la vivienda en alemania está sobrevalorada hasta en un 20%, según el bundesbank

el bundesbank ha asegurado que los precios de las casas en alemania están sobrevaloradas de media entre un 5% y un 10%. no obstante, la autoridad germana insiste en que esta cifra alcanza “el 20% en las grandes ciudades con mayores atractivos”.  así, ha dado un giro de 180º en su visión sobre el precio de la vivienda, ya que a comienzos de año descartaba una burbuja inmobiliaria en el país

el bundesbank atribuye esta sobrevaloración de las viviendas en el país como consecuencia del aumento de la demanda, dado el crecimiento económico, la buena situación del mercado laboral  y el entorno de tipos de interés bajos

en este sentido, el organismo que dirige jens weidmann recalca que la política de tipos bajos, unida la falta de inversiones alternativas en un momento de incertidumbre, estaría provocando un renovado interés por el ladrillo. además, el bundesbank vaticina que esta tendencia se mantendrá en el futuro

noticias relacionadas:

¿burbuja en alemania? el precio de la vivienda sube menos que en otros protagonistas del boom

idealista news – ultimas noticias

Más de 15.000 viviendas se ofertarán en el Salón de la Vivienda de Madrid

El Salón de la Vivienda de Madrid va a presentar una oferta de más 15.000 viviendas y más de 100 promociones. Entre las ofertas que se presentarán se encuentran descuentos de hasta el 55% del precio inicial de la vivienda, descuentos de 2.000 euros, ofertas de financiación total, así como otras especiales para aquellos que adquieran su vivienda en el Salón.
Noticias fotocasa.es

el valor de la vivienda baja casi un 50% desde máximos, ¿qué hará en los próximos meses?

el valor de la vivienda en españa suma ya un 47,7% de caída desde los máximos alcanzados en 2007, hasta los 2.401 euros por m2, según un informe nuevo de la firma sociedad de tasación. y las previsiones son de más caídas en los próximos meses. la tasadora calcula que el valor de la vivienda (tanto nueva como usada) bajará un 7,6% desde septiembre hasta diciembre, mientras que el valor de la obra nueva caerá un 9,5% de julio a diciembre de 2013

de un tiempo a esta parte sociedad de tasación mantiene la idea de que se puede dar el caso de que la actividad residencial se recupere y que el precio de la vivienda siga cayendo. de hecho, estima que sería lo más sano para el sector. juan fernández-aceytuno, director general de la tasadora, afirma que la vivienda seguirá en una tendencia a la baja en los próximos meses

sociedad de tasación ha publicado por primera vez un informe detallado de la evolución del valor de la vivienda (valor de mercado) en función del número de dormitorios y de las calidades. desde máximos, la evolución del valor de la vivienda libre tanto nueva como usada ha sido dispar en función del número de dormitorios. las viviendas con menos de dos dormitorios han caído un 12,8%, hasta los 1.463 euros/m2, mientras que las casas con más de tres dormitorios han bajado un 15,9%, hasta los 1.205 euros/m2

en cuanto a las calidades de la vivienda, aquellas casas con calidades altas han bajado un 14,3%, y las de calidades medias, un 13,8%. las viviendas con calidades bajas son las que más se han depreciado, un 22,8% desde máximos

por ciudades, sevilla es la que ha registrado las mayores caídas desde máximos en el valor de las viviendas, un 58,3%, hasta los 3.010 euros/m2, seguido de valencia, con un descenso del 57,1%, hasta los 2.607 euros/m2, y de zaragoza, con un retroceso del 53,1%, hasta los 2.747 euros/m2. en madrid el valor de la vivienda registra un descenso del 47,4% desde máximos y en barcelona, del 45,9%

idealista news – ultimas noticias

El precio de la vivienda subió un 0,7% en el último año, según los notarios

El precio de la vivienda creció un leve 0,7% interanual, hasta los 1.219 euros por metro cuadrado según los datos del Consejo General del Notariado. Se trata del primer mes de vuelta a positivo de los precios después de más de tres años de retrocesos continuados. Pero es previsible que este registro, más que un síntoma de haber tocado fondo y de cambio de tendencia, se deba en realidad al escaso número de operaciones realizadas en dicho mes. Por ello, según el Consejo General del Notariado habrá que esperar para observar si, como es previsible, el ajuste en precios prosigue en los próximos meses. En todo caso, el repunte se debió exclusivamente a la vivienda unifamiliar, que registró un fuerte aumento de precios (+32,4%), pero no a la vivienda piso, que persistió en contracciones de dos dígitos (-10,8%).
Noticias fotocasa.es

