el precio de la vivienda en eeuu registró en febrero la mayor subida en siete años al avanzar un 9,3%

el precio de la vivienda en las principales 20 ciudades de estados unidos registró el mayor aumento en febrero desde mayo de 2006. en concreto, subió un 9,3% con respecto a febrero de 2012, por encima de lo previsto, según el índice s&p/case-shiller

este aumento de precios en la vivienda podría aliviar la falta de stock al animar a los propietarios a poner sus casas en el mercado. además, el coste de las hipotecas sigue en niveles bajos y el mercado laboral está mejorando

con respecto al mes anterior, el precio de la vivienda aumentó un 1,2%, tras subir un 1% en enero. las vegas mostró el mayor avance mensual, con subidas del 2%. san francisco, phoenix y los angeles experimentaron un aumento del 1,8% en sus precios

por segundo mes consecutivo, las 20 ciudades principales de eeuu mostraron aumentos de precios interanuales y phoenix fue la ciudad con un mayor aumento del 23%. el precio de la vivienda en san francisco aumentó un 18,9% y en las vegas, un 17,6%

según el presidente de s&p/case-shiller, david blitzer, “el precio de la vivienda sigue mostrando sólidos aumentos” y la vivienda en eeuu es “uno de los brotes verdes de la economía”
 

idealista news – ultimas noticias

la vivienda se depreciará otro 20% más en los próximos cuatro años, según s&p

la agencia de calificación crediticia standard & poor’s cree que el elevado el stock de viviendas y la debilidad de la economía propiciarán que el precio de la vivienda en españa baje un 20% más en los próximos cuatro años. añade que la demanda de vivienda está deprimida debido a la falta de solvencia de los hogares españoles, a la disminución del poder adquisitivo y a la estabilización de los tipos de interés

la agencia de calificación crediticia hace hincapié en el stock de vivienda que hay en españa, un freno para la “temprana recuperación” de los precios de las viviendas. además, señala que la entrada en escena de sareb con su previsión de venta de 45.500 viviendas en los próximos cinco años (alrededor de la mitad de su cartera) determinará el ritmo de los descensos del precio de la vivienda

el desglose que la firma hace para los dos próximos años es el siguiente: espera que este año el precio de la vivienda caiga un 8% y en 2014, un 5% más, después de haber caído un 10,5% en 2012 y un 28% desde los máximos alcanzados en 2008

la firma también menciona el elevado desempleo que hay en españa como un lastre que afecta al poder adquisitivo de los hogares y debilita su capacidad de endeudamiento

idealista news – ultimas noticias

los registradores dicen que el precio de la vivienda cayó un 13% en 2012

el colegio de registradores señala que el precio de la vivienda cayó un 13% en 2012, el mayor descenso de la crisis, ya que en 2011 el precio  descendió un 10,59% y en 2010, un 6,62%. desde los niveles máximos, el descenso acumulado es del 30%

las compraventas de vivienda registradas durante el año 2012 fueron 330.750, 39.454 menos que en 2011 (370.204), sin que las novedades fiscales introducidas hayan modificado la tendencia de fondo de años pasados. en tasas de variación, se ha producido un descenso del número de compraventas de vivienda del  10,66%

en cuanto al grado de uso, en 2012 se produjo un notable equilibrio entre compraventas de vivienda nueva (49,92%) y vivienda usada (50,08%). con respecto a la vivienda nueva, el 43,14% del total de compraventas de vivienda ha sido nueva libre y el 6,78% nueva protegida. en vivienda nueva el ajuste ha sido del -10,52% y en vivienda usada del  -10,79%

el 18,65% de las compras de viviendas registradas han sido realizadas por personas jurídicas, frente al 81,35% de compras realizadas por personas físicas. estos resultados suponen un importante crecimiento del peso relativo de compras de vivienda por parte de personas jurídicas con respecto a los últimos años (6,53% en 2010)

superficie media de la venta de viviendas

la distribución de compraventas de vivienda según su superficie media mantiene los valores estructurales de años pasados. los pisos de mayor superficie (más de 80 m²) alcanzaron más del 50% del total de compraventas (50,80%), seguidos por el resto de agrupaciones de mayor a menor superficie media: pisos entre 60 y 80 m² (28,96%), pisos entre 40 y 60 m² (16,90%) y pisos con menos de 40 m² (3,34%)

