la troika advierte de que el ajuste del precio de la vivienda durará más años y afectará a la banca

los inspectores de la troika, formada por la comisión europea, el banco central europeo y el fondo monetario internacional (fmi), concluyen que el sector bancario español se verá afectado por el entorno económico general y por la caída adicional de los precios de la vivienda, “ya que el ajuste todavía no se ha completado”. estas previsiones contrastan con la leve subida trimestral del precio de la vivienda, según el ine. juan ramón rallo, director del instituto juan de mariana, critica “el entusiasmo con que vuelva a subir el precio sin haber liquidado el stock y pinchado del todo la burbuja”

estas son las conclusiones de la troika tras su visita a españa para constatar que el país ha cumplido todas las condiciones impuestas por la ue a cambio del rescate bancario y que la liquidez y la solvencias de las entidades mejora, pero han pedido al gobierno que siga vigilando “de cerca” la estabilidad del sector, que continúa amenazada por la crisis y la caída del precio de la vivienda. según la troika, “el ajuste en el mercado inmobiliario se ha ralentizado pero todavía no se ha completado”

la troika pide también al banco malo que continúe con sus esfuerzos para vender su cartera de viviendas con el objetivo de “maximizar sus resultados financieros y contribuir al adecuado funcionamiento del mercado inmobiliario de españa en su conjunto”

estas declaraciones se producen el mismo día en que el instituto nacional de estadística ha publicado que el precio de la vivienda subió un 0,7% intertrimestral entre julio y septiembre, la primera subida desde el segundo trimestre de 2010

 

idealista news – ultimas noticias

El Estado se ahorraría 4.000 millones al año con el fin retroactivo de la deducción por vivienda

Apenas un año después de suprimirse la deducción por compra de vivienda de manera general -desde el 1 de enero de 2013- para las nuevas adquisiciones de casa, este jugoso incentivo fiscal vuelve a estar en el punto de mira del Gobierno. A pesar de que el Gobierno a eludido confirmarlo, algunas fuentes señalan que se podría eliminar la deducción con carácter retroactivo, lo que afectaría a casi seis millones de contribuyentes y reportaría un ahorro de más de 4.000 millones de euros al Estado.
Noticias fotocasa.es

la venta de vivienda baja en octubre un 8,9% y el precio un 10,5% interanual, según los notarios

la compraventa de viviendas en alcanzó las 28.418 unidades en octubre de este año, lo que supone una caída  8,9% respecto al mismo mes de 2012. según  datos del consejo general del notariado. este organismo es el que cuenta con los datos más frescos al obtenerse de las escrituras de compra ante notario

por tipología de inmuebles las compraventas de pisos cayeron un 13% interanual, mientras que las transacciones de viviendas unifamiliares mostraron un incremento del 10,6% interanual, pero sobre un número de operaciones muy reducidas, lo que incrementa su volatilidad

precio m2

por otra parte, los notarios indican que el precio promedio por m2 de las viviendas vendidas en octubre se situó en los 1.204 euros, sufriendo así una caída adicional del 10,5% interanual.

en el caso de los pisos, el precio promedio de venta fue de 1.320 euros por m2, sufriendo así una caída del 14,1%. en los pisos de precio libre bajó un 7,4% hasta los 1.339 euros por m2 y el 1.315 euros de los de segunda mano, el 1,3% hasta los 1.341 euros por m2

hipotecas

El número de nuevos préstamos hipotecarios para la compra de viviendas registrados en el mes de octubre sufrió una nueva caída interanual del 22,5% hasta 20.575 hipotecas. En el caso de la adquisición de una vivienda, la cuantía media del crédito fue de 116.822 euros, sufriendo así una caída interanual del 5,2%

idealista news – ultimas noticias

la exclusiva compartida o cómo reducir a la mitad el tiempo de venta de una vivienda

la exclusiva compartida de una vivienda es un acuerdo con el que un propietario encarga a una inmobiliaria la venta de su vivienda. ésta a su vez lo difunde a otras inmobiliarias asociadas que se comprometen también a colocarla a un mismo precio, durante un tiempo determinado y compartiendo los honorarios. este método permite reducir a la mitad el tiempo que se tarda en vender una casa. así, lo asegura asocias, una agrupación de 21 inmobiliarias, que a través de la exclusiva compartido ha reducido de 8 a 4 meses el plazo de venta de las casas que comercializa

la unión hace la fuerza. o al menos eso defienden en asocias, una asociación formada por 21 inmobiliarias asturianas que trabajan juntas para vender sus pisos. estas compañías colaboran de forma conjunta mediante un mismo proceso de trabajo, de tal manera que no captan inmuebles a cualquier precio. “es el inmobiliario el que intenta asesorar al propietario mediante la información que dispone sobre el precio en el que se estima que se va a cerrar la venta”, expresa césar nozal, coordinador de asocias

el responsable de asocias indica que todas estas inmobiliarias están interconectadas a través de un sistema on-line que les permite compartir información de los inmuebles que captan y de los precios de venta. “la fijación de un precio de partida correcto es clave para la venta”, asevera

