El precio de los pisos ya habría caído más de un 60% en Madrid desde 2007, según Tecnocasa

El precio de la vivienda usada en la ciudad de Madrid ha seguido en el primer semestre de 2013 con la tendencia a la baja iniciada en 2007. Respecto a la cifra registrada hace un año, la caída ha sido de un 12,01%, lo que sitúa el precio por metro cuadrado en 1.596€, tal y como se desprende del Informe del mercado de la vivienda en la ciudad de Madrid, elaborado por el Grupo Tecnocasa.
Noticias fotocasa.es

La banca ignora el 81,7% de las reclamaciones favorables al cliente según el BdE

 Durante el año 2012 se presentaron ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España (BdE) 43.647 nuevos casos, de los que 14.313 fueron reclamaciones y quejas. Estas cifras suponen la vuelta de la tendencia alcista registrada desde 2008, con la única excepción del año 2011, y el retorno a los niveles de reclamaciones de 2010, que alcanzaron máximos históricos.
Noticias fotocasa.es

El precio de la vivienda todavía tiene que caer un 25% adicional, según Aguirre Newman

A pesar del leve ascenso que registró el precio de la vivienda durante el mes de julio según los datos de fotocasa.es, las previsiones para los próximos meses no son positivas. En una entrevista a Europa Press, el director general de Negocio de Aguirre Newman, Ángel Serrano, ha apuntado que el precio de la vivienda debe descender en España entre un 20% y un 25% adicional. Serrano señala que esto es necesario para ajustar la capacidad de compra de la demanda y señala que este porcentaje podría ser incluso mayor si se prolonga el «shock salarial» que están sufriendo los trabajadores.
Noticias fotocasa.es

El precio de la vivienda no se recupera y cae un 9,6% en julio, según Tinsa

El precio de la vivienda registró una caída interanual del 9,6% en julio respecto al precio de hace un año, según los datos obtenidos por la tasadora inmobiliaria Tinsa. El Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles, IMIE, que elabora la compañía indica que desde el inicio de la crisis, cuando en diciembre de 2007 se alcanzó el precio máximo de la vivienda, los precios ya acumulan una caída del 37,6%.

Noticias fotocasa.es

La banca solo concede el 8,6% de los créditos que se solicitan, según la Agencia Negociadora

Tan solo al 8,6% de las personas que han solicitado un crédito bancario se les ha concedido la financiación, mientras que a quienes se les deniega, el 67% recibe esta negativa de su propio banco y el 24% de otra entidad distinta, según un estudio realizado por la Agencia Negociadora entre 22.000 familias.
Noticias fotocasa.es

La vivienda aún podría abaratarse otro 15% según el FMI

La pequeña recuperación del precio de la vivienda que se produjo durante el mes de julio, según los datos de fotocasa.es, parece que no continuará durante los próximos meses. Según destaca el Fondo Monetario Internacional en su informe sobre la economía española “las viviendas todavía están probablemente en torno a un 15% sobrevaloradas».
Noticias fotocasa.es

la compra de urbis es la causa de la insolvencia de reyal, según el administrador concursal

el administrador concursal de reyal urbis ha presentado ante el juzgado mercantil nº 6 de madrid un informe en el que señala que la causa principal de la solvencia de la inmobiliaria fue la compra en 2006 de urbis por la que pagó más de 3.300 millones de euros. asimismo, establece que el agujero patrimonial de la compañía ronda los 1.700 millones de euros

este informe, que ha sido remitido por la promotora al regulador, apuntan al endeudamiento financiero que supuso la compra de urbis por parte de reyal en la época del boom inmobiliario. construcciones reyal lanzó un opa por el 100% de la antigua inmobiliaria del banesto. el importe de la operación superó los 3.000 millones

asimismo, destaca que junto con el alto apalancamiento también ha jugado en contra de la empresa que preside rafael santamaría el "deterioro de los activos" (básicamente suelo) como consencuencia de la situación de la economía española y "especialmente" del mercado inmobiliario

la masa activa de reyal urbis está compuesta fundamentalmente por activos inmobiliarios valorados por  jones lang lasalle a cierre de juno de 2013 en 2.325 millones de euros. aquí se incluyen tanto inmuebles en uso propio como arrendamientos y disponibles para la venta así como participaciones en  otras compañías, créditos fiscalessaldos a cobrar y cuentas de tesorería

