bbva estima que la sobreoferta de vivienda se reducirá de forma «modesta» en 2013

bbva research cree que el ingente stock de pisos en venta en españa se reducirá de forma "modesta" este año, siguiendo la estela de 2012. no obstante, considera que el ajuste por el lado de la oferta ha sido "significativo", y podría estar cerca de su fin como consecuencia de la "fuerte" reducción en el número de viviendas iniciadas o en el empleo en el sector

en sentido, el servicio de estudios de la entidad destaca que en algunas regiones como Cantabria, Navarra, País Vasco y Madrid los volúmenes de viviendas nuevas sin vender se sitúan actualmente en el entorno del 2% del parque residencial frente a alrededor de un 4% para el total de España, "relativamente cerca" de lo que sería un nivel óptimo de inventarios (1,5% del parque). a su juicio, este hecho "evidencia que el desequilibrio del mercado inmobiliario en estas regiones está próximo a su corrección"

por otro lado, bbva constata un "fuerte" dinamismo de la demanda de vivienda por parte de extranjeros y cree que ésta podría consolidarse durante el presente año, "una vez que la incertidumbre en los mercados financieros haya bajado y comience a haber un mayor apetito por el riesgo"

sin  embargo, el banco que preside francisco gónzalez añade que todos estos factores no implican que durante los próximos años se pueda ver una recuperación "vigorosa" de la inversión, ya que la sobreoferta acumulada sigue siendo importante "pero sí que el ajuste está en marcha"

de hecho, calcula que la inversión residencial se contraiga en torno a un 8,3% en 2013. según sus estimaciones, será a partir de 2014 cuando esa partida comience a registrar tasas de crecimiento positivas aunque moderadas (+2,1% para el conjunto del año), tras siete años de descensos y una contracción acumulada superior al 50%

además, bbva indica que el ladrillo deberá enfrentarse a nuevas circunstancias que añadirán incertidumbre como el proceso de reestructuración del sistema financiero, la puesta en marcha de la sareb, la eliminación de las ventajas fiscales a la compra y la subida del iva para la vivienda, la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos y la nueva regulación para las Socimi

                   

idealista news – ultimas noticias

Cinco errores a evitar si estás vendiendo tu vivienda

La actual situación del mercado inmobiliario español hace que vender una vivienda no sea una tarea fácil. El grifo de la financiación está casi cerrado, los precios bajan de forma constante, pero todavía no se sabe cuándo tocarán suelo, los compradores que disponen de liquidez son conscientes de su capacidad negociadora y la gran oferta de inmuebles en venta hace que destacar sobre el resto sea ciertamente complicado.
Noticias fotocasa.es

España lidera la caída de precios de la vivienda en la UE

Los precios de la vivienda en España cayeron un 15,2 % entre julio y septiembre de 2012 con respecto al mismo periodo de 2011, lo que situó al país a la cabeza de la Unión Europea (UE), donde los precios bajaron de media un 1,9 %, según publicó la Oficina de Estadísticas Comunitaria (Eurostat)
Noticias fotocasa.es

el precio de vivienda en españa registra la mayor caída de la ue en el tercer trimestre

el precio de la vivienda en españa registró el mayor descenso de la unión europea (ue) en el tercer trimestre de 2012. según datos de eurostat, el valor de los pisos en españa cedió un 15,2% entre julio y septiembre respecto al mismo periodo del año anterior. esta caída es muy superior a la registra en el conjunto de la ue que bajó un 1,9%. por detrás de españa, se situó irlanda con un descenso del precio de la vivienda del 9,6% y holanda, con el 8,7%

además, el valor de las viviendas en el conjunto de la zona euro bajó el 2,5% en el tercer trimestre del año pasado. de los 21 países analizados, el valor de los pisos ascendió en siete de ellos mientras que se redujo en 13 países, encabezando españa los recortes (-15,2%) en 2012 en tasa interanual. por detrás, se colocaron irlanda (-9,6%), holanda (-8,7%), portugal (-7,7%) y eslovenia (-5,9%). en el lado opuesto, estonia fue el país donde más se encarecieron las viviendas con repuntar un 8,4%, seguido de luxemburgo, donde aumentaron un 7,1%, y finlandia, con el 2,1%

respecto al trimestre anterior, el precios de las viviendas subieron más en estonia (+2,6%), letonia (+2,3%), reino unido (+1,7%) e irlanda (+1,6%) mientras que las mayores caídas fueron para rumanía (-4,2%), holanda (-3,9%) y españa (-3,7%)
 

idealista news – ultimas noticias

Madrid capital no aparece entre las 10 ciudades más caras de España para comprar vivienda