sin embargo, nozal insiste en que el factor más importante y que marca realmente la diferencia en asocias es la exclusiva compartida. “es la herramienta más potente de difusión del encargo de venta que le otorga el propietario a una inmobiliaria”, sentencia. nozal explica que tras esa autorización la inmobiliaria lo difunde entre el resto de firmas asociadas en un mismo precio de venta y durante un plazo determinado, compartiendo los honorarios, de tal manera que “todas las inmobiliarias tienen el mismo interés en intentar vender ese inmueble

esta práctica les ha permitido recortar a la mitad el tiempo necesario para colocar una vivienda. según sus datos, el periodo medio de venta bajo el método tradicional ronda los ocho meses mientras que con la fórmula de la exclusiva compartida han logrado reducirlo a cuatro. “ofrece mejores resultados a los propietarios que confían en este modelo ya que tienen que esperar menos tiempo desde que desean vender una propiedad hasta que la venta se realiza”

además, nozal defiende que la exclusiva compartida también satisface las premisas de los futuros compradores porque le permite encontrar la ubicación más adecuada a sus preferencias; un precio acorde y un estado de conservación de la vivienda que encaja con su perfil

idealista news – ultimas noticias

El precio de la vivienda a nivel mundial ya ha recuperado la caída que sufrió con la crisis

El precio de la vivienda a nivel mundial ya volvería a estar por encima del precio máximo histórico que se registró en el segundo trimestre de 2008, según el Global House Price Index elaborado por Knight Frank. Según la consultora, el índice de precios se sitúa actualmente un 4% por encima del valor alcanzado durante los años de bonanza y hasta un 12,7% por encima del valor registrado en segundo trimestre de 2009, cuando se alcanzó la cifra más baja tras el estallido de la crisis económica.
Noticias fotocasa.es

Casi la mitad de los españoles cree que el precio de la vivienda se mantendrá en 2014

La percepción de que el mercado de la vivienda está llegando al final de su ajuste sigue ganando adeptos. Los últimos datos que lo confirman son los obtenidos por el Indicador de Confianza del Cosumidor (ICC) de noviembre, elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), según el cual hasta un 46,6% de los entrevistados opina que el precio de la vivienda se mantendrá durante el próximo año.
Noticias fotocasa.es

el 43% de los españoles tiene dificultades para pagar la vivienda, el transporte o la comida

el 43,11% de los españoles tiene dificultades para pagar las “cosas esenciales de la vida” como la comida, la ropa, los medicamentos, el transporte o la vivienda debido, principalmente, a sus “ingresos limitados”, según la encuesta de integración social y salud publicada por el instituto nacional de estadística (ine)

se trata de una encuesta nueva realizada a 14.600 personas durante los meses de septiembre de 2012 a febrero de 2013. en el caso de los menores de 65 años, el porcentaje de personas con problemas para adquirir bienes esenciales es del 44,9% frente al 36% de los que tienen dificultades a partir de esta edad. la situación es más precaria en el caso de los parados y las personas con alguna discapacidad que les impide trabajar: dos de cada tres tiene problemas para pagar la compra, la ropa o la vivienda

el 36% de las personas que alegan problemas para adquirir bienes esenciales, como alimentos o pagar la vivienda señala como una de las causas la falta de ingresos suficientes, bien porque está desempleado, le han bajado el sueldo, tiene que hacer frente al pago de deudas o no puede trabajar por un problema de salud. otra causa es la subida de los precios de los bienes

 

idealista news – ultimas noticias

“Sobreendeudarse para construir vivienda social fue un gravísimo error”

 Sobreendeudarse por intentar jugar a Robin Hood fue un error. Así de tajante fue Ismael Clemente, Managing Director de Magic Real Estate, durante el programa Salvados, de la Sexta, en el que cuestionó el papel de la Administración en la construcción de vivienda social.
Noticias fotocasa.es

cbre: la vivienda seguirá depreciándose en las zonas sin demanda

alfonso galobart, consejero director general de cbre, considera que habrá zonas de españa en las que el mercado residencial tardará mucho tiempo en recuperarse aún. por este motivo, cree que esas áreas seguirán ajustando el precio de las viviendas dado que en ellas hay sobreoferta. no obstante, galobart matiza que en otras, como las prime, el precio de las casa ya ha tocado fondo

cbre ha aprovechado un encuentro con periodistas para hacer balance de año que termina y explicar cómo se presenta 2014 para el sector inmobiliario. la consultora estima que el volumen de inversión en el ladrillo nacional alcanzará los 4.000 millones de euros este ejercicio, el doble de lo obtenido el año anterior. de acuerdo con las cifras que maneja la firma de consultoría, este dato supone volver a niveles de inversión del año 2004

estos buenos resultados no serán una excepción, ya que cbre estima que la buena racha que ha registrado el negocio inmobiliario continuará en 2014.  en este sentido, galobart subraya que en este punto tienen mucho que decir los fondos de inversión. “hay un claro interés de los inversores por entrar en el mercado inmobiliario español”, destaca