periodo de permanencia del titular en las viviendas vendidas

las compraventas de vivienda registradas en el año 2012 se mantuvieron en manos de su propietario una media de 8 años y 355 días (8 años y 260 días en 2011), constatando la tendencia ascendente de los últimos años como consecuencia de la mayor dificultad de venta y el mayor peso de compraventa de vivienda como finalidad de uso, frente al perfil inversor del ciclo alcista

el 68,24% de las compraventas del año 2012 estuvieron en manos de sus propietarios más de 5 años, frente al 64,74% de 2011 o el 49,74% de 2009. en el extremo opuesto se sitúa el peso relativo de compraventas de vivienda con menos de dos años de posesión, que alcanzó el 13,64% en 2012, frente al 22,5% de 2007. en consecuencia, se constata la intensa minoración del componente inversor de vivienda en el mercado inmobiliario español

compraventas por extranjeros

el 8,12% de las compras de vivienda inscritas en españa durante el año 2012 correspondieron a ciudadanos extranjeros, incrementándose con respecto al año 2011 (6,04%). este resultado es el más elevado de los cinco últimos años, dando lugar a tres años consecutivos de crecimiento. este resultado se sitúa próximo al alcanzado en 2007 (8,29%), aunque con un perfil de comprador extranjero diferente, con una finalidad fundamentalmente turística tal y como muestran las nacionalidades con mayor peso: británicos (16,63%), franceses (9,96%), rusos (9,62%), alemanes (7,92%), belgas (6,51%), noruegos (5,73%), italianos (4,93%) y suecos (4,66%). las nacionalidades con mayor peso relativo de compra de vivienda nueva han sido holandeses (58,61%), rusos (56,82%), suecos (54,69%), belgas (52,96%), noruegos (52,83%) y británicos (52,12%). por el contrario las nacionalidades que más se decantan por la vivienda usada son aquellas caracterizadas por el destino españa con fines laborales: argelinos (70,47%), marroquíes (64,89%) y chinos (64,59%)

las comunidades autónomas costeras y de alto componente turístico han sido las que han alcanzado un mayor peso relativo de compras de vivienda por extranjeros: baleares (24,95%), canarias (22,11%), comunidad valenciana (18,01%), murcia (11,24%), cataluña (9,34%) y andalucía (8,86%)

financiación del mercado inmobiliario

en 2012, el importe medio de crédito hipotecario contratado por compraventa de vivienda se ha situado en 105.421 €, descendiendo significativamente con respecto a los 116.786 € del año 2011, situándose ya en niveles de 2003

el tipo de interés medio de los nuevos créditos hipotecarios formalizados durante el año 2012 ha sido del 4,08%, incrementándose con respecto a los dos últimos años (3,72% en 2011, 3,37% en 2010) a pesar de las importantes reducciones del euribor. el aumento de los diferenciales aplicados por las entidades financieras está provocando este distinto comportamiento

el 73,30% de la financiación hipotecaria se ha destinado a vivienda, seguida de terrenos no edificados con el 9,83%, locales comerciales con el 8,75%, naves industriales con el 4,11%, garajes y trasteros con el 2,48% y bienes inmuebles rústicos con el 1,53%

idealista news – ultimas noticias

En cuestión de vivienda priorizamos la ubicación antes que el precio

El proceso de toma de decisiones a la hora de comprar o alquilar una vivienda depende de muchos factores y elegir la casa adecuada pude llegar a ser muy difícil según los requisitos imprescindibles que exijan los interesados. La ubicación, la distribución, la orientación, el precio, la calidad de la construcción o incluso la eficiencia energética del inmueble pueden marcar grandes diferencias en el momento de decantarse por una vivienda u otra. Pero, ¿qué aspectos son los que más valoramos?
Noticias fotocasa.es

bbva estima que el precio de la vivienda caerá hasta un 15% en los próximos dos años

bbva estima que el precio de la vivienda en españa caerá entre un 8% y un 15% en los próximos dos años. no obstante, el consejero delegado de la entidad, ángel cano, matizó que ese recorte adicional es sólo una media que afectará a algunas zonas porque, a su juicio, buena parte de los descuentos en el valor de las viviendas "ya han sido recogidos"

cano, que hizo estas declaraciones en la presentación de resultados del banco, indicó que la entidad dispone de un total de 15.000 inmuebles puestos a la venta. asimismo, declaró que el ritmo de salida de los activos es de 1.020 unidades al mes con un descuento medio del 45% respecto al valor de tasación original. en este sentido,  la dirección de bbva indicó que espera acelerar el ritmo de venta de estos inmuebles en los próximos meses