Uno de los datos más curiosos del informe “La vivienda en el año 2012” de fotocasa.es el que atañe a los municipios más caros de España. Llama especialmente la atención comprobar que Madrid capital no se encuentra en el “Top 10” de las ciudades con el precio de la vivienda más alto del país. De hecho, la capital, con un precio medio de con 2.956 euros/m2, sólo alcanza el puesto 20 entre todos los 374 municipios analizados por el estudio.
Noticias fotocasa.es

Standard & Poor’s estima que el precio de la vivienda caerá un 20% en España en los próximos 4 años

Según un informe de la agencia de calificación Standard & Poor’s, el precio de la vivienda en España caerá un 20% a lo largo de los próximos cuatro años, el periodo que estiman para que la demanda absorba el exceso de ‘stock’ residencial sin vender. Por el momento, mientras el mercado logra drenar el ‘stock’ de viviendas, que el informe cuantifica entre 700.000 y un millón de viviendas, a partir de datos del Fondo Monetario Internacional, el precio de los pisos descenderá un 7,8% en 2013 y un 6% en 2014.
Noticias fotocasa.es

No habrá prórroga extraordinaria para las cuentas vivienda

La dirección general de Tributos considera que no hay razones para ampliar los cuatros años de los que disponen hoy quienes hayan abierto un cuenta de ahorro vivienda, aunque no hayan podido materializar la adquisición o reforma de una vivienda como consecuencia de la crisis económica.
Noticias fotocasa.es

la eliminación de la desgravación por vivienda reducirá el sobreendeudamiento hipotecario, según bruselas

el vicepresidente de la comisión y responsable de asuntos económicos, olli rehn, estima que la eliminación de la deducción por vivienda contribuirá a reducir el sobreendeudamiento hipotecario, «un importante factor para la acumulación de esa deuda antes de la crisis»

así, rehn ha contestado a una petición de la eurodiputada socialista maría badía que alertaba del «alarmante crecimiento de los desahucios en españa» y preguntaba a la comisión si pensaba crear normas conjuntas de la ue para frenarlos

rehn ha descartado proponer una norma común en la unión europea para frenar los desahucios, tal y como ha sugerido el fondo monetario internacional (fmi). «habida cuenta de las grandes diferencias entre estados miembros en lo que respecta tanto a la severidad de la situación como a las estructuras institucionales y jurídicas, no se considera recomendable ni posible imponer un enfoque armonizado para esta cuestión», ha señalado el vicepresidente del ejecutivo comunitario
 

noticias relacionadas:

ranking de compradores de vivienda más y menos afectados por fin de la desgravación y la subida del iva

el gobierno anuncia la eliminación de la desgravación por vivienda para nuevos compradores a partir de 2013

idealista news – ultimas noticias

el precio del metro cuadrado de la vivienda libre acumula una subida del 66% desde 2001

tras seis años consecutivos de caídas en el precio de los pisos, aún queda recorrido a la baja para llegar a los niveles de hace una década. según euroval, el precio del metro cuadrado de la vivienda libre acumula todavía una subida del 66% desde el año 2001. en comunidades como andalucía y murcia esta cifra alcanza el 75%, mientras que en otras como navarra o canarias el repunte se mueve entre el 20 y el 30%

asimismo, la tasadora señala que el precio de la vivienda por metro cuadrado descendió un 7,5% en 2012 respecto al año anterior y con caídas generalizadas en todas las comunidades autónomas. respecto a los visados de obra nueva, euroval indica que registran caídas medias del 84% si se comparan con los datos de 2001. no obstante, este dato varía dependiendo de la región. en algunas como navarra han descendido en dicho periodo un 38%

en la actualidad españa se están visando alrededor del 15% de los proyectos de hace once años. en 2001 se visaron más de 500.000 viviendas frente a las 50.000 que se esperan para 2012. en tasa interanual, supondría un recorte de más del 25%, unas cifras que euroval considera «gravísimas, teniendo en cuenta la importancia del sector»

idealista news – ultimas noticias