el precio de la vivienda en eeuu sube un 13,3% interanual en septiembre

el precio de la vivienda en las 20 principales ciudades de eeuu registró en septiembre un repunte del 13,3% en tasa interanual, según el índice s&p/case-shiller. muchos expertos ven el alza de los precios como una muestra de la recuperación del sector residencial en eeuu. sin embargo, desde aspain 11 señalan que aún existen una serie de condicionantes en este mercado como la alta tasa de morosidad de las hipotecas o la bajada de la confianza de los consumidores

en 13 de las 20 principales ciudades de eeuu analizadas, el precio de la vivienda marcó su mayor crecimiento interanual. en cambio en 19 de las 20 metrópolis mostraron caídas en septiembre respecto al mes de agosto

david m . blitzer, presidente del comité de índices de s&p dow jones, destaca que el segundo trimestre y el segundo de 2013 han sido muy bueno para los precios de las viviendas. “este dato ha escalado un 11,2% en tasa interanual lo que supone su mayor alza desde el pico de 2006”

en 12 ciudades de eeuu el valor de las casas ha mostrado crecimientos de dos dígitos. en la zona este, las vegas continúa liderando los repuntes con un alza interanual del 29,1%; seguida de san francisco 25,7% y los ángeles, con el 21,8%. “el incremento de los precios de las viviendas en estas zonas sugiere la posibilidad de la creación de otra burbuja”, explica blitzer

“la vivienda continúa saliendo de la crisis: el número de ejecuciones hipotecarias sigue disminuyendo y la economía de las familias se está fortaleciendo”, indica el responsable de s&p case sh¡ller. no obstante, blitzer destaca que la pregunta ahora es la formación de hogares continúa repurándose y si el número de propietarios de viviendas volverá a los niveles de 2004

los puntos negros de la recuperación

la firma de asesoramiento patrimonial aspain 11 destaca en un informe que aún continúan existiendo una serie de condicionantes negativos en el mercado de la vivienda de eeuu como:

–       la tasa de morosidad en las hipotecas residenciales unifamiliares en estados unidos sigue siendo sorprendentemente alta, situándose en el segundo trimestre de este año en un 9,41%

–       bajada de indicadores de confianza del consumidor. el sentimiento del consumidor de la universidad de michigan ha caído a un nivel no visto desde diciembre de 2011. (cayó a 72 en noviembre desde un 73,2 en octubre)

–       no se ha producido una compra generalizada de primeras viviendas, sino que los principales compradores han sido institucionales, representando 1/3 de las ventas existentes

–       la próxima reducción de estímulos por parte de la reserva federal elevará los tipos de las hipotecas y como ya se está descontando en el mercado de divisas producirá la apreciación del dólar respecto a sus principales cruces

idealista news – ultimas noticias

la vivienda baja un 5,35% en el tercer trimestre y la cuota de la hipoteca alcanza el 31% del salario

el precio de la vivienda bajó un 5,35% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del colegio de registradores.  en comparación con el trimestre anterior experimentó un incremento del 0,91%. por otro lado,  la cuota hipotecaria media de los nuevos préstamos se ha incrementado un 3,05% respecto al trimestre anterior, lo que hace que el porcentaje del salario bruto destinado al pago de la hipoteca suba hasta el 31,05%

desde los máximos alcanzados en el ciclo alcista, el ajuste acumulado de precios es del 31,07%. los precios actuales se encuentran en niveles similares a los alcanzados a mediados de 2003. el colegio de registradores destaca en su nota que los resultados de los próximos trimestres permitirán constatar si el incipiente cambio de tendencia es un hecho o una situación meramente coyuntural

respecto a las ventas, destacan que la demanda de vivienda se mantuvo relativamente estable, alcanzando las 76.818 compraventas registradas durante el tercer trimestre. esto refleja un incremento del 2,06% en términos interanuales. con respecto al segundo trimestre se contabiliza un descenso del 2,76%. en los últimos doce meses se registraron 334.867 compraventas de  viviendas

las comunidades autónomas con un mayor número de compraventas en el último trimestre fueron andalucía (15.782), cataluña (12.411), comunidad valenciana (12.205) y comunidad de madrid (9.532).  en los últimos 12 meses se registraron 334.867 compraventas de  viviendas

el 55,36% de las operaciones correspondió a vivienda usada y el 44,64% restante a vivienda nueva, que experimentó un incremento del 4,35% con respecto al trimestre anterior, manteniendo un aceptable porcentaje de operaciones, fundamentalmente aquellas que, directa o indirectamente, están en manos de entidades financieras