la inmobiliaria señala que continúa trabajando con la intención de alcanzar un acuerdo con sus acreedores y "firmar una propuesta de convenio a la mayor brevedad posible, todo ello de conformidad con los términos y en los plazos previstos en la normativa concursal". y añade que sigue negociando con las entidades financieras que forman parte del crédito sindicado

a mediados de febrero, reyal urbis solicitó el concurso voluntario de acreedores tras no haber llegado a un acuerdo con las entidades financieras. su quiebra es la segunda mayor de la historia de españa, después de la de martinsa-fadesa que tuvo lugar en 2008

noticias relacionadas:

reyal urbis solicita el concurso de acreedores, el segundo mayor de la historia de españa

el auditor cree que reyal urbis podría registrar minusvalías adicionales al vender activos
 

 

idealista news – ultimas noticias

el 90% de los madrileños y el 82% de los españoles visitaría eurovegas, según boston consulting group

un documento elaborado por boston consulting group garantiza el éxito de eurovegas, al constituir una "oportunidad ideal" para reactivar la economía española. la firma estima que el complejo alcanzará los 18.800 millones de euros en 11 años, un 9,1% del pib de madrid. además, prevé que un 90% de los madrileños y un 82% de los españoles visitaría el complejo

en este sentido, la consultora vaticina que el gasto anual de los turistas alcanzará los 15.300 millones y visitarán el complejo del magnate sheldon adelson 4,7 millones de extranjeros al año

además, se crearían 261.00 empleos tanto en la ejecución como en sus fases de funcionamiento. El 63% de ese empleo –164.000 trabajos– guardarán un vínculo directo con Eurovegas y el resto serán indirectos e inducidos. Esta cifra, recuerda el documento, abarcaría al 50% de los parados en Madrid, el 5% sobre el total nacional

idealista news – ultimas noticias

El precio de la vivienda cae un 10,5% en el segundo trimestre, según Tinsa

El precio de la vivienda en España descendió un 10,5% en el segundo trimestre de 2013, según el informe IMIE Mercados Locales elaborado por Tinsa. Esta caída supone una ligera corrección con respecto al descenso de un 12,1% registrado en el primer trimestre de este año. La caída acumulada de este indicador desde que se alcanzaran los valores máximos en el último trimestre de 2007, marcando el comienzo de la crisis, alcanza ya el 37,1% para el conjunto del país, siendo el valor actual semejante al obtenido a finales de 2003.
Noticias fotocasa.es

alquilar un apartamento en agosto será un 30% más barato que hace cinco años, según tecnitasa

el alquiler medio de un apartamento durante el mes de agosto se situará en 1.800 euros, un 30% menos que hace cinco años, según el informe anual de la tasadora tecnitasa. los destinos más asequibles se encuentran en las playas de la coruña, castellón (grao), alicante (torrevieja), valencia (oliva) o lugo (playa de burela)

en estas localidades se puede alquilar un apartamento de entre 65 y 90 m2 sin gastar en la renta más de 1.000 euros al mes

muy por encima de estos precios y de la media nacional, el informe de tecnitasa destaca las zonas costeras del sardinero, en santander (5.000 euros/mes. apartamento 60m2) sitges, en barcelona (3.500 euros/mes. apartamento 65m2), playa d´aro, en girona (2.800 euros/mes. apartamento 55m2), mogan, en las palmas (2.250 euros/mes. apartamento 45m2) y puerto banús, en marbella (3.100 euros/mes. apartamento 65m2)

según fernando garcía marcos, director técnico de tecnitasa, “al tratarse de datos puntuales, no de promedios, los análisis globales son menos exactos, pero en cualquier caso asturias o país vasco, que hasta ahora eran las zonas que mejor resistían la crisis, son las que sufren ahora una mayor corrección a la baja, equiparándose así más con las bajadas históricas de otras zonas.  la comunidad valenciana, canarias, andalucía o murcia, que eran las comunidades que más correcciones habían sufrido, apenas sufren ahora variaciones y parecen apuntar ya a una posible estabilización de los precios. desde luego si la inversión extranjera consolida la “vuelta a españa” que parece empezar a intentar, se producirá dicha estabilización”
 

idealista news – ultimas noticias