SIMA 2013: El público sigue comprando casas y ahora también alquila

La decimoquinta edición del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid, SIMA 2013, concluyó el pasado domingo con una importante afluencia de público interesado en adquirir o alquilar una vivienda, en línea con el nivel de participación de visitantes de SIMA 2012.
Noticias fotocasa.es

la vivienda en españa sigue sobrevalorada al menos un 15%, según el instituto juan de mariana

la vivienda en españa sigue cara si se atiende al concepto del per. este indicador (en inglés, price earnings ratio), de origen bursátil, permite comparar el importe de la vivienda con el alquiler que se paga por la misma. según el instituto juan de mariana, el per de la vivienda se sitúo el año pasado en 22,8 veces frente al máximo marcado en 2007 cuando tocó 32,3. no obstante, el precio de los pisos tendría que ajustarse un 15% adicional para situarse en el 19,5 veces que es el promedio registrado entre 1895 y 2001

para entender mejor el concepto de per basta con poner un ejemplo. si se toma como referencia un piso cuyo precio de venta es 240.000 euros y su alquiler supone 9.600 euros anuales, su per es 25 veces. en otras palabras, que se tardarían 25 años en recuperar dicha inversión a través del alquiler

el observatorio de la coyuntura económica (oce) del instituto juan de mariana estima que el per de la vivienda en españa descendió el año pasado hasta alcanzar un nivel de 22,8 veces al situarse el precio medio del m2 en 2.212 euros, según datos de sociedad de tasación, y el alquiler medio por m2 en 97 euros, de acuerdo con las cifras del ine

así, el per de la vivienda en españa encadena cinco años de descensos consecutivos desde el máximo registrado en 2007 cuando este indicador se movía en 32,3 veces. sin embargo, aún está por encima de la media registrada entre 1985 y 2001 cuando el per se alcanzó el 19,5 veces. es decir, que para volver a esos niveles medios el precio de la vivienda en españa tendría que descender un 15% adicional

no obstante, desde el instituto juan de mariana explica que ese promedio de per 19,5 veces aún podría considerarse "demasiado elevado" si se compara con otros países y otros activos, donde el PER se halla mucho más cercano a 15. En este sentido, indica que si se tomase esa cifra como referencia la caída extra sería del 35%

 

idealista news – ultimas noticias

Tras dos años de ‘banco malo’ la morosidad hipotecaria sigue creciendo en Irlanda

La crisis inmobiliaria estalló en Irlanda bastante antes que en España y su ‘banco malo’, NAMA, lleva ya dos años en funcionamiento. Aún así, los datos reflejan que es ahora cuando los hipotecados están teniendo más dificultades. Tras cinco años de crisis, la morosidad en Irlanda llega al 11,2% mientras que en España en estos momentos es del 3,6%.
Noticias fotocasa.es

el certificado energético sigue sin ser aprobado por el gobierno

otra semana más de retraso. el sector inmobiliario sigue pendiente de la aprobación del certificado energético que parece que nunca llega. fuentes del ministerio de industria aseguraron a varios medios de comunicación que lo aprobaría el gobierno en el mes de enero. sin embargo, hoy se ha celebrado el último consejo de ministros de enero y no ha habido ni rastro del certificado

este documento obligatorio para alquilar o vender una vivienda está recogido en un proyecto de real decreto (aún no es un real decreto), es decir, en una norma jurídica que emana del gobierno y por tanto se aprueba en el consejo de ministros, que se celebra todos los viernes

fuentes del ministerio de industria señalaron que la aprobación del certificado se produciría en enero. tras este incumplimiento, es posible que españa tenga que asumir una sanción de europa. recordemos que se trata de una exigencia que llega desde europa y que se esperaba que estuviera aprobada antes del 1 de enero de este año

a partir de la entrada en vigor de la nueva normativa en españa todos los propietarios que deseen vender o alquilar su vivienda deberán tener disponible para el comprador y/o inquilino este "certificado energético". sólo quedan excluidos los edificios y monumentos protegidos, los utilizados como lugares de culto o los edificios de viviendas que sean objeto de un contrato de arrendamiento por tiempo inferior a cuatro meses al año, entre otros

así, cada vivienda tendrá una etiqueta similar a las que ya se utilizan en los electrodomésticos y que indica lo eficiente que es en cuanto al consumo de energía. actualmente esta etiqueta ya se usa para las casas de nueva construcción y clasifica cada inmueble con un código de color según una escala que va de la categoría “a”  (la más eficiente) a la “g” (la menos eficiente)

noticias relacionadas:

el certificado energético se aprobará en enero y será obligatorio para comprar o alquilar viviendas a partir de abril

el gobierno exigirá que todas las viviendas usadas que se vendan o alquilen cuenten con un "certificado energético"