los registradores explican que a pesar del escaso volumen de compraventas y su proximidad con los niveles mínimos de la serie histórica, "los resultados no están muy distantes de los alcanzados durante los últimos dos años y medio"

para fernando encinar, jefe de estudios de idealista.com, "esta supuesta mesetización de la caída no es una buena noticia para el sector. los precios aún siguen lejos del poder adquisitivo y la capacidad de pago de los compradores y el stock de viviendas sigue creciendo. además, existen otras palancas que siguen sin favorecer la dinamización del mercado: el crédito hipotecario está prácticamente estrangulado, las expectativas de mejora de los datos de empleo no son buenas y el “supuesto” interés inversor extranjero no termina de cuajar"

aumenta la cuota hipotecaria

el endeudamiento medio por vivienda se situó en el tercer trimestre en 100.877 euros, con un incremento del 5,79% con respecto al trimestre anterior. la cuota hipotecaria mensual media se situó en 581,43 euros, con un crecimiento en relación al segundo trimestre del 3,05%. el porcentaje de dicha cuota con respecto al salario bruto percibido alcanzó el 31,05%, incrementando 0,96 puntos porcentuales con respecto al segundo trimestre

el tipo medio de interés de los nuevos créditos hipotecarios en el tercer trimestre fue del 4,09% y en los últimos doce meses del 4%. los plazos de contratación se alargaron a una media de 21 años y 11 meses, con un incremento intertrimestral del 3,54%. a pesar de ello se trata de plazos próximos a los mínimos históricos. los créditos a tipo de interés fijo ganan peso relativo, alcanzando en el tercer trimestre el 6,78% del total de nuevos créditos hipotecarios

compras de extranjeros

La compra de vivienda por parte de ciudadanos extranjeros sigue siendo uno de los factores dinamizadores más relevantes del mercado inmobiliario español, de forma que en el tercer trimestre representó el 12,16% del total de las compras de vivienda.  Los británicos mantienen la primera posición con un 14,75%, seguidos de franceses (11,45%), rusos (9,35%), belgas (7,25%), alemanes (6,94%), suecos (5,87%), noruegos (5,15%) e italianos (3,64%)

en este sentido, los registradores aclaran que de los resultados por nacionalidades se corrobora la compra de viviendas con fines turísticos frente a la compra de viviendas por extranjeros que caracterizo el ciclo alcista con un mayor componente laboral

como el propio encinar adelantaba hace unos días “el incremento en la cifra de venta de viviendas a extranjeros está propiciado principalmente por la compra por parte de no nacionales que ya residen en españa. a pesar de que la compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes no ha parado de aumentar desde 2010, las operaciones apenas representan el 1,5% del total y están aún lejos de las que se llegaron a cerrar en 2006, lo que evidencia que los inversores internacionales vieron llegar la burbuja inmobiliaria y se marcharon antes de su estallido. a día de hoy el inversor internacional está esperando un ajuste en los precios y seguridad jurídica que le permitan valorar comprar producto inmobiliario en españa”

 

idealista news – ultimas noticias

la increíble transformación de una antigua cementera de barcelona en vivienda

en 1973 el arquitecto ricardo bofill descubrió una fábrica de cemento que formaba parte de un complejo industrial de principios de siglo. bofill decidió convertirlo en su estudio de arquitectura y en su residencia privada. la remodelación duró dos años. hoy “la fábrica” cuenta con exuberantes jardines, amplios espacios, salas de archivos, una biblioteca o una sala de proyección

la cementera con 3.100 m2, ya en desuso y situada a las afueras de barcelona, formaba parte de un complejo industrial de principios de siglo formado por más de 30 silos, galerías subterráneas y enormes salas de máquina. bofill preservó ocho silos para convertirlos en oficinas, un taller de maquetas, salas de archivos, una biblioteca, una sala de proyección y un espacio de enormes dimensiones llamado “la catedral” donde celebrar todo tipo de actividades culturales

además, el proyecto estableció un jardín de eucaliptos, olivos, cipreses y palmeras. actualmente “la fábrica”, que es como se conoce, está rodeada de exuberantes jardines, cuenta con amplias oficinas y espacios abiertos para la zona del estudio, salas de reuniones y la residencia privada de ricardo bofill, que dispone de 500 m2 de superficie

visita la página web del estudio de ricardo bofill

idealista news – ultimas noticias

ni rebajas ni permisos de residencia: las compras de vivienda por extranjeros son muy inferiores a las de 2006

