la venta de viviendas cae un 24,7% y el precio, un 16% en el primer trimestre, según los notarios

en el primer trimestre del año se vendieron un 24,7% menos de viviendas y el precio por m2 descendió un 16% con respecto al trimestre del año anterior, según el consejo general del notariado. en el caso de pisos, la reducción del número de ventas fue del 25,1% interanual y el precio promedio bajó un 17,3% interanual. hay que recordar que estas operaciones se realizaron entre enero y marzo, sin retraso temporal alguno

evolución de la compraventa de viviendas en españa

estos ajustes suceden a un último trimestre de 2012 marcado por el repunte de las compraventas que fue debido al fin de las ayudas fiscales de la vivienda que produjo un adelantamiento temporal en la decisión de compra

durante el mes de marzo, el número de compraventas registró una caída interanual del 31,1%. en el caso de la venta de pisos, las operaciones se redujeron un 32,3%. en cuanto al precio de la vivienda, se situó en marzo en 1.196 euros el m2, lo que supone un descenso del 10,2% interanual

en cuanto a la concesión de hipotecas, evolucionó en paralelo a las compraventas de viviendas, al mostrar también una aceleración en la caída en marzo frente a meses anteriores. así, se concedieron 23.818 nuevas hipotecas, un 35,1% menos que en el mismo mes del año anterior. ello supone que el número de operaciones es ya un 74,9% inferior al registrado antes de la crisis en julio de 2007

el importe promedio de los préstamos hipotecarios disminuyó, nuevamente, hasta los 108.615 euros, lo que supone una caída interanual del 19,8%, similar a la registrada en el mes de febrero. así, los préstamos llevan ya 18 meses en tasas negativas (y una caída del 12% en el acumulado a 12 meses), sin que se puedan percibirse todavía señal alguna de moderación o mejora
 

idealista news – ultimas noticias

El Supremo dicta que los alquileres previos a la LAU se renovarán según su contrato

El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de agosto el anteproyecto de Ley de Medidas para Flexibilizar el Alquiler que modifica contenidos de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), de 1994 para fijar las nuevas normas en los contratos de alquiler de viviendas del presente y el futuro. Pero, ¿qué ocurre con los contratos anteriores?
Noticias fotocasa.es

la vivienda se depreciará otro 20% más en los próximos cuatro años, según s&p

la agencia de calificación crediticia standard & poor’s cree que el elevado el stock de viviendas y la debilidad de la economía propiciarán que el precio de la vivienda en españa baje un 20% más en los próximos cuatro años. añade que la demanda de vivienda está deprimida debido a la falta de solvencia de los hogares españoles, a la disminución del poder adquisitivo y a la estabilización de los tipos de interés

la agencia de calificación crediticia hace hincapié en el stock de vivienda que hay en españa, un freno para la “temprana recuperación” de los precios de las viviendas. además, señala que la entrada en escena de sareb con su previsión de venta de 45.500 viviendas en los próximos cinco años (alrededor de la mitad de su cartera) determinará el ritmo de los descensos del precio de la vivienda

el desglose que la firma hace para los dos próximos años es el siguiente: espera que este año el precio de la vivienda caiga un 8% y en 2014, un 5% más, después de haber caído un 10,5% en 2012 y un 28% desde los máximos alcanzados en 2008

la firma también menciona el elevado desempleo que hay en españa como un lastre que afecta al poder adquisitivo de los hogares y debilita su capacidad de endeudamiento

idealista news – ultimas noticias

el precio de la vivienda nueva en españa seguirá cayendo, según moody’s

la situación económica y la escasez de financiación por parte de la banca provocarán que el precio de la vivienda nueva en españa siga cayendo, según la agencia de calificación crediticia moody's. además, añade que se necesitarán cinco años y medio para que españa absorba el stock de obra nueva acumulado entre 2005 (195.184 casas) y 2009 (688.044)

ante el volumen de viviendas nuevas sin vender, moody´s calcula que la caída de precios podría ser de hasta el 45 o 55% desde máximos

en cuanto a la reciente sentencia del tribunal de justicia de la unión europea sobre las cláusulas abusivas de las hipotecas, la agencia considera que no afectará a la calificación crediticia y transacciones de cédulas hipotecarias. en su opinión, esta sentencia condicionará el número de prestatarios a los que se pueda ejecutar la vivienda, los bancos esperan al menos a que se dejen de pagar tres cuotas del préstamo antes de iniciar el período de ejecución y desde noviembre de 2012 se ha establecido una moratoria de los desalojos

noticias relacionadas:

consulta la sentencia completa

¿qué cláusulas pueden paralizar un desahucio tras esta sentencia?

