el precio de la vivienda baja un 7,8% en el segundo trimestre, según fomento

el precio de la vivienda libre en españa se situó en 1.481,7 euros por m2 en el segundo trimestre del año, un 7,8% menos que en el mismo periodo del año anterior y un 2,5% menos que en el trimestre anterior, según los datos publicados por el ministerio de fomento. desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008, el precio de la vivienda ha descendido un 29,5% y se coloca en mínimos históricos de la serie estadística

Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en: Canarias (-10,6%), Cataluña y Castilla La Mancha (-9,8%), Aragón y Madrid (-9,5%) y Comunidad Valenciana (-9,3%). En el lado opuesto se sitúan Navarra (-0,2%), País Vasco (-0,5%), La Rioja (-0,7%), Baleares (-3,7%) y Extremadura (-4,3%)

el precio medio del m2 de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (nueva) alcanzó los 1.562,3 euros. La variación interanual fue de una bajada del 5,1%. en cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad (usada) el precio alcanzó los 1.462,9 euros por m2, con una caída del 8,2% en tasa interanual

Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.902,9 euros/m2, Getxo, 3.105,1 euros/m2, Leioa, 2.923,4 euros/m2, Bilbao, 2.760,9 euros/m2, Santurtzi 2.727,5 euros/m2, Pozuelo de Alarcón, 2.636,5 euros/m2 , Errentería, 2.634,1 euros/m2, Majadahonda, 2.560,4 euros/m2, Calvià, 2.535,6 euros/m2 y Madrid, 2492,9 euros/m2

Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Elda, 679,2 euros/ m2, Villena, 681,0 euros/m2, Tomelloso, 706,2 euros/m2, Yecla, 720,2 euros/m2, La Vall d'Uixó, 766,6 euros/m2 y Burriana, 799,7 euros/m2

Vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.125,5 euros, un 0,1% inferior a la del primer trimestre de 2013. La variación respecto al mismo trimestre de 2012 muestra una caída del -2,7%
 

idealista news – ultimas noticias

La contratación de oficinas en Madrid mejora un 37%, según Aguirre Newman

El contexto macroeconómico en el que continúa inmersa la economía española sigue condicionando la evolución de los principales indicadores del mercado de oficinas. La situación en Madrid y Barcelona sigue caracterizándose por la escasez de nuevos proyectos, incluso con cierta destrucción de stock en la ciudad condal debido a reconversiones a uso hotelero de varios edificios céntricos. Respecto a los precios, mientras en Madrid se ha ralentizado el descenso de los precios, en Barcelona se mantiene el ritmo de caída.
Noticias fotocasa.es

la retirada de las prórrogas de las subsidiaciones a los créditos para vpo afecta a 300.000 personas, según el psoe

la portavoz socialista de vivienda, leire iglesias, ha estimado que cerca de 300.000 personas de toda españa se verán afectadas por la decisión del gobierno de eliminar las prórrogas de las subsidiaciones de préstamos que  estaban concedidas para la compra de viviendas de vpo. una decisión que el ejecutivo coló en la ley de medidas destinadas a fomentar el alquiler, tal y como adelantó idealista news

así, la portavoz socialista señala que el ejecutivo ha aprovechado la reforma de la ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas para suprimir las prórrogas de las subsidiaciones a los préstamos para adquirir casas de vpo. “han hecho un nuevo recorte y dan un nuevo revés a los ciudadanos que tenían reconocida la subsidiación de los préstamos para la compra de vpo”, denuncia iglesias

la responsable de vivienda calcula que las personas propietarias de una vivienda protección oficial subsidiada, van a tener que pagar entre 200 y 400 euros más al mes. por otro lado, destaca que muchas personas que tenían concedida esas ayudas a la entrada y a la subsidiación de vivienda ya no van a poder recibirla y perderán la casa que tenía concedida, dado que la ley establece un plazo de dos meses para formalizar la hipoteca de la vivienda que tenían concedida “y la mayor parte de los beneficiarios no van a poder hacerlo”

sorpresa en la ley de alquiler

la ley 4/2013 de medidas de flexibilización y fomento del alquiler de viviendas, que entró en vigor a principios junio, establece en la disposición adicional segunda que se mantienen las ayudas de subsidiación de préstamos convenidos reconocidas antes del 15 de julio de 2012, siempre que cuenten con el beneplácito del ministerio de fomento y que éstos se hayan formalizado en un plazo máximo de dos meses desde la entrada de vigor de la ley