La vivienda cae un 10,6% en un año en España, el mayor descenso de la eurozona

El precio de la vivienda en España experimentó en el segundo trimestre del año una caída interanual del 10,6%, la mayor entre los países de la zona euro, aunque supone una desaceleración respecto al descenso interanual del 12,8% registrado en los tres primeros meses de 2013, según reflejan los datos publicados por Eurostat.
Noticias fotocasa.es

El Salón de la Vivienda de Madrid se celebrará del 18 al 20 de octubre

El Salón de la Vivienda de Madrid celebrará su cuarta edición los próximos 18, 19 y 20 de octubre. En la cita, se establecerá nuevamente un punto de encuentro entre la demanda y la oferta y va a ofrecer todo tipo de viviendas y con todo tipo de precios para primera residencia en toda la Comunidad de Madrid y alrededores y con condiciones excelentes de financiación. La segunda residencia en costa también tendrá un importante espacio en el Salón.
Noticias fotocasa.es

El precio de la vivienda en España continúa en descenso, principalmente en las áreas metropolitanas

El IMIE General, que refleja el valor de los productos residenciales en España, ha continuado en septiembre una tónica similar a la del mes anterior, con un descenso interanual del 9,2%, una décima inferior al 9,3% de agosto. El índice se sitúa ahora en 1.391 puntos. La variación acumulada desde que el valor de las viviendas alcanzó su punto más alto en diciembre de 2007, se incrementa hasta el 39,1%.
Noticias fotocasa.es

Vivienda y divorcio, ¿qué sucede con la casa?

Al mal trago que significa una separación o divorcio hay muchos otros aspectos que se añaden a la lista de situaciones que resolver y uno de ellos es la vivienda. Sobre todo cuando los dos miembros de la pareja son los propietarios y más aún si todavía están pagando una hipoteca, encontrar una solución puede llegar a ser complicado.
Noticias fotocasa.es

¿qué gastos acarrea la compra de una vivienda nueva o usada?

a la hora de  comprar una vivienda, con hipoteca o sin hipoteca, se suele recomendar contar con dinero “extra” ahorrado para hacer frente a los costes “adicionales”: impuestos que gravan la compraventa, gastos de la notaría, del registro de la propiedad o la tasación. se aconseja tener unos ahorros cercanos al 10% del valor de la vivienda para afrontar con éxito estos costes “añadidos”

cuando se toma la decisión de comprar una vivienda hay que tener claro que no sólo hay que hacer frente al pago del precio de la casa, sino que hay que pagar una serie de gastos obligatorios que giran en torno a la compraventa de la casa

– tasación de la vivienda: en caso de solicitar una hipoteca para comprar la casa es necesario pagar a una tasadora para que efectué la tasación de la propiedad y así el banco sabrá el porcentaje de financiación que concederá en función del valor. el coste de la tasación dependerá del tipo de inmueble, con lo que la tasación puede costar entre 250 y 350 euros

– gastos de notaría: los honorarios del notario están regulados por la administración y dependen del precio del inmueble. en el notario hay que pagar por dos escrituras, la de compraventa y la de la hipoteca. por ejemplo, en una vivienda de 250.000 euros los gastos de la escritura de compraventa ascenderían a 400 euros. si la hipoteca es de 175.000 euros, la escritura de la hipoteca supondría unos 300 euros

– registro de la propiedad: inscribir las dos escrituras relacionadas con la compraventa de la vivienda en el registro de la propiedad también tiene un coste. podría suponer unos 350 euros si se toma como ejemplo una vivienda comprada por 250.000 euros

– impuestos: hay dos impuestos diferentes en función de si la vivienda es nueva o de segunda mano.

    – vivienda nueva: el impuesto que grava este inmueble es el iva del 10%. por tanto, en una vivienda de 250.000 euros, el impuesto supondrá 25.000 euros

    – vivienda usada: el tributo que grava este tipo de inmueble es el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (itp) y varía en función de la comunidad autónoma pero oscila entre el 5% y el 10% del valor del precio escriturado (entre 12.500 y 25.000 euros para el ejemplo anterior)

tanto la vivienda nueva como la usada están sujetas al pago de otro impuesto que es el de actos jurídicos documentados (ajd) que supone el 1% del precio escriturado de la compraventa y otro 1% de la cuantía escriturada de la hipoteca

– gestoría: la gestoría de la entidad financiera es la encargada de tramitar la liquidación de los impuestos y de realizar otros papeleos. los gastos se sitúan en torno a los 250 euros

 

idealista news – ultimas noticias