el ministerio de fomento ha publicado que los extranjeros (residentes y no residentes) compraron 12.070 viviendas en el tercer trimestre de 2013, un 17,2% del total de operaciones, lo que supone el mayor registro en toda la serie histórica. sin embargo, se trata de un ligero aumento propiciado más por la compra por parte de extranjeros ya asentados en españa (un 15,6% del total) que por los no residentes (1,58% del total). además, se suma que el número de compras por parte de españoles bajó. las transacciones realizadas por foráneos están lejos de las que se llegaron a cerrar en 2006

analizando con detenimiento las estadísticas del ministerio de fomento se puede observar que la compra de viviendas por parte de foráneos no ha parado de aumentar desde 2010 pero las compraventas están lejos de las operaciones que se llegaron a cerrar en 2006, el año de inicio de la serie histórica del ministerio de fomento. por ejemplo, en el segundo trimestre de 2006 los extranjeros no residentes adquirieron 4.916 viviendas en españa, muy por encima de las 1.110 viviendas compradas en el tercer trimestre de este año. por tanto, llegaron al calor del ‘boom’ y de la bonanza económica del país pero se marcharon con la crisis. ahora vuelven paulatinamente a sobrevolar el mercado inmobiliario al calor de los precios atractivos y de la seguridad jurídica

la compra de viviendas por parte de residentes ascendió a 10.960 unidades en el tercer trimestre de este año, lo que supone un 15,6% del total. curiosamente, el peso de las compraventas por parte de este tipo de comprador es el mayor de toda la serie histórica del ministerio de fomento. sin embargo, el número de operaciones es menos de la mitad de lo que se compraba durante el momento más álgido de la burbuja inmobiliaria (en el 2º trimestre de 2006 adquirieron 29.266 casas)

en cuanto al aumento interanual, las transacciones realizadas por extranjeros residentes experimentaron un crecimiento del 24,7%, mientras que las compras realizadas por extranjeros no residentes subieron por noveno trimestre consecutivo

y la supuesta "llamada" aextranjeros por la concesión del permiso de residencia en caso de adquirir una vivienda de más de 500.000 euros todavía no ha surtido efecto. es posible que haya compradores internacionales interesados en comprar casa pero las estadísticas de fomento aún no recogen este resultado. la ley que establece la concesión del permiso de residencia entró en vigor a finales del mes del pasado mes de septiembre

carlos smerdou, consejero delegado de la consultora inmobiliaria foro consultores, observa “una mayor presencia de extranjeros, especialmente en zonas de costa” donde asegura que los precios han caído un 50% de media. además, destaca que los ya residentes están siendo muy activos en la compra de viviendas

en líneas generales, smerdou señala que en los últimos meses se están notando un cambio en la demanda por parte de  españoles. “estamos recibiendo más peticiones de información y quienes se acercan a nuestras oficinas vienen preguntando por viviendas algo más caras que hasta ahora”, apostilla  

las provincias con más demanda

las provincias más activas en compraventa de viviendas por parte de los extranjeros fueron alicante, con 3.592 operaciones, málaga, con 1.825 casas vendidas, barcelona, con 925 operaciones y tenerife, con 727 unidades vendidas

noticias relacionadas:

ya estaban aquí: los extranjeros que compran viviendas no vienen de fuera, son los que residen en españa (gráficos)

idealista news – ultimas noticias

se busca vivienda unifamiliar en la costa por 158.000 euros para extranjeros

la vivienda media que adquieren los compradores extranjeros es una casa unifamiliar situada en zonas de costa, con 2 dormitorios, 2 baños y por un precio medio de 158.000 euros, según el “informe de demanda inmobiliaria extranjera en españa” presentado por quick telecom para la inmobiliaria casaktua

los compradores extranjeros también valoran la proximidad de la vivienda a infraestructuras, supermercados, hospitales y otros servicios de importancia. aunque depende de la zona, el precio más interesante para el comprador extranjero se sitúa  entre 65.000 y 250.000 euros, unos 158.000 euros de media. las viviendas de lujo, con precios superiores, son adquiridas principalmente por rusos y chinos

respecto al tamaño de los inmuebles, las viviendas de más de 100 metros cuadrados son las preferidas por holandeses, suizos, noruegos, ingleses, daneses, rusos y alemanes; mientras que los chinos, argelinos y rumanos se inclinan a favor de las viviendas de entre 60 y 100 metros cuadrados. las casas más pequeñas, de menos de 60 metros cuadrados, las escogen los compradores finlandeses, italianos y franceses