el precio de la obra nueva cae menos

además de estas ventas el banco se desprendió de 800 viviendas que estaban en manos de promotores y que corresponden a un stock "muy diferente" ya que se trata de obra nueva. el grupo financiero explicó que el precio de las nuevas promociones "está aguantando mejor" que el de los activos que proceden de ejecuciones hipotecarias. así, la rebaja con la que bbva vende las viviendas de obra nueva es del 12%

los directivos del banco también destacaron el interés de los compradores extranjeros en inmuebles en la costa. por ejemplo, en la provincia de alicante la mitad de las ventas de viviendas de bbva el año pasado fueron realizadas por inversores foráneos. respecto a la decisión de andalucía, cataluña y canarias de sancionar a la banca por sus pisos vacíos, cano subrayó que no es un tema "crítico" para el grupo y que aún es prematuro

cano también reconoció que la entidad aún habrá exposición al ladrillo en los próximos dos años.  el responsable aseveró que lo deseable es que el actual stock de un millón de viviendas a la venta se redujese hasta las 300.000 unidades con el objetivo de que el sector inmobiliario vuelva a registrar crecimiento

sobre una posible desinversión de su negocio inmobiliario, los responsables recordaron que es un área "que no forma parte de su experiencia" por lo que ahora la cuestión es " gestionarlo de forma racional" con personal especializado en el sector

noticias relacionadas:

banco santander afirma que vendió 4.500 viviendas hasta marzo

bankia prevé vender 14.000 inmuebles al año, la misma cifra que en 2012

el 89% de las ventas de viviendas de banco sabadell eran de un precio inferior a los 100.000 euros

la caixa ingresa 365 millones por la comercialización de 3.227 inmuebles hasta marzo

banco sabadell sube el precio a viviendas situadas en zonas con sobredemanda

 

idealista news – ultimas noticias

la caída oficial del precio de la vivienda ajustado por inflación alcanza el 36% (gráfico)

el precio nominal de la vivienda en españa ha caído de forma oficial un 25%, según los datos del ministerio de fomento. sin embargo, si a esos datos le añadimos lo que ha subido la inflación se obtiene que la caída del precio real de la vivienda alcanza ya el 36%

el analista financiero independiente perpe explica en su blog perpe.es, la caída actual es muy superior al descenso de otras crisis inmobiliarias vividas en españa. al ajustar el precio de la vivienda con el índice de precios de consumo (ipc) con base 2011, se observan como las curvas de precios entre el precio nominal (linea verde) y el precio real (ajustado por inflación, linea roja) sufren abruptas caídas en la reciente crisis, mientras que en la crisis de los 90 el ajuste fue más suave

en esta crisis, el precio nominal ya ha caído un 25%, mientras que el real ha corregido un 36%. en la crisis de los 90, los precios nominales de las viviendas apenas se movieron, es decir, estuvieron estancandos y la pérdida de valor se produjo porque subía la inflación. esto ayudó a reforzar la creencia de que los pisos nunca bajaban en españa, porque la sociedad veía que los precios de los anuncios se mantenían cuando la inflación subía sin parar. de hecho, los precios reales tardaron 10 años en recuperar su nivel anterior

seguir a @_perpe_ en twitter

idealista news – ultimas noticias

santamaría: “la dación en pago no evita el desahucio, te tienes que ir de la vivienda”

la vicepresidenta del gobierno, soraya sáenz de santamaría, ha señalado que la ley de protección de los deudores hipotecarios aprobada por el congreso de los diputados no contempla la dación en pago con carácter general porque recuerda que no evita el desahucio, es decir, con esta medida el deudor se queda sin la vivienda y en la calle

"la dación en pago no evita el lanzamiento", reiteró santamaría. además, la responsable ha recordado durante la rueda de prensa posterior al consejo de ministros que la dación en pago ya está regulada en la ley hipotecaria aunque la mayoría de los contratos hipotecarios no se acogen a este mecanismo 

asimismo, ha indicado algunas de las medidas contenidas en la ley antidesahucios que se ha enviado al senado para su aprobación:

los intereses de demora se reducen a tres veces el interés legal del dinero para evitar el crecimiento desorbitado de la deuda y facilitar que los deudores puedan afrontar el pago

se mejora la independencia de las sociedades de tasación con respecto a los bancos

