la junta de andalucía toma posesión de la primera vivienda expropiada por un banco

la junta de andalucía ha tomado posesión de la primera vivienda expropiada a un banco. el organismo inició los trámites de este proceso el pasado mes de mayo con el fin de evitar el desahucio de una familia en caso de perder la casa se quedaría sin ninguna alternativa de residencia

con el acta de ocupación, la familia tiene garantizada su permanencia en la vivienda hasta el 2 de enero de 2017, conforme a lo establecido en la ley de medidas para asegurar el cumplimiento de la función social de la vivienda, en vigor desde el 9 de octubre

además,  el consejo de gobierno ha culminado una segunda expropiación para evitar un desahucio en torremolinos (málaga). igualmente ha publicado otros 37 expedientes de expropiación en el boletín oficial de la junta de andalucía (boja) y ultima 115 más en las ocho provincias. en total, con la ley se han tramitado 152 expropiaciones para evitar desahucios

noticias relacionadas:

andalucía expropiará temporalmente viviendas embargadas por los bancos

andalucía cobrará al desahuciado por expropiar su vivienda al banco

los contructores andaluces amenazan con recurrir el decreto de vivienda aprobado por la junta

sancionar a la banca por sus viviendas vacías podría perjudicar a los particulares que vendan su casa

cataluña también gravará los pisos vacíos de bancos y promotores

canarias sigue los pasos de andalucía y también expropiará pisos a los bancos

los promotores critican las multas por pisos desocupados: "no los tenemos vacíos por gusto"

echavarren: "probablemente ningún fondo desembolsará un euro en comprar viviendas en andalucía en los próximos tres años"

idealista news – ultimas noticias

El precio de la vivienda nueva continúa su ajuste y se abarató un 7,8% en 2013

Según el informe de ST Sociedad de Tasación, durante 2013 el precio de la vivienda nueva en España se contrajo un 7,8% con respecto a diciembre de 2012, lo que supone, desde máximos, una caída del 38,9% en términos reales. Este porcentaje de caída desde máximos es equivalente a un 63,6% de la revalorización de los activos observada, lo que sitúa la vivienda a niveles de principio del año 2002.
Noticias fotocasa.es

el precio de la vivienda en eeuu registra su mayor subida desde febrero de 2006

el precio la vivienda en las 20 principales ciudades de eeuu registró en octubre una subida interanual del 13,6%, según el índice s&p/case-shiller. esta es el mayor repunte desde febrero de 2006

este repunte marca el decimoséptimo mes consecutivo de incrementos de los índices de precios en las 20 y 10 mayores ciudades del país. por otro lado, en tasa intermensual el ascenso fue del 0,2%

el presidente del comité de índices de s&p, david blitzer, advirtió de que la ralentización de los aumentos mensuales apunta a que esta progresión tiene los días contados y que "el boom se está desvaneciendo"

idealista news – ultimas noticias

el precio de la vivienda nueva cae un 7,8% en 2013 y seguirá bajando en 2014, según sociedad de tasación

el precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia bajó un 7,8% en 2013, según el boletín de mercado que elabora st-sociedad de tasación.  en este sentido, el precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia descendió hasta los 2.039 euros por m2, lo que supone 183.500 euros para una casa de tipo medio de 90 m2. por otro lado, la tasadora estima que el el precio de los pisos continuará su tendencia descendente, aunque en algunas ubicaciones podrá ser menos “acusada” que la actual

nada nuevo bajo el sol inmobiliario, al menos en lo que al precio de la vivienda se refiere. así , valor de las viviendas nuevas en españa despidió el año con un recorte medio del 7,8% en las capitales de provincia, de acuerdo con los últimos datos de st-sociedad de tasación. en diciembre del año 2013, el precio medio de mercado de la vivienda nueva en las capitales de provincia se  situó en 2.039 euros por m2 construido, lo que supone 183.500 euros para una vivienda de tipo medio de 90 m2

