Tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre las cláusulas suelo, un nuevo indicador se está gestando en el mercado hipotecario. Se trata de los diferenciales, que se han disparado por encima del 4% y están atrapando a miles de hipotecados. Este porcentaje fijo de interés a pagar durante toda la vida del crédito pasa hoy casi desapercibido al ir con un Euribor en mínimos, pero a medio y largo plazo podría convertirse en la peor pesadilla del hipotecado. Lo que hoy son cuotas hipotecarias bajas, mañana podrían llegar a duplicarse.
Noticias fotocasa.es
suelo
El BdE pide a todas las entidades informes sobre cómo les afecta la sentencia de las cláusulas suelo
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha anunciado que su organismo se dirigirá en breve a las patronales de la banca (AEB), las cajas de ahorros (CECA) y de las cooperativas de crédito para que todas las entidades financieras agrupadas en ellas hagan un examen exhaustivo de cómo les afecta la sentencia del tribunal Supremo que anuló las cláusulas suelo en hipotecas del BBVA.
Noticias fotocasa.es
El precio del suelo urbano bajo mínimos
El precio del suelo urbano cayó un 11,5% en el primer trimestre del año según recogen los últimos datos publicados por el Ministerio de Fomento. A cierre del pasado mes de marzo el suelo urbano se situó en un importe medio de 157,2 €/m2, un mínimo desde al menos el ejercicio 2004. Desde el inicio de la crisis a finales de 2007, la caída acumulada de este valor alcanza ya el 43%.
el precio del suelo urbano bajó un 11,5% en el primer trimestre
el precio medio del m2 del suelo urbano descendió un 11,5% al 157,2 euros en el primer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del ministerio de fomento. esta cifra registró una caída del 16,1% en los tres primeros meses del año en comparación con el trimestre anterior
En los municipios de más de 50.000 habitantes el precio medio del m2 ha disminuido en tasa interanual un 20,1% tras situarse en 298,4 euros por m2. Los precios más elevados se registraron en los municipios de más de 50.000 habitantes de las provincias de Barcelona (569,0 euros/m2), Zaragoza (485,0 euros/m2), Madrid (454,2 euros/m2) y Balears (Illes) (396,6 euros/m2). Los precios medios más bajos, dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes, se dieron en las provincias de Cádiz (100,4 euros/m2), Santa Cruz de Tenerife (104,9 euros/m2) y Palencia (164,2 euros/m2)
Transacciones de suelo
El número de transacciones realizadas en el primer trimestre de 2013 fue de 2.801, un 27,1% menos que las realizadas en el cuarto trimestre de 2012, que ascendieron a 3.843 y un 22,2% inferior a las que se realizaron en el primer trimestre de 2012, donde se transmitieron 3.598 solares
Según el tamaño del municipio, las transacciones se distribuyen de la siguiente forma: en los municipios menores de 1.000 habitantes se realizaron 245 transacciones, un 42,8% menos que en el mismo trimestre del año anterior; en los municipios entre 1.000 y 5.000 habitantes, se vendieron 722 solares, lo que representa una disminución del 25,7% en tasa interanual
en los municipios entre 5.000 y 10.000 habitantes, el número de transacciones fue de 599, un 6,8% menos que en el mismo trimestre del año anterior; en aquellos municipios cuya población está comprendida entre 10.000 y 50.000 habitantes, las transacciones ascendieron a 793, un 22,5% menos en tasa interanual. Finalmente, en los municipios con una población superior a 50.000 habitantes, el número de solares vendidos fue de 442, un 16,9% menos que el cuarto trimestre del año anterior
La superficie trasmitida en el primer trimestre de 2013 asciende a 3,9 millones de metros cuadrados, por un valor de 495,4 millones de euros. Respecto al primer trimestre de 2012, las variaciones interanuales representan un 15,1% menos de superficie transmitida y un 15,0% menos del valor de las mismas
Los registradores alertan de que la eliminación de las cláusulas suelo encarecerá las hipotecas
El reciente auto del Tribunal Supremo por el que las cláusulas suelo (el tope a partir del cual no se puede trasladar a una hipoteca la bajada del Euribor) serán nulas si su inclusión en el contrato del préstamo no fue completamente transparente ha causado una gran expectación. Pero los registradores alertan que, a la larga, se puede volver en contra de aquellas personas que quieran comprarse una casa.
Noticias fotocasa.es
Las cláusulas suelo encarecen la hipoteca una media de 130 euros al mes
Las cláusulas suelo son una práctica bancaria habitual, pero hasta que el euríbor (el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España) no empezó su senda bajista en 2009 muchos hipotecados no eran conscientes de que se les estaba aplicando, dado que aunque el euríbor bajaba su hipoteca no se abarataba.
Noticias fotocasa.es
El experto: tengo una cláusula suelo ¿Qué puedo hacer?
Nuestros expertos de Bankimia.com respoden todas las dudas sobre hipotecas a través de nuestra sección ‘El experto responde’ del foro inmobiliario de fotocasa.es. Aquí puedes leer las consultas más destacadas y las respuestas.
Noticias fotocasa.es
El precio del suelo cae un 43% en las ciudades más pobladas
La población española está distribuida de forma asimétrica a lo largo del territorio nacional, ya que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, más de la mitad de los habitantes (24.691.347 personas) viven concentrados en tan sólo 145 municipios que suponen el 2% del total de las poblaciones españolas.
Noticias fotocasa.es
El Supremo estudia declarar abusivas las cláusulas suelo y techo de las hipotecas
El pleno de la Sala de lo Civil del Supremo comenzará el martes a estudiar si declara abusivas las cláusulas “suelo” y “techo” de algunas hipotecas o si cabe responsabilizar a los bancos por inversiones de “alto riesgo” como las denominadas participaciones preferentes, entre otros asuntos.
Noticias fotocasa.es
bbva suprime las cláusulas suelo de las hipotecas de los funcionarios de justicia
bbva elimina, a petición del cliente, las cláusulas abusivas de las hipotecas de los funcionarios de justicia formalizadas con anterioridad al 1 de abril de 2009. la entidad financiera presidida por francisco gonzález permite suprimir las cláusulas suelo y techo en escritura pública. a cambio, obliga a los clientes a domiciliar la nómina y recibos y a mantener o contratar la tarjeta de crédito, así como el seguro de hogar
bbva ofrece dos opciones para que los funcionarios de justicia se beneficien de esta situación. una es la eliminación total de la cláusula suelo y techo en escritura pública que se inscribiría en el registro de la propiedad pero asumiendo el cliente el coste de realizar esta nueva escritura. la otra posibilidad es optar por la reducción en contrato privado, sin gastos para el prestatario pero permaneciendo el suelo en el 2,15% (euribor más diferencial)
esto contrasta con la sentencia favor de la organización de consumidores y usuarios (ocu) que declaraba abusiva la cláusula suelo (que impide disfrutar de las caídas del euribor) impuesta por el bbva. esta sentencia se une a otras recientes, como la de la audiencia provincial de alicante, del 13 de septiembre de 2012, o la de la audiencia provincial de cáceres, del 19 de junio de 2012