– se llegará a cuerdos para reestructurar la deuda hipotecaria y en caso de que es imposible se aprobará la dación en pago como última instancia

– se crean alquileres sociales para evitar que el deudor hipotecario se quede sin una casa donde vivir

el juez en un procedimiento rápido de ejecución podrá analizar las cláusulas abusivas antes de proceder al desahucio y en caso de que hubiera cláusulas abusivas podrá paralizar el procedimiento

por último, la vicepresidenta ha señalado que no entiende por qué ningún partido político ha apoyado esta ley cuando contiene medidas que fueron propuestas por algunos de estos partidos en el anterior gobierno
 

noticias relacionadas:

las 7 propuestas hipotecarias del primer experto que habló de la dación en pago

las nuevas medidas del gobierno para proteger a los hipotecados

 

idealista news – ultimas noticias

fitch prevé una corrección del precio de la vivienda en españa del 40%

fitch cree que el precio de la vivienda debe corregir un 40% desde sus niveles máximos.  la agencia de calificación estima que desde el pico de la burbuja en 2008, el valor de las viviendas ha caído un 27%. asimismo, fitch asegura que se está acelerando el deterioro del mercado hipotecario nacional por el alza de la morosidad que, en su opinión, se ha incrementado por la alta tasa de desempleo

así, la firma considera que desde los niveles actuales el precio de los pisos en España deben caer entre un 15% o 20% adicional. Por este motivo, descarta que el valor de las viviendas en el país toque fondo antes de 2014

fitch subraya también que la alta tasa de paro está generando en estos momentos un incremento de la morosidad hipotecaria. A su juicio, el ratio de mora se había mantenido estable gracias a los bajos tipos de interés, que compensaban el repunte del desempleo. Además, recuerda que la capacidad de los hipotecados para hacer frente al pago de las cuotas se apoyaba también las prestaciones por desempleo durante al menos un periodo de dos años

sin embargo, la agencia constata que a partir de 2011 se ha producido un repunte de los retrasos en los pagos de las hipotecas como consecuencia de la continua subida de la tasa de paro y por los recortes a las prestaciones por desempleo y la expiración de muchas de estas ayudas. Una tendencia, que en a su juicio, seguirán incrementándose en los próximos meses
 
en este sentido, fitch indica que hasta ahora las personas con mayor carga hipotecaria no se han visto afectadas por el paro. No obstante, cree que esta situación podría cambiar en el futuro debido a la debilidad del mercado laboral y ve “probable” que el desempleo acabe afectando a las personas que con contratos indefinidos. La compañía estadounidense vaticina que la tasa de paro en España subirá hasta el 26,5% en 2013
 
los bancos aplican mayores descuentos

fitch también constata que la actual coyuntura de la economía español ha forzado a los bancos a desprenderse de sus pisos adjudicados con mayores descuentos. La firma calcula que el año pasado las entidades vendieron pisos por el 40% del valor de sus tasación original frente al 51% de 2011


  

idealista news – ultimas noticias

el precio de la vivienda nueva en españa seguirá cayendo, según moody’s

la situación económica y la escasez de financiación por parte de la banca provocarán que el precio de la vivienda nueva en españa siga cayendo, según la agencia de calificación crediticia moody's. además, añade que se necesitarán cinco años y medio para que españa absorba el stock de obra nueva acumulado entre 2005 (195.184 casas) y 2009 (688.044)

ante el volumen de viviendas nuevas sin vender, moody´s calcula que la caída de precios podría ser de hasta el 45 o 55% desde máximos

en cuanto a la reciente sentencia del tribunal de justicia de la unión europea sobre las cláusulas abusivas de las hipotecas, la agencia considera que no afectará a la calificación crediticia y transacciones de cédulas hipotecarias. en su opinión, esta sentencia condicionará el número de prestatarios a los que se pueda ejecutar la vivienda, los bancos esperan al menos a que se dejen de pagar tres cuotas del préstamo antes de iniciar el período de ejecución y desde noviembre de 2012 se ha establecido una moratoria de los desalojos

noticias relacionadas:

consulta la sentencia completa

¿qué cláusulas pueden paralizar un desahucio tras esta sentencia?

conclusiones de la sentencia europea contra los desahucios e ideas para las hipotecas futuras

 

idealista news – ultimas noticias