desde máximos el recorte alcanzar una caída del 38,9% en términos reales. este porcentaje de caída desde máximos es equivalente a un 63,6% de la revalorización de los activos observada, lo que nos sitúa en niveles de principio del año 2002, de acuerdo a las cifras de sociedad de tasación

por ccaa del 38,9% en términos reales. este porcentaje de caída desde máximos es equivalente a un 63,6% de la revalorización de los activos observada, lo que nos sitúa en niveles de principio del año 2002

por capitales de provincia

durante 2013, el precio medio de la vivienda nueva disminuyó en todas las capitales de provincias. las ciudades con precios unitarios más altos son san sebastián/donostia (3.422 euros por m2), barcelona (3.200 euros por m2), y madrid (2.726 euros por m2). las capitales de provincia más baratas son: cáceres, badajoz y ciudad real con precios unitarios medios que no superan los 1.200 euros por m2. entre las capitales de provincia con mayor variación anual de precio se encuentran ciudad real (-13,4%), guadalajara (-12,6%) y zaragoza (-12,2%)

en nueve capitales los precios medios han disminuido más del 10% respecto al año 2012. en otras 29 capitales los precios han disminuido entre el 5% y el 10%, en las 12 restantes los precios han disminuido menos del 5%. por otro lado, en 4 capitales de provincia (san sebastián/donostia, barcelona, madrid y bilbao), se supera el precio medio nacional de 2.039  euros por m2. en 11 capitales (cáceres, badajoz, ciudad real, pontevedra, murcia, jaén, cuenca, zamora, huelva, tenerife y ávila) el valor medio no supera los 1.300 euros por m2

evolución

la economía española ha continuado en la zona negativa desde 2012, pasando del -1,6% en el tercer trimestre de 2012 al -1,1% en el tercer trimestre de 2013, con un pequeño repunte positivo hacia el final del periodo analizado. las expectativas tanto para el cierre del ejercicio como para el próximo año apuntan a una situación de tímida mejora según los expertos, un detalle positivo que será necesario confirmar a principio de año

los indicadores económicos que han tenido influencia sobre el comportamiento del mercado inmobiliario han evolucionado del siguiente modo:

•    el euribor, que es la referencia de los préstamos hipotecarios, ha mantenido tendencia decreciente durante 2013, situándose a final del mes de noviembre en torno al 0,5%

•    el ipc se ha mantenido con tendencia sensiblemente plana durante el segundo semestre del año. la inflación acumulada en los once primeros meses del año ha alcanzado el 1,2% (3,9% en 2012) y la interanual en noviembre se sitúa en el 0,2% (2,9 en  2012)

•    la evolución de la tasa de desempleo mantiene en la segunda mitad del año un ritmo ligeramente decreciente que posiblemente continuará en los próximos meses

•    el mercado inmobiliario de la vivienda ha reducido su nivel de actividad como consecuencia de la continuidad en las dificultades para la obtención de financiación y de los factores enunciados anteriormente. se mantiene la tendencia decreciente de los precios

•    pese a ello, en la última parte del año parece confirmarse la previsión hecha a finales de 2012, de que la reducción de los precios podía favorecer la entrada en el mercado español de grupos de inversión extranjeros, capaces de absorber grandes volúmenes de viviendas

•    la tendencia creciente en la oferta de viviendas con antigüedad entre 1 y 5 años pendientes de primera ocupación, de semestres anteriores, parece haberse frenado, si bien se constata una variación en el origen de la oferta, que se desplaza en buena medida desde los profesionales de la promoción inmobiliaria hacia los departamentos inmobiliarios de entidades de crédito y a particulares no profesionales del sector. así mismo también se advierte que continúa el aumento de inmuebles en que se modifica la modalidad inicial de venta por la oferta de alquiler con opción de compra

previsiones

las previsiones macroeconómicas para el año 2014 estiman que la economía española podría evolucionar hacia posiciones menos negativas que las actuales. la evolución observada más recientemente hace pensar que se podría llegar a entrar en cifras de crecimiento positivo, si bien es probable que dicho crecimiento sea insuficiente para permitir la generación de empleo estable

