El comprador de una vivienda sobre plano puede resolver el contrato de compraventa y recuperar las cantidades entregadas a cuenta, siempre y cuando la vivienda haya experimentado una alteración sustancial al perder ‘vistas’ o las condiciones de tranquilidad y ausencia de ruidos, según establece una sentencia del Tribunal Supremo, de 28 de noviembre de 2012 que publica hoy el diario El Economista.
Noticias fotocasa.es
vivienda
Los rusos superan a los alemanes y son los segundos que más vivienda compran en la Costa del Sol
Los rusos se consolidan como el segundo mercado internacional comprador de vivienda en la Costa del Sol, con el 9% de las ventas, frente al 7% de los germanos. Los británicos continúan siendo líderes: el 35% de los extranjeros que adquieren un inmueble en la zona procede del Reino Unido.
Noticias fotocasa.es
El crédito hipotecario para vivienda encadena tres meses de subidas
El mercado hipotecario podría haber tocado suelo. Después de que el crédito nuevo a familias para la compra de vivienda registrara en agosto el peor dato de la historia -1.718 millones de euros-, este indicador ha encadenado tres meses de subidas.
Noticias fotocasa.es
El esfuerzo económico de los españoles para comprarse una vivienda baja al 27,8% de la renta anual
Pese a la aguda caída de los precios de la vivienda, la compra de una casa propia continúa acaparando gran parte de los sueldos de las familias españolas. Concretamente, Los hogares españoles destinan un 27,8% de su renta anual durante el primer año de adquisición de la vivienda (descontadas las deducciones), según los últimos datos publicados por el Banco de España (BE) correspondientes al tercer trimestre de 2012.
Noticias fotocasa.es
el «coitus interruptus» de la desgravación por compra de vivienda y el iva súper reducido
ha sido uno de los quiero y no puedo del nuevo gobierno del partido popular (pp). con el fin del año se acaba la posibilidad del acceder a la desgravación por compra de vivienda habitual y al iva súper reducido del 4% del que se disfrutaba al comprar una vivienda nueva. ambas medidas fueron respaldadas por el nuevo gobierno, pero la posterior presión de bruselas para reducir el déficit obligó al presidente del gobierno, mariano rajoy, a quitarlas de la circulación. todo parece indicar que se van para no volver, al menos en el corto y medio plazo y por lo que será más duro comprar una vivienda a partir de 2013. para equilibrar la balanza, los expertos señalan que su retirada facilitará la bajada del precio de la vivienda
el gobierno popular llegaba al poder a finales de 2011 y una de sus primeras medidas fue recuperar la desgravación por compra de vivienda de forma universal. esta deducción fiscal fue recortada de forma destacada por el anterior gobierno socialista, que desde 2011 sólo la dejó a disposición de aquellos que tenían un base imposible inferior a los 24.000 euros. sin embargo, el pp, que llevaba en su programa electoral la recuperación de esta medida de forma general, tardó apenas unos días desde su victoria electoral del 20-n en recuperarla bajo el paraguas de que era una «medida justa»
además, no sólo la recuperó, sino que la instauró con carácter retroactivo para que todos aquellos que habían comprado vivienda en 2011 pudieran aprovecharla. la medida de recuperar estas ayudas fiscales trajo un aluvión de críticas al gobierno, ya que es señalada por muchos expertos y organismos como uno de los motivos de la burbuja inmobiliaria
al inicio del verano, en plena escalada de la prima de riesgo y con bruselas pidiendo medidas duras al gobierno para atajar el déficit, el gobierno se vio obligado a retirar una de sus medidas estrella y que además era una de las pocas promesas electorales que había cumplido mariano rajoy al frente del ejecutivo. así, en julio se anunció que a final de año se retiraría la deducción por la compra de vivienda para los propietarios que compraran casa, una medida que ha costado cerca de 80.000 millones de euros al estado desde su instauración
en resumen, el gobierno apenas ha podido mantener un año su promesa electoral estrella en materia de vivienda, pero permitirá a aquellos que hayan comprado o estén pagando una vivienda actualmente podrán seguir disfrutando de la desgravación durante algunos años. muchos apuestan que será cuestión de tiempo que se elimine o se recorte de alguna forma la actual deducción. de hecho, el gobierno ya ha reducido la deducción extra con la que contaban los que compraron casa antes de 2006 y la ocde ya ha dado al gobierno la idea de que elimine la deducción para aquellos que llevan más años pagando la vivienda. se trataría de una medida impopular, pero que aparece como una posibilidad si la crisis se recrudece en el corto plazo, ya que permitiría ahorrar unos 5.000 millones al año
subida del iva
el iva por la compra de una vivienda nueva ha seguido un camino parecido. en verano de 2011 fue reducido del 8% al 4% por el gobierno de zapatero como una medida de urgencia con la que tratar de reavivar la compra de viviendas, que estaba cayendo en picado y dañando el precio de la vivienda, las ventas y la concesión de hipotecas por encima de lo previsto por el gobierno. fue una medida de carácter temporal que zapatero puso hasta final de 2011 y que dejaba la pelota al nuevo gobierno para prorrogar o prolongar. el ejecutivo popular decidió prorrogar la medida un año más, hasta finales de 2012 para tratar de reanimar el sector inmobiliario durante los siguientes meses
