los visados de vivienda nueva bajan un 24,3% hasta julio

los visados para obra nueva en españa siguen en caída libre. en los siete primeros meses del año, se concedieron 22.316 visados, un 24,3% menos que hace un año, según datos del ministerio de fomento. de la cifra total, 15.186 fueron de pisos en bloque y 7.119 de viviendas unifamiliares

según los datos del ministerio de fomento, de la cifra total de visados entre enero y julio, 15.186 fueron de pisos en bloque, con un descenso del 24,7%, y 7.119 de viviendas unifamiliares, con una caída del 23,5%

los visados de obra nueva mantiene en 2013 la tendencia negativa de los últimos ejercicios. marcaron en 2012 un nuevo mínimo histórico (44.162 unidades) y sumaron seis años consecutivos de caídas. desde el máximo alcanzado en 2006, con 865.561 visados, estos permisos se han desplomado más de un 95% hasta el cierre de 2012

 

idealista news – ultimas noticias

los 10 pasos que debes seguir si quieres comprar una vivienda al contado

en españa ya se venden más viviendas al contado que con hipoteca. algo que nunca había ocurrido. según los datos del consejo general del notariado, durante el pasado mes de junio casi el 70% de las operaciones de compra de vivienda se pagó a tocateja

los compradores son, en general, pequeños y medianos inversores mayores de 55 años, que no poseen grandes fortunas pero que son capaces de abonar el precio íntegro de la vivienda sin tener que pasar por la entidad bancaria para contratar una hipoteca

los precios, cada vez más bajos, facilitan este tipo de operaciones que permiten ahorrar hasta un 50% extra evitando los intereses del préstamo o los gastos de tasación.

si estás entre los afortunados que puedes pagar una casa al contado no te pierdas este decálogo elaborada por consumer eroski para que la operación llegue a buen puerto

1.- asesórate con un profesional, gestor o abogado, para hacer todos los trámites de forma correcta

2.- solicita una copia de la escritura notarial que acredite al vendedor como propietario de la vivienda

3.- cerciórate de que el inmueble no posee cargas

4.- solicitar en el ayuntamiento del municipio donde se ubica el piso el último recibo de la contribución para verificar que está al día del pago del ibi (impuesto de bienes inmuebles)

5.- comprobar que la vivienda está al corriente de pago en los gastos de la comunidad de vecinos

6.- entrega una señal en concepto de reserva, cantidad que se descontará del precio final que se pagará

7.- suscribe el contrato de compraventa

8.- escritura el contrato de compraventa e inscríbelo en el registro de la propiedad del municipio donde radique la casa

9.- ten en cuenta que todos los gastos de la compraventa de una vivienda son por cuenta del comprador, excepto el impuesto de plusvalía

10.- da de alta los suministros básicos: luz, agua, gas y teléfono.

idealista news – ultimas noticias

La VPO registra el mayor número de quejas en materia de vivienda

Durante el primer semestre de 2013 los ciudadanos han trasladado al Defensor del Pueblo 623 quejas en materia de vivienda siendo el principal foco de la discordia la VPO. La principal preocupación se traduce sobre todo, en lo que a desahucios por impago de arrendamiento se refiere.
Noticias fotocasa.es

Solvia prevé un repunte de los precios de la vivienda en determinadas zonas

El incremento de ventas de viviendas y el interés creciente de promotores con situación financiera estable por adquirir solares para desarrollar nuevas promociones revelan que en ubicaciones consolidadas el ajuste de precios ha acabado, y tras años de profunda atonía, el contexto de demanda mejora. Así lo afirma Solvia, la inmobiliaria del Banco Sabadell, en un comunicado en el que afirma que las ventas se han incrementado un 56% en 2013 y que este mismo mes la entidad ha cerrado una venta en Madrid por más de 5 millones de euros, al contado. “Habrá ajustes a la baja de precios”, comenta Javier García del Río, director de Negocio Inmobiliario de Banco Sabadell, “pero solo en ubicaciones con problemas de demanda, donde se seguirán encontrando chollos”.
Noticias fotocasa.es

La caída del precio de la vivienda echa el freno en el segundo trimestre de 2013

En los últimos tres meses el precio de la vivienda ha echado el freno en la tendencia de caídas que había acumulado durante el primer trimestre del año: desde entonces tan solo ha caído un 0,8% frente a la caída del 6,6% que sufrió en los tres primeros meses del año. Se trata de la bajada trimestral más moderada desde el cuarto trimestre de 2010.
Noticias fotocasa.es

¿Y si el precio de la vivienda se pasara de frenada?

