El Tribunal Constitucional ha decidido aceptar el recurso interpuesto por el Gobierno central en contra del decreto de la Junta de Andalucía para paralizar los desahucios. La suspensión durará hasta que el Constitunacional tome una decisión final, por el momento, el siguiente paso es la presentación de alegaciones por parte del gobierno andaluz en los próximos quince días.
Noticias fotocasa.es
Tribunal
la banca queda absuelta de devolver el dinero de las cláusulas abusivas por orden del tribunal supremo
el tribunal supremo ha vuelto a reiterar la nulidad de aquellas cláusulas suelo de hipotecas en caso de falta de transparencia a los consumidores exigible en los contratos. pero añade que la nulidad no afecta a los contratos hipotecarios ni tampoco a las cantidades ya pagadas, con lo que la banca queda absuelta de devolver el dinero de este tipo de cláusulas
la sala primera del tribunal supremo ha fijado doctrina sobre la validez y la posibilidad de control judicial del carácter abusivo de las cláusulas suelo, incorporadas a contratos bancarios de préstamo a consumidores con garantía hipotecaria y a interés variable celebrados con consumidores y usuarios
el tribunal admite la validez de tales cláusulas cuando cumplen los requisitos de especial transparencia exigible en los contratos celebrados con los consumidores. además, los consumidores deben ser informados de que cuando el tipo de interés baja a determinados niveles, los hipotecados no se beneficiarán de las bajadas del índice de referencia (en general el euribor)
el alto tribunal también señala que deben ser informados de forma clara y destacada, sin que las cláusulas puedan pasar inadvertidas al consumidor entre otras propias de un contrato tan complejo
además, el consumidor debe ser informado de otros productos para que pueda realizar una comparación y pueda optar después de tener un información suficiente
noticias relacionadas:
el supremo declara nulas las cláusulas suelo en caso de falta de transparencia
los jueces no podrán suspender los desahucios pese a la sentencia del tribunal europeo
lorenzo prats albentosa, catedrático de derecho civil en la universidad autónoma de barcelona, explica que pese a la buena noticia que ha supuesto la sentencia del tribunal de justicia de la unión europea, sus efectos no serán tan importantes como lo esperado. tras esta sentencia los jueces podrán pausar los desahucios por un tiempo determinado para declarar la nulidad de alguna cláusula abusiva de la hipoteca pero no pararlos definitivamente
la buena noticia de la sentencia del tribunal europeo es que ahora los jueces tendrán capacidad para apreciar y declarar de oficio la nulidad de una cláusula contractual, como las cláusulas suelo contenidas en el contrato hipotecario, cuando sea contraria a la ley. por tanto, tal y como recuerda el catedrático de derecho civil, en el proceso de ejecución hipotecaria el juez podrá declarar la nulidad de alguna cláusula abusiva
sin embargo, recuerda que el contrato hipotecario seguirá válido, a pesar de que alguna cláusula se declare nula por abusiva. “la ejecución de la hipoteca por impago del préstamo se seguirá, no se suspenderá, y se emitirá el auto con la orden general de ejecución, pues la cláusula abusiva, declarada nula, se tendrá por no puesta, por carecer de efectos”, añade el experto. eso sí, aclara que “la nulidad del contrato hipotecario porque uno de sus pactos se haya declarado abusivo será extraordinaria”
en su opinión, el juez que conozca del proceso ejecutivo no debería proceder a la suspensión del desahucio porque otro juez, en el proceso declarativo y que tenga por objeto la discusión sobre la nulidad de una cláusula abusiva, haya acordado como medida cautelar que así lo acuerde. “mientras la ley no lo permita, la propia singularidad del proceso de ejecución no admite tal suspensión”, añade
noticias relacionadas:
¿qué cláusulas abusivas pueden paralizar un desahucio tras la sentencia del tribunal europeo?
el supremo declara nulas las cláusulas suelo en caso de falta de transparencia
Un juez frena un desahucio en Lanzarote tras acogerse a la sentencia del Tribunal Europeo
Un juez de Lanzarote detuvo el pasado viernes in extremis el desalojo de una vivienda en la localidad de Puerto del Carmen, después de que el abogado del propietario del inmueble invocara la sentencia del tribunal de Luxemburgo.
Noticias fotocasa.es