversores como particulares cobijen sus ahorros en bienes inmobiliarios", apostilla

idealista news – ultimas noticias

Las exigencias bancarias y la bajada de precios impulsan la compra sin hipoteca

El precio de la vivienda en España hace que la forma más habitual de comprarla sea mediante una financiación hipotecaria. Pocas son las personas que pueden permitirse adquirir un inmueble sin recurrir a una entidad financiera. Sin embargo, los últimos datos anuales publicados por el Instituto Nacional de Estadística revelan que esta tendencia podría estar cambiando. Cada vez se realizan más compraventas de viviendas sin necesidad de solicitar una hipoteca.
Noticias fotocasa.es