Desde que estalló la burbuja inmobiliaria el precio de la vivienda ya ha caído cerca de un 40%, según los datos de fotocasa.es. Un reajuste de precios que prácticamente todos los analistas afirman no ha concluido. Sin embargo, un nuevo riesgo planea sobre el mercado inmobiliario: la posibilidad de que la vivienda entre en el terreno de la infravaloración. Los expertos dan por «seguro» que el mercado cruzará esta línea roja a corto y medio plazo.
Noticias fotocasa.es

La 'burbuja' del precio de la vivienda se queda sin aire

Las viviendas españolas han pasado de estar sobrevaloradas de un 44% a un 11,5% después de más de un lustro de duro ajuste. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la sobrevaloración actual de las casas en España se sitúa ‘tan sólo’ en un 11,5%, muy lejos del 44% que llegó a alcanzarse en el año 2009. Este porcentaje sitúa a las viviendas españolas en el undécimo puesto en el ránking de las más ‘infladas’ de los países desarrollados.
Noticias fotocasa.es

la ocde calcula que la vivienda en españa sigue sobrevalorada en un 11,5%

la organización para la cooperación y el desarrollo económico (ocde) estima que la vivienda en españa está sobrevalorada en un 11,5% frente al 44% que llegó a alcanzar el 2009. el valor de las casas españolas ocupa el puesto undécimo en este ranking de mundial. una corrección que no ha sido tan drástica como en otros países protagonistas del boom inmobiliario como irlanda o eeuu, donde la vivienda se encuentra en estos momentos infravalorada

por otro lado, bélgica es el país con mayor sobrevaloración de la vivienda (+56%) seguido de noruega (+49%) y canadá (+47%). la organización analiza en este informe 27 mercados inmobiliarios de países desarrollados. sus cálculos se basan en la rentabilidadl del alquiler y los salarios. En el caso de España los precios de venta sobre ingresos que da el arrendamiento están inflados un 8% respecto y un 15% respecto a los salarios

noticias relacionadas:

la vivienda en españa sigue sobrevalorada al menos un 15%, según el instituto juan de mariana

idealista news – ultimas noticias

las ccaa donde más bajó el precio de la vivienda en el segundo trimestre (mapa)

el precio de la vivienda libre en españa se situó en 1.326 euros por m2 en el segundo trimestre del año, un 23,54% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos de gesvalt, firma especializada en consultoría y valoración de activos. aragón fue la región donde más cayeron los precios de los pisos entre abril y junio de 2013 al ceder un 31,92%. aunque los descensos siguen predominando en el mapa de la vivienda en española, lo cierto es que los precios de las casas subieron en tres ccaa: asturias (+8,26%), la rioja (+3,81) y cantabria (+1,98%)

tras aragón las comunidades donde más bajó el precio de la vivienda fueron: navarra (-17,65%), cataluña (-15,61%), baleares (-14,33%), castilla-la mancha (-12,21%), la comunidad valenciana (-10,79%), extremadura (-10,17%), la comunidad de madrid (-9,64%), andalucía (-7,98%), murcia (-6,28%), país vasco (-5,37%), canarias (-4,91%), castilla y león (-2,42%) y galicia (-1,38%)

 

 

idealista news – ultimas noticias

Cómo fijar el precio de una vivienda

Cuando un propietario pone a la venta una vivienda la gran duda siempre es a qué precio. El temor a malvender o la idea de que para rebajar siempre estamos a tiempo hace que en ocasiones sobrevaloremos nuestra vivienda. Sin embargo, según las estadísticas obtenidas por Alfa Inmobiliaria en los últimos 10 años, las cifras indican que cuando una vivienda se pone a la venta por un precio por encima de lo adecuado, la propiedad se termina vendiendo por un precio inferior a su valor.
Noticias fotocasa.es