medio millón de viviendas vacías pasarán al mercado de alquiler, según arrenta

arrenta estima que en los próximos tres años 500.000 viviendas podrían incorporarse al mercado del alquiler. la firma de intermediación de arrendamientos señala que esa cifra supondría un incremento de dos puntos de la tasa de alquiler en españa, que pasaría del 17% actual al 19%

no obstante, recuerdan que ese dato está aún “muy lejos de la media del 38% de la europa más rica”. el gerente de arrenta, carlos ruiz, asegura que los ciudadanos de los países más avanzados de europa prefieren alquilar

 “esto permite distribuir sus rentas de forma más amplia, generando más riqueza para el país, pues libera mucho dinero para inversiones de tipo financiero o empresarial. es la tendencia que también se seguirá en españa”, apostilla

idealista news – ultimas noticias

españa está encaminada hacia el crecimiento, según natixis

la economía española creció un 0,1% en el tercer trimestre en tasa intertrimestral, según datos del banco de españa. la gestora natixis asset management aplaude este crecimiento pero señala que el mercado interno debe seguir ajustándose, ya que todavía está sufriendo los efectos del pinchazo de la burbuja inmobiliaria. en su opinión, españa se encuentra en el camino hacia el crecimiento al apoyarse en las exportaciones

philippe waechter, ecnonomista jefe de la gestora natixis asset management (nam), asegura que la economía española sigue siendo frágil. para decir esto se basa en que la demanda interna continúa contrayéndose aunque a un ritmo inferior al de 2012. sin embargo, sostiene que las exportaciones han crecido. recuerda que el comercio exterior ha supuesto una contribución positiva en el crecimiento del pib

según se muestra en el siguiente gráfico, españa es el principal país exportador de la zona euro. en agosto de este año, las exportaciones de españa han crecido casi un 25% desde mediados de 2008. mientras que en alemania, un 10% y en francia e italia, un 1,2% y un 2,8%, respectivamente. además, se puede comprobar que en 2012 se aceleraron las exportaciones

el principal mercado para españa es américa latina, mientras que el peso del comercio exterior con la zona euro ha caído. en el siguiente gráfico se ve claramente cómo las exportaciones a américa latina han crecido desde 2008 casi un 90%

según natixis, el mercado interno de españa debe seguir ajustándose, por los efectos del estallido de la burbuja inmobiliaria. la principal baza de españa para salir de la crisis es seguir apostando por las exportaciones. natixis apuesta por que españa sea más competitivo y para ello debe seguir reduciendo los costes laborales unitarios, es decir, los salarios. además, philippe waechter señala que “el mercado laboral está empezando a tener perspectivas más prometedoras y esto, al final , es muy importante”

 

idealista news – ultimas noticias

la vivienda en alemania está sobrevalorada hasta en un 20%, según el bundesbank

el bundesbank ha asegurado que los precios de las casas en alemania están sobrevaloradas de media entre un 5% y un 10%. no obstante, la autoridad germana insiste en que esta cifra alcanza “el 20% en las grandes ciudades con mayores atractivos”.  así, ha dado un giro de 180º en su visión sobre el precio de la vivienda, ya que a comienzos de año descartaba una burbuja inmobiliaria en el país

el bundesbank atribuye esta sobrevaloración de las viviendas en el país como consecuencia del aumento de la demanda, dado el crecimiento económico, la buena situación del mercado laboral  y el entorno de tipos de interés bajos

en este sentido, el organismo que dirige jens weidmann recalca que la política de tipos bajos, unida la falta de inversiones alternativas en un momento de incertidumbre, estaría provocando un renovado interés por el ladrillo. además, el bundesbank vaticina que esta tendencia se mantendrá en el futuro

noticias relacionadas:

¿burbuja en alemania? el precio de la vivienda sube menos que en otros protagonistas del boom

idealista news – ultimas noticias

Las familias han dejado de pagar a la banca 45.000 millones en hipotecas, según AFES

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos a particulares y empresas se ha situado en 180.673 millones de euros y alcanza una tasa del 12,12% en el mes de agosto, marcando un nuevo récord histórico según datos del Banco de España. Con estas cifras, AFES (Asociación de Afectados por Embargos y Subastas) estima que entre el 20 y el 25% de dicho importe son créditos morosos de hipotecas a particulares, por tanto, las familias han dejado de pagar a la banca 45.000 millones en hipotecas.
Noticias fotocasa.es

Los procesos de desahucios bajan un 13% hasta junio, según los jueces

En el segundo trimestre de 2013 se iniciaron un total 20.323 ejecuciones hipotecarias, un 12,9% menos que el año anterior según el Consejo General del Poder Judicial. Se trata de una reducción similar a la del primer trimestre de 2013 y que puede tener como una de sus causas la publicación de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección de deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social.
Noticias fotocasa.es