sin embargo, la sorpresa para los hipotecados de vpo con este tipo ayudas a la compra llega al seguir leyendo la nueva normativa. “no se admitirán nuevos reconocimientos de ayudas de subsidiación de préstamos que procedan de concesiones, renovaciones, prórrogas, subrogaciones o de cualquier otra actuación protegida de los planes estatales de vivienda”, recoge el texto

esto supone que las familias que tenían reconocida la subsidiación de los préstamos para la compra de vivienda no podrán ya optar a prorrogarlos otros cinco años más, tal y como recogía hasta ahora la legislación

noticias relacionadas:

la nueva ley de alquiler retira las prórrogas de las subsidiaciones a los préstamos para la compra de vpo

idealista news – ultimas noticias

El excedente de vivienda podría desaparecer en 2017, según Tinsa

El excedente podría reducirse hasta las 300.000 viviendas en enero de 2016

El boom inmobiliario y el posterior pinchazo ha dejado un ingente stock de vivienda construida y sin vender que supera el medio millón de unidades, según el último balance del Ministerio de Fomento. Pero las estimaciones que presenta Tinsa Research en su último informe apuntan que este excedente podría reducirse hasta las 300.000 viviendas en enero de 2016.
Noticias fotocasa.es

La Ley de Rehabilitación supondrá un “revulsivo” para las comunidades de propietarios, según CAF Madrid

Este viernes 28 de junio entra en vigor la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas, una nueva normativa que prevé la rehabilitación forzosa para los edificios que superen los 50 años -unos tres millones de viviendas- de aquí a 2018, a los que se aplicará un nuevo sistema de inspección de edificios. Además, esta norma contempla una nueva modificación de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) con el fin de flexibilizar los acuerdos a adoptar en las comunidades de propietarios.
Noticias fotocasa.es

el euribor subirá hasta el 0,75% a final de año, según bankia

el euribor ha iniciado una pequeña senda alcista que según los expertos de bankia tendrá continuidad en el tiempo. según los cálculos de su servicio de estudios, la principal referencia para el cálculo de las hipotecas alcanzará el 0,75% a final de año, frente al 0,5% al que cotiza actualmente

la vuelta a la normalidad que transmite la Reserva Federal de EEUU hace pensar que en un futuro próximo habrá políticas monetarias más convencionales y menos expansivas. en este contexto, hace esperar una subida de las cuotas de las hipotecas y una penalización sobre el consumo. el lado positivo es que esa vuelta a la normalidad es que significa que las economías dejan atrás la recesión

entre los motivos que hay detrás de la subida del euribor se encuentran el cambio en las expectativas de tipos de interés, la creciente alza en rentabilidad de las emisiones soberanas y el hecho de que la banca continúa devolviendo sus excesos de liquidez al BCE

consultar movimientos del euribor

 

idealista news – ultimas noticias

El saldo vivo del crédito hipotecario se redujo un 14% en abril, según la AHE

El saldo vivo del crédito hipotecario que está en vigor en España se redujo casi el 14% en abril en referencia al mismo mes de hace un año, tal y como ha informado la Asociación Hipotecaria Española (AHE). En cifras absolutas, este retroceso interanual de abril equivale a 134.868 millones de euros menos y sitúa el saldo vivo del crédito hipotecario en España en un volumen de 832.117 millones de euros.
Noticias fotocasa.es

la compraventa de viviendas sube un 12% en abril en tasa interanual, según los notarios

la compraventa de viviendas alcanzó las 26.177 operaciones en abril, lo que supone una subida del 12% respecto al mismo mes del año anterior, según  datos del consejo general del notariado. este organismo es el que cuenta con los datos más frescos al obtenerse de las escrituras de compra ante notario

por tipología de inmuebles, las adquisición de pisos registró un incremento del 11,9% en abril en tasa interanual hasta situarse en las 21.267 transacciones. A su vez, los pisos de segunda mano recogieron una subida del 32% hasta las 17.123 operaciones. Por su parte, la compraventa de viviendas unifamiliares obtuvo un alza del 12,4%