la inflación, según la tendencia de los últimos meses, probablemente se estabilizará en torno al 1%. la disminución de la inflación respecto al año anterior resulta insuficiente para compensar la reducción de ingresos netos en una parte importante de las familias, lo que hace previsible que la renta real disponible para la adquisición de vivienda baje respecto a periodos anteriores. este efecto se verá potenciado por la incidencia de la elevada tasa de paro y de la incertidumbre laboral asociada, y exigirá un mayor esfuerzo en la economía familiar para la adquisición de una vivienda

en el año 2014 la oferta de vivienda nueva seguirá siendo importante, pese a la considerable reducción en el volumen de viviendas iniciadas. la reciente entrada en el mercado inmobiliario español de fondos de inversión extranjeros puede inducir a la aceleración en la absorción del stock ya construido, que lleve aparejada cierta reactivación del sector.

aparte de los referidos fondos de inversión, es de prever que la demanda mantenga -con algunas excepciones puntuales- la situación de debilidad que la caracteriza en los últimos tiempos, y que continúe, al menos durante algún tiempo, la tendencia de crecimiento negativo en los precios hasta que se absorba el excedente de oferta existente. este crecimiento negativo será previsiblemente menos acusado en las mejores ubicaciones

continuará, probablemente, la tendencia a la disminución de las operaciones de venta en beneficio de las de alquiler, en algunos casos con opción de compra

como conclusión, es de prever que en 2014 se mantenga el ajuste en el nivel de la oferta iniciado al final de 2008 para adecuarse a un volumen de demanda sensiblemente inferior al de periodos anteriores, en el que los síntomas de recuperación son todavía muy tímidos, y están pendientes de consolidación

idealista news – ultimas noticias

El año nuevo trae vivienda más barata en Madrid por la rebaja de los impuestos

Desde este 1 de enero de 2014 comprar una vivienda de segunda mano en Madrid es más barato gracias a la rebaja de varios impuestos que pueden traducirse en un ahorro de miles de euros y que, además, sitúan a la Comunidad como la región con los gravámenes más bajos para la compra de una vivienda de segunda mano del país.
Noticias fotocasa.es

alquiler de vivienda vacacional: el gobierno legisla al dictado del lobby hotelero y arruina a miles de españoles

hace dos años nueva york y san francisco prohibieron al particular alquilar su apartamento por periodos inferiores a un mes. esta medida se tomó bajo la presión de los lobbies hoteleros. dos años después en españa el gobierno ha aprobado una nueva ley del alquiler que limita alquilar viviendas turísticas durante las vacaciones. así, numerosos propietarios que alquilaban sus viviendas a turistas verán mermados sus ingresos para beneficiar a la industria hotelera

en mayo el gobierno aprobó la nueva ley de fomento del alquiler que supone un atentado contra los derechos de los ciudadanos, tal y como destaca la asociación de gestores de viviendas de uso turístico de la comunidad de madrid (asotur). asegura que esta ley limita la capacidad de uso de las viviendas en propiedad y la libertad del turista para elegir de qué modo quiere pasar sus vacaciones

dicha ley limita el derecho de alquilar una vivienda para uso turístico, que deja de estar protegida de forma uniforme en toda españa por la ley de arrendamientos urbanos (lau) para pasar a regirse por las normativas turísticas de cada una de las 17 comunidades autónomas que componen el territorio nacional, donde en algunos casos hay restricciones y exigencias que dejarán al margen numerosas viviendas que actualmente se alquilan. todavía hay ccaa que no han aprobado la regulación de las viviendas turísticas. la comunidad de madrid se encuentra inmersa en ello

tal y como reza la nueva ley de fomento del alquiler se quiere luchar contra el intrusismo y la competencia desleal, “que van en contra de la calidad de los destinos turísticos, de ahí que la reforma de la ley propuesta los excluya específicamente para que queden regulados por la normativa sectorial específica o se les aplique el régimen de los arrendamientos de temporada, que no sufre modificación”