El precio de la vivienda subió un 0,7% en el último año, según los notarios

El precio de la vivienda creció un leve 0,7% interanual, hasta los 1.219 euros por metro cuadrado según los datos del Consejo General del Notariado. Se trata del primer mes de vuelta a positivo de los precios después de más de tres años de retrocesos continuados. Pero es previsible que este registro, más que un síntoma de haber tocado fondo y de cambio de tendencia, se deba en realidad al escaso número de operaciones realizadas en dicho mes. Por ello, según el Consejo General del Notariado habrá que esperar para observar si, como es previsible, el ajuste en precios prosigue en los próximos meses. En todo caso, el repunte se debió exclusivamente a la vivienda unifamiliar, que registró un fuerte aumento de precios (+32,4%), pero no a la vivienda piso, que persistió en contracciones de dos dígitos (-10,8%).
Noticias fotocasa.es

continuará la sequía de crédito aunque “su impacto será cada vez menor”, según el banco de españa

el gobernador del banco de españa, luis maría linde, ha advertido que “es probable que se prolongue la contracción del crédito” aunque aseguró que su “impacto será cada vez menor” en nuestra economía

linde ha afirmado durante su comparecencia en la cámara baja para analizar los presupuestos generales del estado de 2014 que “son necesarias actuaciones orientadas a reasignar fondos hacia las empresas con mayores potenciales de actividad y empleo y dificultades de financiación”

el máximo responsable de la entidad reguladora también ha anticipado que la morosidad puede seguir creciendo, ya que, según el gobernador, “cabe esperar que los activos dudosos continúen aumentando en el corto plazo”

idealista news – ultimas noticias

algún banco español podría necesitar ayuda “de forma individual”, según draghi

“españa se aproximará al examen de forma sólida, pero es difícil decir qué sucederá con cada entidad en particular”. el presidente del banco central europeo, mario draghi, se muestra confiado en que la banca española logrará superar sin problemas las próximas pruebas de resistencia, que se celebrarán en 2014

sin embargo, draghi no descarta que “de forma individual” alguna entidad de nuestro país necesite ayudas adicionales, aunque ha recalcado que aún le parece “demasiado pronto” para emitir un juicio de valor

idealista news – ultimas noticias

El lujo está en auge según el índice de Knight Frank

Según los resultados reflejados en el II Índice de Inversiones de Lujo de Knight Frank, las inversiones de lujo han seguido escalando puestos durante el último año. En concreto este tipo de inversiones se han disparado un 7% en los últimos 12 meses, un 40% en los últimos cinco años y, echando la vista aún más atrás, un 174% en los últimos 10 años.
Noticias fotocasa.es

los jj.oo. en madrid elevarían el precio de las viviendas y los alquileres, según jones lang lasalle

los expertos de jones lang lasalle destacan la relevancia que unos jj.oo. suponen para la ciudad anfitriona desde la perspectiva inmobiliaria. en su opinión, ese “legado olímpico” promueve una regeneración urbanística; mejoras de las infraestructuras; del medio ambiente y promoción de la ciudad a nivel turístico y como centro de negocios. en el mercado de la vivienda, implicaría, en su opinión, un aumento de los precios a corto plazo

la consultora subraya que los Juegos producen efectos “muy directos” a corto plazo en el sector inmobiliario, como son los incrementos de la oferta y de las tasas de disponibilidad de superficies para diversos usos. No obstante, jones lang Lasalle asevera que las implicaciones directas en el sector inmobiliario de acoger grandes eventos dependen mucho del tamaño y madurez relativa del mercado inmobiliario local

por ejemplo, del lado del sector residencial la firma indica que suele producirse un aumento a corto plazo de las rentas y precios aunque matizan que éste es más probable en mercados más pequeños o poco maduros. Por otra parte, se suele apreciar un impacto en el largo plazo en términos de nuevos núcleos urbanos y la mejora de la calidad del stock de viviendas

Carlos Ferrer-Bonsoms, director de residencial, bancos y cajas de Jones Lang LaSalle, destaca que si madrid organiza finalmente los jj.oo de 2020 desarrollos como el de valdebebas será “definitivamente impulsados”.  Por otro lado, subraya que el mercado de alquileres sufrirá “una importante subida durante las semanas que duren las olimpiadas, debido al gran número de visitantes que acogerá”

desde la perspectiva del mercado hotelero la mayoría de las ciudades experimentan:

•        Un crecimiento de la oferta de habitaciones a medida que se aproximan los Juegos

•        Una disminución de la ocupación durante el año de los Juegos, para recuperarse tras ese periodo

•        Un incremento significativo del promedio de las tarifas diarias durante el año de los Juegos, seguido de una caída de las mismas en el año post-olímpico

•        Un rendimiento diferente en cada caso tras los Juegos dependiendo de variables ajenas, su situación en el ciclo económico del mercado o la magnitud de la nueva oferta creada

Asimismo, los expertos de jones lang Lasalle explican que el sector retail será el que menos influencia reciba por esta celebración. la mayoría de ciudades anfitrionas han experimentado en el corto plazo un pico de crecimiento en el sector comercial, como consecuencia del aumento de turistas

En este sentido, apuntan que la mayor parte del incremento de las ventas tiene lugar en el mercado de centro de la ciudad y en localizaciones próximas a las instalaciones olímpicas, en particular, en recintos de ocio y áreas de fácil acceso mediante transporte público. “Otras áreas, en cambio, se mantienen estables o incluso ven decrecer sus ventas”

De acuerdo con sus cálculos, Acoger unos Juegos supone un coste de millones de euros para la ciudad anfitriona, “los cuales no son fácilmente recuperables durante la celebración en sí”. “lo que ocurra en la zona en que se emplacen y la repercusión que tengan en la ciudad una vez finalizados es lo que decidirá si, económicamente, la acogida de los Juegos mereció la pena o no”, apostillan

Por último, recalcan que para que la ciudad organizadora pueda aprovechar el efecto “catalizador” de este evento depende de distintos factores como: Un entorno de negocios competitivo,  Calidad de las atracciones turísticas; Habilidad para vender la experiencia Olímpica para atraer otros grandes eventos mundiales; Nivel de la infraestructura turística creada para los juegos;  Campaña de publicidad que se lleve a cabo para reforzar la imagen de marca de la ciudad; y la Habilidad para prolongar en el tiempo las pautas de comportamiento/prácticas mejoradas con motivo de los Juegos

 

 

idealista news – ultimas noticias