«la banca paga una comisión de hasta el 4% a las inmobiliarias por vender sus pisos»

rosa  ruiz de aguirre, gerente de ihg inmobiliaria, ha señalado que los bancos dan unos honorarios de entre el 2,75% y el 4% a las inmobiliarias que se encargan de todo el proceso de gestión y venta de sus pisos. en su intervención en la primera jornada inmonext ha señalado que estos porcentajes se reducen hasta el 1-2% cuando el trabajo de la inmobiliaria se limita a prescribir clientes y de entre 1- 1,75% si finalmente la operación la cierra otra agencia

ihg inmobilairia es una firma que se dedica a administrar y vender inmuebles que están en manos de las entidades financieras. una relación que se inició en el año 2010 aunque por aquel entonces su relación se limitaba a prescribir clientes a los bancos. “al principio trabajamos sin las llaves de los pisos de los bancos. las comisiones en esta fase son más bajas pero también supone menos trabajo”, aclaró aguirre

posteriormente, pasaron a gestionar también estos activos. “cuando los bancos te dan las llaves de sus viviendas, el trabajo administrativo aumenta porque te tienes que encargar de todo el proceso: desde la fase previa a la adjudicación del inmueble hasta que se pone a la venta”, aseveró

además, destaca que "en este punto el proceso de venta también es distinto a lo que ocurre con las viviendas de particulares". por un lado, llegan clientes que proceden de toda la red del banco; los propios clientes de la agencia pero también los de todas las inmobiliarias con las que esa entidad tiene acuerdos

otra de las diferencias que observa entre la venta de un piso propiedad de un banco y el de un particular es que quiénes solicitan información sobre viviendas de entidades financieras no tienen un claro interés. “en los pisos de bancos se da mucha consulta sólo por enredar. hay mucha solicitud de información cuando en realidad no les interesa. por ello tenemos que hacer mucha criba"

respecto al perfil de los demandantes de pisos de bancos, aguirre recalca que al principio se trataba de gente joven que buscaba una primera vivienda, a precios baratos y con buena financiación. sin embargo, este año comienza a recibir inversores que quieren comprar, no por especular, sino para obtener una rentabilidad mejor a la que están obteniendo por sus ahorros en el banco

 

las ponencias de inmonext

 

verónica seva-gonzález
presidenta nar para españa
renzo riva
gerente de atípika
miguel temboury
subsecretario del min. de economía
rafael rodríguez tovar
presidente aegi
josé carlos díez
economista jefe intermoney
mikel echavarren
ceo de irea
rosa ruiz de aguirre
gerente ihg inmobiliaria
josé manuel fernández
sub.director general uci
juan fdez aceytuno
director general sociedad tasación
walter de luna
director general sareb

volver a la portada de inmonext

idealista news – ultimas noticias

La villa en Formentera que Arantxa Sánchez Vicario necesita vender

 Los diversos casos judiciales que tiene abiertos la ex tenista Arancha Sánchez Vicario le han obligado a conseguir el máximo de capital a través de sus propiedades. Es por eso que la ex número uno del ranking WTA ha colgado el cartel de se vende a una de sus propiedades, una casa de ensueño en la isla de Formentera que ya se puede adquirir por un precio de 5 millones de euros.
Noticias fotocasa.es

25 viviendas nuevas que urge vender (tabla)

te presentamos una lista de viviendas nuevas en liquidación formada por pisos y chalets de toda españa que tienen el cartel de "urge vender"

(pincha en las viviendas para acceder al anuncio completo)

descripcion provincia m2 precio
1.

piso en venta en benalmádena

málaga 45 52.570 €
2.

piso en venta en san luis de sabinillas

málaga 60 55.500 €
3.

piso en venta en parla

madrid 42 58.000 €
4.

piso en venta en tomares

sevilla 84 74.228 €
5.

piso en venta en toledo

toledo 47 74.280 €
6.

piso en venta en viana

navarra 90 93.150 €
7.

piso en venta en casarrubuelos

madrid 89 96.350 €
8.

ático en venta en bargas

toledo 80 98.500 €
9.

piso en venta en sevilla

sevilla 77 114.120 €
10.

piso en venta en zaragoza

zaragoza 70 124.684 €
11.

piso en venta en mairena del aljarafe

sevilla 95 127.745 €
12.

piso en venta en rota

cádiz 87 130.000 €
13.

piso en venta en marbella

málaga 75 130.000 €
14.

chalet en venta en seseña

toledo 123 133.165 €
15.

piso en venta en pinto

madrid 75 133.741 €
16.

piso en venta en getafe

madrid 59 148.962 €
17.

piso en venta en jaca

huesca 74 150.000 €
18.

piso en venta en guadalajara

guadalajara 88 156.952 €
19.

dúplex en venta en foz

lugo 85 165.000 €
20.

chalet en venta en estepona

málaga 216 159.000 €
21.

piso en venta en alicante / alacant

alicante 90 170.000 €
22.

chalet en venta en dos hermanas

sevilla 141 170.000 €
23.

piso en venta en madrid

madrid 72 188.100 €
24.

piso en venta en sukarrieta

vizcaya 87 236.000 €
25.