sin embargo, la realidad están siendo distinta. al menos en la comunidad de madrid. el borrador de la ley sobre el alquiler vacacional, al que ha tenido acceso idealista news, impedirá que cualquier particular pueda alquilar su casa en vacaciones porque se necesitará una licencia de actividad que sólo se otorga a inmuebles de uso terciario (hoteles, oficinas, etc.). asotur alerta de que si se aprueba esta ley no la podrán cumplir, con lo que se corre el riesgo de hacer opaco un negocio que genera un impacto económico importante en madrid

aumentará la actividad opaca
 
la asociación asegura que la nueva ley dejará en todas aquellas comunidades autónomas donde no existiera una normativa vigente respecto al alquiler turístico, miles de casas al margen de la legalidad. en todo el territorio nacional, y teniendo en cuenta todos los alojamientos que las diferentes regulaciones turísticas mantienen fuera de su marco jurídico, esta cifra podría ascender, según los datos que maneja la asociación a "20.000 viviendas, equivalentes a otras tantas familias que obtienen rentas por explotar sus viviendas de esta forma"

en la comunidad de madrid, el borrador del decreto señala que el objetivo es "poner freno a una oferta que podría estar ejerciendo una actividad opaca a las obligaciones fiscales que son exigibles al resto de establecimientos turísticos". pero asotur hace hincapié en que si no se cambian los requisitos que se exigen para regular el alquiler vacacional, la consecuencia será un aumento de la opacidad en la actividad ya que miles de casas quedarán al margen de la legalidad. “los particulares no pagarán el iva del 10% y los propietarios de las casas dejarán de abonar el 21% de su actividad profesional del 21%”, sostiene asotur

la opinión de los autónomos
 
asotur recuerda que hay miles de propietarios de viviendas vacacionales que están dados de alta como autónomos y que quieren que su actividad esté regulada para contribuir con sus impuestos al crecimiento de la economía madrileña. no sólo se paga el iva o el 21% de la actividad profesional, sino también el impuesto sobre bienes inmuebles (ibi) o la tasa de basuras por cada vivienda vacacional

según la asociación, se trata de una forma de hacer turismo cada vez más en boga y complementaria a los hoteles. “el turista debe tener el derecho y la libertad para elegir de qué modo quiere pasar su vacaciones, y cual de entre todas las modalidades disponibles es la que mejor se adapta a sus necesidades. negándoles la posibilidad de alquilar alojamientos de corta estancia, no estamos ni mucho menos desviando a estos viajeros a recintos hoteleros, sino que estamos poniendo en peligro la posibilidad de que realicen estas pernoctaciones, con el menoscabo económico que esto pudiera suponer para españa”, señala david tornos, presidente de asotur

cataluña ya regula las viviendas turísticas

desde el 25 de diciembre de 2012 el alquiler vacacional se regula en cataluña a través del decreto 159/2012, de 20 de noviembre, de establecimientos de alojamiento turístico y de viviendas de uso turístico. las viviendas de uso turístico deben contar con cédula de habitabilidad, deben estar suficientemente amuebladas y darse de alta en el ayuntamiento de la localidad, entre otros requisitos pero no prohíbe este negocio, sino que lo legaliza  

noticias relacionadas:

el antes y el después del alquiler con la nueva ley y la entrada en escena de las socimi

el precio de la vivienda en muchos países vuelve a niveles de 2006 y apunta a un cambio de tendencia

el drama de los desahucios y las medidas del gobierno para frenarlos

la oligarquía de la vivienda: sareb y la banca se comen el mercado

los inversores extranjeros, ¿héroes o villanos para el sector inmobiliario?

2013, el año del ocaso de las grandes promotoras

la vivienda en encefalograma plano un año después del fin de las ayudas fiscales

el tiovivo del precio de la vivienda: subidas y bajadas para todos los gustos

las hipotecas en 2013: en mínimos pero con perspectivas de mejora

idealista news – ultimas noticias

la promotora vía célere compra varios suelos en madrid para edificar vivienda libre

vía célere ha comprado un nuevo suelo en valdebebas, al norte de madrid. esta adquisición se suma a otras dos que realizó la promotora en el último trimestre del año: compró un suelo en el distrito de pueblo nuevo a solvia, la inmobiliaria de banco sabadell. según el presidente juan antonio gómez-pintado, “el sector inmobiliario nacional dará sorpresas positivas, no tenemos más que ver el interés que despierta el mismo en los inversores internacionales"