el precio del m2 sigue a la baja

el precio medio del m2 en españa se situó en 1.147 euros en abril, lo que supone un descenso del 16,5% respecto al mismo periodo del año pasado. el precio de los pisos libres se movió en 1.439 euros por m2, lo que supone una caída del 16,6%. por otro lado, el precio de los pisos de segunda mano alcanzó los 1.224 euros por m2 (un 15,5% menos)

idealista news – ultimas noticias

las 6 claves para cerrar la venta de viviendas con éxito, según uci

josé manuel fernández, subdirector general de uci (unión de créditos inmobiliarios) ofrece 6 claves para cerrar exitosamente la venta de una vivienda. tras 25 años de experiencia, uci no sólo gestiona hipotecas, sino que también gestiona la venta de viviendas de bancos. entre sus consejos ofrecidos en inmonext se encuentran la fijación de un precio de la vivienda realista según los precios del mercado, la aceptación de descuentos y mantener la vivienda que se quiere vender en buen estado, cuidada y limpia

según fernández, la clave de su negocio es “seguir trabajando con el canal de distribución, que son las propias inmobiliarias”. las 6 recomendaciones que ha dado uci durante su intervención en las jornadas de inmonext son las siguientes:

1.- hacer una buena fijación de precios: los particulares se obsesionan por recuperar el dinero que invirtieron. hay que asumir que se pierde dinero y cuanto antes se venda la vivienda, menos dinero se perderá. recomienda fijar el precio conforme a la tasación y luego confrontarlo con los precios de mercado. tampoco se trata de bajar mucho el precio. también aconseja hacer una revisión del precio regularmente. uci revisa el precio cada seis meses

2.- smart selling (venta inteligente): no puedes considerar el mercado como una foto fija, según uci. considera que hay determinadas zonas que han bajado mucho su precio pero que en un plazo corto de tiempo pueden recuperarlo. una vivienda en el centro de la ciudad tarde o temprano recuperará su valor. se trata de hacer una segmentación adecuada y hacer una venta diferente con cada producto. “bajar el precio por bajarlo te mata”, añade fernández

3.- aceptar descuentos: se deben aceptar descuentos porque todos los clientes proponen descuentos. hay que alinear a todo el mundo con que ese descuento debe de ser el menor posible.

4.- que la vivienda esté limpia y cuidada: también es importante la disponibilidad para enseñar la vivienda. hay que atender la petición de forma inmediata y ser muy eficiente en la presencia comercial. por eso, josé manuel fernández asegura que trabajan con inmobiliarias

5.- uso diario de la tecnología: las inmobiliarias acceden a la información que hay en los portales inmobiliarios de forma actualizada. fernández señala que “no se pueden anunciar viviendas en los portales inmobiliarios que ya están vendidas, por lo que hay que actualizar lo más rápidamente posible la cartera de inmuebles anunciada

6.- la financiación: financiar o no financiar la compraventa de viviendas es determinante para poderlas vender. “es cierto que cada vez hay más inversores tanto particulares como profesionales que ven el mercado como una oportunidad pero todos van a derribo, van a bajar el precio todo lo que pueda. la forma de reaccionar es financiar las operaciones”, comenta el subdirector general de uci. por último, añade que “todos los inmuebles que se han vendido sin financiación tienen unos niveles de descuento muy superiores a los que se venden con financiación, por encima del 10% de descuento sobre lo que se financia”

 

las ponencias de inmonext

 

verónica seva-gonzález
presidenta nar para españa
renzo riva
gerente de atípika
miguel temboury
subsecretario del min. de economía
rafael rodríguez tovar
presidente aegi
josé carlos díez
economista jefe intermoney
mikel echavarren
ceo de irea
rosa ruiz de aguirre
gerente ihg inmobiliaria
josé manuel fernández
sub.director general uci
juan fdez aceytuno
director general sociedad tasación
walter de luna
director general sareb

volver a la portada de inmonext

idealista news – ultimas noticias

Según la Plataforma por una Vivienda Digna la reforma del alquiler “da la espalda al inquilino”

La Plataforma por una Vivienda Digna ha denunciado que la ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado de alquiler «precariza» aún más este mercado, «da la espalda» al inquilino y sólo busca movilizar temporalmente el ‘stock’ de vivienda acumulado por las entidades financieras.
Noticias fotocasa.es