chalet en venta en móstoles

madrid 121 280.000 €

idealista news – ultimas noticias

139.000 euros, el precio medio al que espera vender el banco malo sus viviendas

el nuevo plan de negocio de sareb, conocido popularmente como el banco malo, espera obtener 13.600 millones de euros por sus 98.000 viviendas. esto arroja un precio medio por vivienda de 138.775 euros. en su plan de negocio estima una caída de precios hasta 2015, una estabilización posterior y una recuperación de precios a partir de 2017

en concreto, el escenario de precios en que se basa el plan de negocio estima que los precios para el producto terminado sigan bajando a un ritmo del 2,8% este año y del 1,5% el próximo, y que se estabilicen en 2015-2016. A partir de 2017 estima que comenzará la recuperación, con aumentos de precios del 3% anual hasta 2017, que se acelerarán al 6% a partir de 2023 y hasta el final del período de vida de Sareb (2017). Esta es la mayor diferencia con el plan anterior, que sólo preveía un crecimiento del 3% anual en este período final

el precio medio de una vivienda en españa estaría en torno a los 160.000 euros, según los datos del ministerio de fomento. no obstante, hay que recordar que el banco malo sólo ha recibido inmuebles valorados por encima de los 100.000 euros de valor contable, a los que ha hecho un descuento del 54,2%. es decir,  el banco malo ha pagado 45.800 euros por un piso que los bancos rescatados tenían valorado en 100.000 euros

el precio de venta al que sareb quieren vender actualmente las viviendas es un 25% superior al que haya pagado en el traspaso. el organismo espera desprenderse de prácticamente la mitad de su cartera de viviendas, unas 42.500 unidades, en los primeros cinco años

idealista news – ultimas noticias

el banco malo pagará hasta el 2,5% de comisión a las cajas nacionalizadas por vender sus antiguos pisos

pese a que el traspado de activos tóxicos de las entidades intervenidas a la sareb ya se ha hecho efectivo aún queda muchos interrogantes que despejar. el principal es cómo venderá el banco malo los inmuebles. de momento, está previsto que las cajas nacionalizadas, las mismas que le han traspaso los activos, se encarguen de darles salida durante, al menos, el primer año. por ello, cobrarán aunque la comisión que les ha ofrecido sareb se mueve entre el 2% y el 2,5%

estas entidades tildan la cantidad ofrecida por la entidad que preside belén romana de "ridícula". sin embargo, las cajas intervenidas accedieron a firmar el traspaso de activos, condición impuesta en el memorámdum de entendimiento (mou) con bruselas, bajo la promesa de que el porcentaje definitivo de la comisión se renegociará antes del 15 de febrero

noticias relacionadas:

las cajas intervenidas piden cobrar por vender los pisos del banco malo
 

idealista news – ultimas noticias

2012 acaba sin aprobarse el certificado de eficiencia energética obligatorio para vender o alquilar viviendas

el certificado de eficiencia energética, un documento obligatorio para vender o alquiler en españa una vivienda en 2013, sigue aún pendiente de enviarse al consejo de ministros para su aprobación definitiva. las reacciones no se han hecho esperar. por ejemplo, el presidente de la asociación española para la calidad (asece), adrián sánchez, muestra su indignación porque en el consejo de ministros de hoy no se ha aprobado el certificado energético básico para vender o alquilar, después de meses de espera

adrián sánchez se pregunta en una carta remitida a sus contactos de linkedin si el gobierno asumirá la multa pertinente por incumplir con la directiva 2002/91/ce del parlamento europeo y del consejo, que obliga tanto a promotores como particulares a promover la eficiencia energética a partir del 1 de enero de 2013

a continuación reproducimos íntegramente el mensaje del presidente de asece en linkedin:

«hoy es 28 de diciembre, día de los santos inocentes, y nos han gastado una broma de muy mal gusto (al menos es mi opinión)

llevamos meses escuchando a directivos, ejecutivos, funcionarios de alto cargo, etc….. decir que la aprobación de la obligada transposición de la directiva europea 2010/31 mediante real decreto por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificis era “inminente”
 
qué gran decepción poder comprobar que hoy, siendo el último consejo de ministros, no se ha aprobado y por lo tanto no se publicará en el boe

son cientos, posiblemente miles de empresas y profesionales que llevan meses (algunos años) manifestando en sus páginas webs que la certificación energética de edificios entra en vigor en enero de 2013. incluso en los cursos impartidos por el idae en colegios profesionales destacaba la inmediata aprobación y puesta en marcha de la principal via de salida a esta crisis para un sector tan afectado como es la edificación y construcción

¿y ahora qué?

 estamos preparados para recibir una nueva demanda de bruselas con su consecuente sanción ¿?

pesa tanto los intereses particulares de algunos sectores empresariales, como para tener el valor de no atender las directivas europeas ¿?

me imagino que durante los próximos días se generará un sinfín de artículos y comentarios al respecto, por lo que tendremos la ocasión de analizar en el tiempo cuales son las consecuencias de tan lamentable decisión

recibir un saludo y feliz año nuevo ¡¡¡»
 

noticias relacionadas:

certificado de eficiencia energética: una nueva arma para aumentar el valor de tu vivienda

las 10 preguntas más frecuentes sobre el certificado energético para las viviendas

idealista news – ultimas noticias

los bancos públicos cobrarán por vender los pisos del banco malo

las entidades financieras intervenidas serán las encargadas de vender las viviendas que se transfieran a la sareb (sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria) a través de sus páginas web y sucursales. a cambio, el banco malo les pagará una comisión.

idealista news

Bruselas avisa de las "dificultades" del banco malo para vender las viviendas

La Comisión Europea ha avisado de las «dificultades» a las que se enfrentará el banco malo (Sareb) para vender sus viviendas. El motivo es la competencia de las entidades que no han recibido ayudas públicas, que también quieren desprenderse de su cartera inmobiliaria y que pueden ofrecer financiación.
Noticias fotocasa.es