así, indica que se están viendo dos perfiles de inversores. por un lado, los tradicionales que buscan activos prime (zonas céntricas) y por otro, grandes actores como goldman sachs o blackstone que traen bajo el brazo importantes sumas de dinero

por sectores, el responsable de cbre aclara que el negocio retail se ha mostrado más activo durante la segunda mitad del año con las ventas del centro comercial parque principado en asturias o el de puerto venecia en zaragoza. el área hotelera también ha registrado transacciones importantes como la de la torre agbar en barcelona gracias al crecimiento del turismo y, en consecuencia, de la ocupación hotelera. del lado de las oficinas, galobart recalca que las rentas en barcelona han tocado suelo aunque en madrid queda un reajuste mínimo que probablemente se prolongará hasta la mitad de 2014

respecto al mercado residencial, la multinacional expresa que aquí también se están empezando a asomar inversores. “las compras de viviendas por parte de fondos como las protagonizadas por blackstone y goldman sachs no serán las últimas que veamos”, indica galobart. y añade que ya se están cocinando operaciones de este tipo con la banca aunque expresa que éstas se materializarán en 2014

al ser preguntado por las previsiones que maneja para este negocio, el consejero de cbre asevera que no se puede generalizar diciendo que el precio de la vivienda ha tocado fondo. “hay zonas en las que por desgracia les costará muchísimo recuperarse por la sobreoferta y tendrán que seguir ajustando el precio de los pisos”, insiste. galobart critica que en la época del boom los promotores no invirtieron dinero en ver qué mercados tenían demanda y se dejaron llevar por la racha de crecimiento del sector

idealista news – ultimas noticias

el precio de la vivienda en españa baja un 4,5% en el tercer trimestre pero sube en cuatro ccaa, según fomento

el precio de la vivienda en españa cayó en el tercer trimestre un 4,5% respecto al mismo periodo del año pasado, según el índice general del ministerio de fomento. respecto al trimestre anterior, la caída fue del 0,4%. cuatro comunidades autónomas mostraron subidas de precios interanuales: madrid (0,3%), extremadura (2,2%), navarra (2,8%) y baleares (4,4%). recordamos que estos datos beben de las tasaciones de vivienda

recordamos que el ministerio de fomento utiliza datos de las viviendas tasadas por las diferentes sociedades de tasación que se integran en la asociación de análisis del valor (aev) y en la asociación de sociedades de valoración de bienes inmuebles (atasa)

el resto de comunidades autónomas mostraron un comportamiento dispar. por ejemplo, las q ue registraron caídas interanuales por encima de la media nacional fueron la rioja (-12,0%), cantabria (-10,5%), aragón (-10,2%), castilla- la mancha (-10,0%), asturias (-9,9%), cataluña y castilla león (-8,6%), murcia (-6,9%) y andalucía (-6,2%). con el mismo descenso que la media nacional se sitúa galicia (-4,5%). con caídas por debajo de la media se encuentra la comunidad valenciana (-4,1%), canarias (-3,2%) y país vasco (-0,2%)

precio de la vivienda libre

en el tercer trimestre de 2013, el precio medio del metro cuadrado de vivienda libre en españa fue de 1.495,3 euros, lo que representa una variación interanual del -4,5% y trimestral del -0,5%. según la serie histórica de esta estadística, el precio medio por metro cuadrado ha descendido un 28,8% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008

por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en la rioja (-12,6%), cantabria (-10,7%), aragón (-10,5%), asturias (-10,1%) y cataluña (-8,9%). en el lado opuesto se sitúan las comunidades de baleares (4,8%), navarra (4,3%), extremadura (2,8%), madrid (0,3%), y sin variación interanual país vasco

el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad se situó en 1.564,0 euros. la variación interanual fue del -2,5%. en cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad, el precio alcanzó los 1.472,7 euros por metro cuadrado, con una caída del 5,2% en tasa interanual

por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en san sebastián, 3.407,0 euros/m2, getxo, 3.119,9 euros/m2, bilbao, 2.657,6 euros/m2, alcobendas, 2.618,6 euros/m2, ibiza 2.573,2 euros/m2, calvià, 2.533,8 euros/m2 , leioa, 2.509,1 euros/m2, sant cugat del vallès, 2.494,4 euros/m2, basauri, 2.493,0 euros/m2 y barcelona, 2.466,3 euros/m2

los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en jumilla, 591,0 euros/ m2, elda, 604,6 euros/m2, algemesí, 630,9 euros/m2, ontinyent, 655,3 euros/m2, tomelloso, 660,0 euros/m2 y yecla, 668,6 euros/m2

precio de la vivienda protegida

el precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en españa fue de 1.113,8 euros, un 0,4% inferior al del segundo trimestre de 2013. la variación respecto al mismo trimestre de 2012 muestra una caída del -2,4%

idealista news – ultimas noticias