conclusiones de la sentencia europea contra los desahucios e ideas para las hipotecas futuras

 

idealista news – ultimas noticias

Las compraventas de viviendas cae un 13,4% en febrero, según los notarios

La compraventa de viviendas cayó un 13,4% en febrero, afectada por los nuevos cambios fiscales que han entrado en vigor a comienzos de año, el debilitamiento de la demanda interna, los problemas de financiación y el adelanto de las compras en los últimos meses de 2012, según la estadística mensual que publica el Consejo General del Notariado.
Noticias fotocasa.es

La burbuja inmobiliaria impulsa a la España emigrante, según Goldman Sachs

El pinchazo de la burbuja inmobiliaria española en el tercer trimestre de 2007 no solo afecta al precio de los inmuebles y la riqueza de las familias, sino que puede tener otro tipo de consecuencias para el país según el último estudio de Goldman Sachs.
Noticias fotocasa.es

Hay stock de viviendas suficiente hasta 2025, según Funcas

En un artículo publicado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) en el último número de ‘Cuadernos de Información Económica’, se estima que el stock actual de vivienda tardará en torno a 13 años en liquidarse. Es decir, que España tendría casas suficientes para abastecer la demanda hasta más allá de 2025.
Noticias fotocasa.es

El precio de la vivienda aún está sobrevalorado al menos un 15%, según un estudio

El precio de la vivienda sigue sobrevalorado al menos un 15 %, según el Observatorio de Coyuntura Económica del Instituto Juan de Mariana, que calcula que aún haría falta un ajuste del 35 % para que España se alinee con los países de su entorno.
Noticias fotocasa.es

la vivienda en españa sigue sobrevalorada al menos un 15%, según el instituto juan de mariana

la vivienda en españa sigue cara si se atiende al concepto del per. este indicador (en inglés, price earnings ratio), de origen bursátil, permite comparar el importe de la vivienda con el alquiler que se paga por la misma. según el instituto juan de mariana, el per de la vivienda se sitúo el año pasado en 22,8 veces frente al máximo marcado en 2007 cuando tocó 32,3. no obstante, el precio de los pisos tendría que ajustarse un 15% adicional para situarse en el 19,5 veces que es el promedio registrado entre 1895 y 2001

para entender mejor el concepto de per basta con poner un ejemplo. si se toma como referencia un piso cuyo precio de venta es 240.000 euros y su alquiler supone 9.600 euros anuales, su per es 25 veces. en otras palabras, que se tardarían 25 años en recuperar dicha inversión a través del alquiler

el observatorio de la coyuntura económica (oce) del instituto juan de mariana estima que el per de la vivienda en españa descendió el año pasado hasta alcanzar un nivel de 22,8 veces al situarse el precio medio del m2 en 2.212 euros, según datos de sociedad de tasación, y el alquiler medio por m2 en 97 euros, de acuerdo con las cifras del ine

así, el per de la vivienda en españa encadena cinco años de descensos consecutivos desde el máximo registrado en 2007 cuando este indicador se movía en 32,3 veces. sin embargo, aún está por encima de la media registrada entre 1985 y 2001 cuando el per se alcanzó el 19,5 veces. es decir, que para volver a esos niveles medios el precio de la vivienda en españa tendría que descender un 15% adicional

no obstante, desde el instituto juan de mariana explica que ese promedio de per 19,5 veces aún podría considerarse "demasiado elevado" si se compara con otros países y otros activos, donde el PER se halla mucho más cercano a 15. En este sentido, indica que si se tomase esa cifra como referencia la caída extra sería del 35%

 

idealista news – ultimas noticias