El excedente de vivienda podría desaparecer en 2017, según Tinsa

El excedente podría reducirse hasta las 300.000 viviendas en enero de 2016

El boom inmobiliario y el posterior pinchazo ha dejado un ingente stock de vivienda construida y sin vender que supera el medio millón de unidades, según el último balance del Ministerio de Fomento. Pero las estimaciones que presenta Tinsa Research en su último informe apuntan que este excedente podría reducirse hasta las 300.000 viviendas en enero de 2016.
Noticias fotocasa.es

la caída de precios propicia que comprar una vivienda cueste 5,9 años de salario

las familias españolas dedicaron una media de 5,9 años de salario para comprar una vivienda (contando las deducciones fiscales), el mismo esfuerzo financiero que se hizo a finales de 2003, según datos del banco de españa

las familias destinaron el 33,1% de sus ingresos brutos anuales disponibles a comprar una vivienda. el porcentaje anual de ingresos que necesitaron los hogares españoles para adquirir una casa el pasado se redujo en 8,9 puntos con respecto a las cotas que se registraban hace cuatro años, cuando los hogares dedicaban el 42% de su renta

en plena expansión del boom inmobiliario, para poder comprar una vivienda las familias llegaron a dedicar 7,7 años de salario en junio de 2007. entre los factores que han propiciado este cambio de tendencia destaca el abaratamiento del 14,3% que registró la vivienda en el primer trimestre de 2013, su tercera mayor caída desde el inicio de la serie estadística que en 2007 comenzó a elaborar el instituto nacional de estadística (ine)

para calcular el esfuerzo financiero necesario para comprar una vivienda, el banco de españa utiliza el importe de las cuotas que tiene que pagar el hogar mediano en el primer año tras la adquisición de una vivienda tipo financiada con un préstamo estándar por el 80% del valor del piso
 

noticias relacionadas:

la banca: “comprar un piso debería costar sólo cuatro años de salario frente a los seis dedicados en la actualidad”

idealista news – ultimas noticias

El senado da luz verde a la ley de rehabilitación con ayudas de hasta 4.000 euros por vivienda

El Pleno del Senado ha dado el visto bueno a la ley de rehabilitación regeneración y renovación urbana. La ley se incluye en el paquete de medidas en materia de vivienda que contemplaba este proyecto así como un Plan Estatal de Vivienda presupuestado en 2.421 millones con el que se podrán crear 105.000 nuevos puestos de trabajo en un plazo de cuatro años.
Noticias fotocasa.es

se busca vivienda en la playa: límite 100.000 euros

el mercado de segunda residencia despierta en españa al calor de los bajos precios. son numerosos los españoles que están aprovechando los descuentos para cumplir su sueño de adquirir una vivienda en la playa. su motivación principal no es para especular ni siquiera invertir, sino disfrutar de ella. en su búsqueda, los compradores buscan viviendas con un precio máximo de 100.000 euros, están dispuestos a pagar en efectivo y buscan casas de playa a poder ser en urbanización cerrada con piscina

particulares que quieren vender y se conforman con el precio de la hipoteca que tienen pendiente o bancos que tienen una multitud de viviendas a la venta son los protagonistas del mercado de la vivienda de segunda residencia en españa, que está volviendo a despuntar tras años de coma profundo. según explican diversos expertos al diario el economista en su especial inmobiliario, no se puede hablar de boom, pero sí de claros síntomas de mejoría

y es que el litoral español sigue atrayendo la atención del público nacional y extranjero y en el mercado hay actualmente una gran cantidad de viviendas para elegir, especialmente si se compra sin hipoteca, algo que cada vez es más común. para que esto ocurra, el precio tiene que bajar hasta un nivel en el que los compradores puedan afrontar la operación sin financiación. aunque pueda parecer una utopía, no lo es

los vendedores, especialmente si son bancos, están dispuestos a rebajar los precios incluso por debajo del precio de construcción, lo que se está traduciendo en rebajar de hasta el 60%. en este sentido, la zona de levante es donde más rebajas está habiendo, en parte porque fue la zona donde el boom de la vivienda golpeó con más fuerza

buscar pisos en girona

buscar pisos en barcelona

buscar pisos en tarragona

buscar pisos en castellón

buscar pisos en valencia

buscar pisos en alicante

buscar pisos en murcia

buscar pisos en almería

buscar pisos en granada

buscar pisos en málaga

buscar pisos en cádiz

noticias relacionadas:

pisos sareb: bankia ofrece pisos nuevos en la comunidad valenciana con rebajas del 45%

¿es un chollo comprar una casa ahora?

idealista news – ultimas noticias

La diferencia de gasto entre una vivienda con certificación A y una con G es del 86%

El ahorro de una casa con una certificación energética con la letra A, la de máxima eficiencia, puede llegar a consumir hasta un 86% menos de energía que otra con la G. Así lo ha recordado Javier García Breva, presidente de N2E y de la Fundación Renovables, durante el desayuno de prensa ‘Tendencias en energía: Financiación de la Eficiencia en edificios’.
Noticias fotocasa.es

El precio de la vivienda cae un 6,6% durante el primer trimestre de 2013

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) correspondiente al primer trimestre de 2013, publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirma la tendencia a la baja del precio de la vivienda en España. Con estos datos se alcanza un total de 21 trimestres consecutivos de caídas en el precio desde el cuarto trimestre de 2007, cuando el precio de la vivienda empezó a bajar.
Noticias fotocasa.es

Hong Kong lidera el ranking mundial de aumento del precio de la vivienda

Según el índice de precios inmobiliarios mundial de Knight Frank, el precio medio de la vivienda aumentó un 6,6% en el primer trimestre del año, la mayor tasa de crecimiento desde el segundo trimestre de 2010. En concreto 35 de los 55 mercados de la vivienda (63%) analizados por el de Knight Frank Global House Price, registraron subidas en el precio medio de la vivienda durante el primer trimestre.
Noticias fotocasa.es

El Sabadell pone a la venta vivienda vacacional desde 20.000 euros

Solvia, la inmobiliaria del Banco Sabadell se ha fijado como objetivo reducir su ‘stock’ de residencias vacacionales y para ello impulsa una nueva campaña que tendrá como eslogan ‘Por qué soñar si puedes comprar’ con viviendas desde poco más de 20.000 euros. Inmuebles baratos que se enclavan, principalmente, en la costa.
Noticias fotocasa.es

El 8,6% de las compras de vivienda durante el primer trimestre las hicieron extranjeros

Las compraventas de vivienda registradas en el primer trimestre han sido 100.768, 22.487 más que el trimestre precedente (aumento del 28,73%), alcanzando el mayor resultado de los últimos ocho trimestres, según el Colegio de Registradores de España. El incremento de compraventas de finales de 2012 como consecuencia de las modificaciones fiscales de 2013 ha supuesto que las compraventas registradas en el primer trimestre hayan presentado este importante aumento.
Noticias fotocasa.es

La Comisión Europea apunta que el precio de la vivienda seguirá cayendo hasta 2014

La Comisión Europea asegura, en el examen de la economía española presentado el pasado miércoles, que los precios de la vivienda seguirán cayendo al menos hasta 2014, tras un descenso acumulado que ya supera el 30% desde 2007. Serán al menos siete años de continua pérdida de valor para un activo que supone el 87% de la riqueza financiera de las familias españolas.
Noticias fotocasa.es