 

idealista news – ultimas noticias

el ladrillo vuelve a latir en eeuu y sigue vivo fuera de la periferia europea

la crisis inmobiliaria sigue afectando con virulencia a españa, irlanda, grecia o bulgaria. otros han comenzado a notar en 2012 la crisis, como es el caso de francia. y otros, como estados unidos han vuelto a registrar subidas de precios después de años de caídas bruscas. la mejoría del mercado norteamericano es el acontecimiento inmobiliario internacional más relevante del año, ya que en los países asitáticos se están frenando los incrementos de precios

europa

el ranking de los países donde peor se ha comportado el precio de la vivienda según global property guide lo encabezan irlanda, grecia, españa y holanda, con pérdidas anuales de entre el 11% y el 14%. españa ha perdido un 10,2%, según los datos de idealista.com, mientras que portugal se está dejando más de un 9%

por su parte, otros países de nuestro entorno comienzan a notar un enfriamiento de la fiesta inmobiliaria, como es el caso de francia. la vivienda en la capital francesa se convirtió hace años en un valor refugio, como el oro. sin embargo, el precio de la vivienda ha dejado de ascender, tras llegar al punto récord en julio de 2011 y ahora es un mercado inmobiliario estancado.a esto se suma que el país galo preocupa tanto a los grandes bancos nacionales como internacionales. es más, algunos colocan a francia como el mayor riesgo para europa en 2013, después de que moody’s despojara a finales de noviembre al país galo de su máxima nota de solvencia

en cambio, alemania está en riesgo de sufrir una burbuja inmobiliaria en algunas regiones del país, tal y como ha alertado el bundesbank. la autoridad monetaria señala que el recalentamiento de los precios de las viviendas obedece a los bajos tipos de interés y a la ausencia de alternativas de inversión. durante el tercer trimestre de 2012, el precio de la vivienda subió un 3,16%, según global property guide

en españa el principal problema sigue siendo el paro (por encima del 20%), lo que impacta de lleno en la compraventa de viviendas. sin trabajo o con miedo a  perderlo muchos potenciales compradores posponen la decisión de comprar casa hasta que llegue un momento de más confianza en la economía española y en el mercado laboral

estados unidos

la nota positiva la aporta el mercado residencial de estados unidos, ya que todos los indicadores apuntan a que está saliendo de la crisis, gracias al aumento del empleo, el abaratamiento de las viviendas y los bajos costes de las hipotecas. la venta de viviendas usadas en noviembre aumentó más de lo previsto y subió a máximos de tres años; la venta de viviendas nuevas también aumentó y el precio de la vivienda subió un 4,3% en octubre, la mayor subida desde mayo de 2010

otros mercados

en los emiratos árabes unidos (uae) han vuelto las fueres alzas de precios, que están superando el 10%. algo más modestas son las subidas que se registran en la zona del pacífico, con alzas del 5% en nueva zelanda o el 2% en australia

asia se atisba como un peligro potencial, ya que la mayoría de sus mercados registra actualmente un aumento de precios más bajo que el de hace un año. el mercado más importante, china, se sigue vigilando muy de cerca y los últimos datos han vuelto a mostrar un alza de precio sostenido

en américa latina, todas las miradas siguen centradas en brasil. el gigante del sur de américa sigue con ascensos en su economía y mercado de la vivienda, pero cada vez son mayores las llamadas a la prudencia con este mercado y su posible burbuja

 

noticias relacionadas:

seis años de caídas del precio de la vivienda y aún queda lastre que soltar

10 grandes frases inmobiliarias que se han convertido en mentira

el banco malo, el niño no deseado que se convierte en la esperanza del sector

los desahucios, entre el drama y la demagogia

el «coitus interruptus» de la desgravación por compra de vivienda y el iva súper reducido

 el alquiler se convierte, por fin, en el ojito derecho del gobierno y la sociedad

hipotecas 2012: una de cal en medio de bancos de arena

el año en que se limpió la basura inmobiliaria de los bancos

las estadísticas inmobiliarias siguen en depresión

 

idealista news – ultimas noticias