el nuevo suelo se sitúa en valdebebas, al norte de madrid, y cuenta con una superficie edificable de 6.867,28 m² donde la compañía de juan antonio gómez-pintado proyecta construir vivienda libre con amplias zonas comunes. según declaran desde la promotora: "hemos apostado por valdebebas por el alto crecimiento natural de la zona, por sus espacios verdes y por sus comunicaciones, estamos seguros que sin duda será un nuevo barrio al norte de la capital"

según los datos analizados por la promotora, los precios medios de la zona se sitúan entre los 2.450 y 2.850 €/m2. asimismo, el perfil del comprador se sitúa entre los 35-45 años, demanda viviendas grandes (3 dormitorios principalmente) y busca vivir en la zona norte de madrid. este público concede mucha importancia a las zonas comunes y a las comunicaciones del área

ver pisos de vía célere a la venta en idealista.com

idealista news – ultimas noticias

sareb ve posible una tendencia alcista del precio de la vivienda aunque la economía siga débil

walter de luna, director general de sareb, ve posible que el precio de la vivienda siga subiendo en españa aunque la economía siga débil. recordamos que el ine publicó que la vivienda aumentó un 0,7% intertrimestral entre junio y septiembre. de luna concluye que no esperan un “largo” ajuste a la baja del mercado

en una entrevista para el diario francés “les echos”, walter de luna asegura que el ajuste de precios no será largo y que de ser así, “el descenso sería moderado”. sin embargo, advierte de que en madrid y mallorca se han registrado subidas de precio de la vivienda, lo que evidencia que “el aumento es posible, incluso con un bajo crecimiento económico”

de este modo, sostiene que sareb podrá mantener el objetivo de rentabilidad del 13%-14% para sus accionistas y lograr que el coste de los contribuyentes sea nulo

el balance que hace de 2013 es positivo. recuerda que se han convertido en uno de los principales vendedores de crédito y viviendas en españa. “hemos vendido casi 7.000 casas y hay fondos de inversión extranjeros interesados en hacerse con “varios cientos de millones de euros”. ve la llegada de estos fondos como una señal positiva porque “pueden convertirse en aliados en un futuro para vender nuestros inmuebles si lo consideráramos oportuno”

así augura que en 2014 la facturación será "sustancialmente superior" y se ha mostrado convencido de que de aquí a la liquidación de sareb "todo estará vendido", gracias a un ritmo de venta de 9.000 inmuebles por año, hasta llegar a los 45.000 que tiene en cartera

noticias relacionadas:

romana: "en sareb sólo tenemos el 4% de todos los pisos en venta y no influiremos en los precios del mercado"

sareb revisará de nuevo su plan de negocio en 2014 por la caída más acusada de precios

idealista news – ultimas noticias

Jones Lang Lasalle señala que la subida del precio de la vivienda es "positivo", pero llama a la prudencia

La subida del 0,7% del precio de la vivienda que registró el Instituto Nacional de Estadística en su último informe trimestral «es un dato positivo» según el director residencial de la la consultora inmobiliaria Jones Lang Lasalle, Carlos Ferrer-Bonsoms. Aun así, este experto ha llamado a la prudencia y ha instado a «esperar los datos de los próximos meses».
Noticias fotocasa.es

El precio de la vivienda se encarece un 0,7%, la primera subida trimestral desde 2010

Los precios de la vivienda libre aumentaron un 0,7% en el tercer trimestre del año en relación al trimestre anterior y registraron así su primer crecimiento trimestral desde el segundo trimestre de 2010, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, el precio de la vivienda vuelve a tasas positivas después de 12 trimestres mostrando retrocesos trimestrales. Ya en el segundo trimestre de este año, el precio de la vivienda logró moderar su caída casi seis puntos, al registrar un descenso del 0,8%, frente al -6,6% del primer trimestre.
Noticias fotocasa.es