El precio de la vivienda sube en 11 comunidades autónomas

En enero, el precio medio de la vivienda de segunda mano se situó en 1.734 €/m2, lo que supone una subida del 0,2% respecto al mes anterior. Así, aunque aún queda mucho camino por recorrer para hablar de recuperación, lo cierto es que parece que la caída de los precios empieza a poner freno.
Noticias fotocasa.es

hacienda insiste en que no eliminará la desgravación por vivienda pese al fmi y la ocde

el ministerio de hacienda insiste en que no suprimirá la deducción por compra de vivienda en el irpf de manera retroactiva. el pasado mes de diciembre el ministro cristóbal montoro descartó poner fin a esta ayuda fiscal pero el comité de expertos que asesora al gobierno en la reforma fiscal sí lo contempla. el fmi y la ocde piden su eliminación para quienes compraron una casa antes del 1 de enero de 2013

los presupuestos generales del estado de este año estiman una pérdida de ingresos de 1.785,43 millones de euros por esta deducción de las que aún se benefician unos 5 millones de españoles. y estas pérdidas son las que quieren evitar tanto el fondo monetario internacional (fmi), como la ocde, que ya han solicitado a españa que suprima definitivamente esta deducción. argumentan que sólo sirve para seguir hinchando la burbuja inmobiliaria

el comité de expertos que asesora al gobierno en la reforma fiscal, que se presentará a mediados de febrero, contemplan la eliminación de esta ayuda fiscal. sin embargo, desde el gobierno el mensaje es diferente: se mantiene la deducción

noticias relacionadas:

a vueltas con la desgravación por vivienda: el gobierno retoma su posible eliminación retroactiva

montoro descarta la eliminación de la desgravación por vivienda con carácter retroactivo

idealista news – ultimas noticias

alerta en londres: la burbuja de precios de la vivienda no para de crecer

el mercado inmobiliario británico está en alerta por el riesgo a padecer una nueva burbuja inmobiliaria. en la mayoría de las zonas del país no hay síntomas de burbujas, los precios se mantienen por debajo de los máximos alcanzados antes del estallido de la crisis financiera. sin embargo, en londres la vivienda está sufriendo un fuerte aumento y ya cuesta once veces el salario anual de un londinense

londres es una isla en reino unido. el precio de la vivienda no para de subir ante la falta de oferta y la fuerte demanda. esto ha llevado a que comprar una casa en la capital suponga 11 años de salario bruto anual de un londinense. la firma ernst & young prevé subidas de precios del 6,5% anual en los próximos cinco años

por el contrario, en el resto de reino unido una vivienda cuesta de media 6,5 veces el salario anual de un trabajador, es decir, casi la mitad que en londres
la capital británica ha registrado un gran interés por parte de inversores extranjeros en los últimos tiempos, al considerarla como un valor refugio. por eso,

el gobierno ha aprobado imponer un nuevo impuesto inmobiliario a compradores extranjeros

 

idealista news – ultimas noticias

El precio de la vivienda continuará cayendo “aunque de forma más moderada”

La dificultad para acceder al empleo y mantenerlo, la eliminación de incentivos fiscales para la adquisición de vivienda o la dificultad del acceso a la financiación son solo algunos de los factores que dificultan la recuperación de la actividad en el sector inmobiliario. Así lo explica el Informe Trimestral “Tendencias del Sector Inmobiliario”, elaborado por ST Sociedad de Tasación quien considera que la tendencia de estas variables presiona los valores a la baja.
Noticias fotocasa.es

funcas prevé que las ventas y el precio de la vivienda se estabilicen este año

la fundación de las cajas de ahorros (funcas) estima que a lo largo de este año “el mercado inmobiliario podría estabilizarse tanto en ventas como en precios, lo que permitirá acelerar el proceso de absorción del excedente de viviendas sin vender”.  pero recalca que la reducción del stock no será homogénea

en el último número de cuadernos de información económica, funcas destaca que el stock “seguirá siendo muy elevado”, por lo que la inversión en construcción residencial continuará retrocediendo, si bien a un ritmo más moderado. añade que es posible que “en las regiones en las que el excedente ha sido menor este proceso de absorción esté más avanzado, de modo que en algunas áreas la inversión residen¬cial podría estar próxima a tocar fondo”

en el documento también ponen de relieve un informe del fmi que sugería que traspasar los inmuebles a sareb ha sido “un hito fundamental en el proceso de saneamiento y que ha permitido acelerar el ajuste de los precios de las viviendas”

en definitiva, el organismo estima que 2014 puede ser para españa el año de la estabilización del mercado inmobiliario, del inicio de una tímida recuperación del crédito y del comienzo de la creación de empleo, pero también el año en el que el endeudamiento público superará la barrera del 100% del pib

evolución del pib de españa en porcentaje

idealista news – ultimas noticias

moody’s apuesta por más caídas del precio de la vivienda en españa

en 2014 los precios de la vivienda en españa seguirán a la baja por el exceso de stock y la débil demanda, mientras que el incremento de la tasa de morosidad hipotecaria aminorará su ritmo durante el presente año, según las previsiones de la agencia de calificación norteamericana moody’s

“a pesar de que las entidades de crédito esperan una estabilización en 2014, las hipotecas residenciales en españa continuarán deteriorándose a lo largo del año y aquellos préstamos con ratios ltv (loan-to-value) más elevados serán los principales factores de impago”, según el informe elaborado por la firma

además, el documento sostiene que la probabilidad de impago entre los hipotecados extranjeros es 3,3 veces mayor que la de los residentes españoles, con lo que apunta a los inmigrantes como el colectivo más vulnerable a la crisis económica, tras alcanzar tasas de paro en el segundo trimestre de 2013 del 35,7%, muy superior al 24,7% registrado por los españoles

de este modo, destaca que el impacto entre los inmigrantes con préstamos con una elevada ratio ltv ha sido “especialmente significativo”, ya que la tasa de morosidad se ha elevado diez puntos porcentuales para préstamos con una ratio superior al 90%, situándose 4,3 veces por encima de la de los residentes españoles

según el informe de moody’s, la comunidad de madrid cuenta con la tasa de morosidad más alta (11,4%) de españa, seguida de castilla la mancha (11,3%), murcia (11,1%) y cataluña (10,6%)

noticias relacionadas:

fitch prevé que el precio de la vivienda “toque fondo” en 2015 y que la morosidad hipotecaria “siga aumentando”

el stock y los bajos salarios harán que la vivienda se deprecie un 2% más este año, según s&p

idealista news – ultimas noticias

El precio medio de la vivienda ha caído un 45% desde 2007 pero aún es posible pedir descuentos del 25%

 El gran stock de viviendas sin vender, la falta de financiación, el paro, las dificultades en el mercado laboral y la desaparición de las ayudas fiscales, obligan a los propietarios a aceptar rebajas del 20/30%. Estas son las conclusiones de un informe elaborado por la red Alfa Inmobiliaria al cierre del ejercicio 2013.
Noticias fotocasa.es