al contrario de lo anunciado por rajoy, al comienzo del verano se anunció una subida del iva casi general de todos los productos que tuvieran un iva por encima del 4% (y algunos que estaban en ese nivel). el anuncio causó ciertas dudas en su enunciado, ya que no dejaba claro al principio si el iva de las viviendas nuevas subiría de inmediato, más tarde o si se mantendría en el 4%. a los pocos días se aclaró que el iva al 4% era una medida temporal que caducaba a finales de 2012, por lo que en 2013 volvería a un tipo normal, que actualmente es del 10%
la medida y la presión que sufren las cuentas de las comunidades autónomas deja abierta la puerta que próximamente se toque el impuesto de transmisiones patrimoniales (itp). se trata de una tasa que se paga cuando se compran viviendas usadas y que está en manos de las comunidades. con el iva al 10%, la tentación de las ccaa de subir el itp (generalmente en el 7% pero con variaciones según la zona de españa) será alta
impacto
la combinación de ambas medidas junto con la caída de precios han provocado que la venta de viviendas frene su caída en los últimos meses del año y que incluso haya subido en algunas zonas de españa. y es que ambas medidas provocaban un abaratamiento de alrededor del 20% en el coste de comprar una vivienda. sin embargo, como ocurrió a finales de 2010 cuando se eliminó parte de la deducción, los inmobiliarios tienen miedo de qué ocurrirá en el arranque de 2013
la experiencia enseña que durante los primeros meses se produce una fuerte caída de ventas e hipotecas. en 2011 fue del 30% y en esta ocasión todos apuestan porque volverá a descender, aunque quizás de una forma más moderada porque el dato de ventas de viviendas actual es más bajo por la situación económica. la clave para una recuperación del pulso inmobiliario no está en las ayudas fiscales, si no en la propia economía y en los precios. por ello, todos los expertos apuntan que es necesario que baje el paro y mejore la economía para que vuelva a fluir el crédito. en ese momento y con los precios reducidos que existen en la actualidad es cuando se puede producir una recuperación robusta de las ventas de viviendas
noticias relacionadas:
seis años de caídas del precio de la vivienda y aún queda lastre que soltar
10 grandes frases inmobiliarias que se han convertido en mentira
el banco malo, el niño no deseado que se convierte en la esperanza del sector
los desahucios, entre el drama y la demagogia
el alquiler se convierte, por fin, en el ojito derecho del gobierno y la sociedad
hipotecas 2012: una de cal en medio de bancos de arena
el año en que se limpió la basura inmobiliaria de los bancos
las estadísticas inmobiliarias siguen en depresión
el ladrillo vuelve a latir en eeuu y sigue vivo fuera de la periferia europea
La AHE prevé que el precio de la vivienda siga bajando todo 2013
La Asociación Hipotecaria Española (AHE) considera que la falta de crecimiento económico y la destrucción de empleo prevista hacen prever durante el próximo ejercicio 2013 que el mercado hipotecario continúe registrando una tendencia «contractiva».
Noticias fotocasa.es
el precio de la vivienda en eeuu escala un 4,9% en octubre, la mayor subida desde mayo de 2011
el precio de las viviendas en las 20 principales ciudades de eeuu escaló un 4,9% en octubre en tasa interanual, según el índice s&p/case-shiller. este alza supone la mayor subida del dato desde mayo de 2010. además, se ha situado por encima de las previsiones de los analistas, que esperaban un repunte del 4%
"el mercado residencial de eeuu está definitivamente empezando a recuperarse" indica ryan wang, economista de hsbc secutiries en nueva york. "el aumento del patrimonio neto de los hogares proporcionará un importante beneficio para los consumidores y para la economía en general", añade
el índice case-shiller que analiza el mercado inmobiliario en eeuu se basa en una media de tres meses por lo que los datos de octubre se ven afectados por las operaciones realizadas durante agosto y septiembre
en concreto, el precio de las viviendas en 18 de las 20 ciudades que componen el índice aumentó en tasa interanual. phoenix se situó a la cabeza con una revalorización de las casas del 21,7%, seguido de detroit (+10%). sin embargo, en ciudades como chicago o nueva york el precio de las viviendas se redujo respecto al año anterior
50.000 familias sin cobrar la ayuda para la compra de vivienda piden amparo al Síndic
Compraron sus viviendas con unas ayudas económicas que ya hace meses que no llegan por parte de la Generalitat Valenciana, pero los bancos exigen el pago de la hipoteca. En su día fueron beneficiarios de distintos tipos de ayudas, como subvenciones a la cuota, -que el Estado ha suprimido con carácter retroactivo-, ayudas directas a la entrada, -que ha sido eliminada para planes de 2013-, y el llamado ‘cheque vivienda’ -que según ha denunciado la Plataforma, la Generalitat continúa aprobando a nuevos beneficios-.
Noticias fotocasa.es
¿Vale la pena comprar una vivienda antes de 2013?
En los últimos meses de este 2012 estamos asistiendo a un repunte en la venta de viviendas. Según los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en octubre las ventas de viviendas aumentaron un 12,8% hasta las 25.261 operaciones, con lo que se firman ya tres meses consecutivos de repuntes. La razón: mucha gente está adelantando la decisión de adquirir una vivienda porque a partir de 2013 subirá el IVA del 4 al 10% y se eliminará la desgravación por vivienda habitual. Pero, ¿merece la pena adelantar la decisión de comprar una vivienda teniendo en cuenta tan sólo estas dos variables?
Noticias fotocasa.es
El precio de la vivienda cae un 15,2% en el tercer trimestre, la mayor bajada desde 2007
El precio de la vivienda ha descendido un 15,2% en el tercer trimestre de 2012 respecto al mismo período del año anterior, lo que significa una disminución de ocho décimas, según el índice de precios del Instituto Nacional de Estadística.
Noticias fotocasa.es