la extendida creencia de que los extranjeros prefieren la compra de obra nueva parece que no se cumple a tenor de los datos presentados por quick telecom, que demuestran que la vivienda usada fue la preferida en 2012 (53% vs. 46%). británicos, rusos, belgas, noruegos, suecos y holandeses compraron más casas de obra nueva, mientras que franceses, alemanes, italianos y suizos prefirieron viviendas de segunda mano

buscar pisos en girona

buscar pisos en barcelona

buscar pisos en tarragona

buscar pisos en castellón

buscar pisos en valencia

buscar pisos en alicante

buscar pisos en murcia

buscar pisos en almería

buscar pisos en granada

buscar pisos en málaga

buscar pisos en cádiz

 

ver más pisos de casaktua en idealista.com

idealista news – ultimas noticias

El 'Todo Incluido' prolifera como gancho para alquilar una vivienda

Como si se tratara de una oferta de un hotel o de apartamentos de la playa, el alquiler con la etiqueta ‘Todo incluido (TI)’ se abre paso también en inmuebles que buscan residentes para todo el año. Sin embargo, en muchos de los casos se trata de un simple gancho para atraer a inquilinos y no responde al pie de la letra a un todo incluido.
Noticias fotocasa.es

Oikos: la vivienda perfecta

Oikos es una vivienda de 80 metros cuadrados en una planta y que encierra toda una filosofía que resume el pasado y lo que será el futuro de la construcción dentro y fuera de España. El objetivo de esta casa, diseñada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es demostrar que se puede conseguir la autosuficiencia energética o, al menos, una drástica reducción del consumo de energía en viviendas de bajo coste.
Noticias fotocasa.es

nota de prensa: la fundación de abritraje ofrece nuevos servicios en el alquiler de vivienda

la fundación de arbitraje institucional, entidad que administra arbitraje como mejor medio de resolución de conflictos en el sector inmobiliario, ofrece nuevos servicios a sus usuarios en sus gestiones relativas al arrendamiento de inmuebles

el servicio tranquilidad garantiza que los términos acordados en el contrato de arrendamiento se cumplan de forma rápida, económica y eficaz. y ello porque se podrá acudir al procedimiento arbitral administrado por la fundación de arbitraje
institucional

adicionalmente, las partes que se sometan al arbitraje de la fundación, contarán con los servicios de la fundación en lo relativo al asesoramiento jurídico sobre cualquier cuestión que surja durante la vigencia del contrato, y los servicios de redacción de los documentos necesarios. además, y lo que es más importante aún, es que dispondrán de una conciliación previa al inicio del procedimiento para los supuestos de conflicto

el servicio de máxima tranquilidad ofrece, además de los servicios de asesoramiento, redacción de documentos, y conciliación previa indicados para el servicio “tranquilidad”, un seguro de impago de rentas, con el que el arrendador no vería mermados sus ingresos, puesto que cobrará del seguro desde el momento en el que se comunica el impago y se inicia su tramitación

sobre la fundación de arbitraje

la fundación de arbitraje surgió como consecuencia de una necesidad que los patronos detectaron en cuanto a la forma que el ciudadano tenía de acceder a la justicia, dotando al sector inmobiliario de una herramienta de gestión que permitiese elaborar los convenios arbitrales, documentos con los que las partes se someten a arbitraje, de una forma mucho más segura y profesional a la vez que sencilla y ágil

asimismo, la fundación de arbitraje nació con la intención de ser una institución a la que puedan acudir las partes de un contrato de compraventa o arrendamientos para dar respuesta a las innumerables cuestiones que se les plantean a lo largo de la vida del contrato

los asesores de la fundación de arbitraje institucional se encuentran ubicados en el
centro de información y asesoramiento en málaga en c/ echegaray 1, si bien los servicios jurídicos de la fundación están en madrid, en calle arturo soria 54-56

 

idealista news – ultimas noticias

El precio de la vivienda modera su descenso interanual con una caída del 8,5%

El IMIE General, indicador que marca las variaciones en el precio de la vivienda, moderó su descenso interanual en octubre hasta el 8,5%, frente al 9,2% del mes anterior, según los datos publicados por Tinsa. El descenso acumulado desde que el valor de las viviendas alcanzó el máximo en diciembre de 2007 apenas varió, situándose en el 38,9%.
Noticias fotocasa.es

Fórmulas para evitar engaños al comprar una vivienda

 La necesidad agudiza el ingenio, y la crisis económica ha sido la excusa perfecta para que muchos intenten hacer negocio en el mercado inmobiliario a través de actuaciones fraudulentas. Para ayudarte a detectar engaños y salir bien parado en el proceso de búsqueda de vivienda hemos elaborado esta guía para una compraventa segura.
Noticias fotocasa.es