en esta sección te mostramos las viviendas de obra nueva con descuentos que hemos publicado en nuestro boletín semanal
viviendas
Casi 2 millones de viviendas en malas condiciones en España
En España hay más de cinco millones de viviendas que tienen más de 50 años y, según la Ministra de Fomento, Ana Pastor, muchas de ellas se encuentran en “malas condiciones”. En concreto, en España hay 83.532 viviendas en edificios ruinosos, 265.788 en mal estado, 1.380.531 en estado deficiente y 156.208 viviendas que carecen de servicio o aseo, en total, 1.886.059 viviendas en malas condiciones.
Noticias fotocasa.es
15 respuestas a las principales dudas sobre el certificado energético para viviendas
a partir del próximo 1 de junio todo propietario que quiera vender o alquilar su vivienda debe contar con el certificado de eficiencia energética en cumplimiento del real decreto 235/2013, de 5 de abril. te resolvemos las dudas más relevantes al respecto
1) ¿qué es el certificado energético?
es un documento que incluye la calificación de la eficiencia energética y el consumo de un edificio o parte de éste (vivienda, local, oficina etc.), información del procedimiento, descripción de las características energéticas y recomendaciones de mejora viables. la calificación debe registrarse en un organismo oficial de la comunidad autónoma correspondiente para que tenga el carácter de certificado
2) ¿quién está obligado a tener el certificado energético?
el propietario o promotor que quiera vender o alquilar su vivienda debe contar con el certificado energético a partir del próximo 1 de junio. además, tanto el propietario como el promotor son los responsables de presentar el certificado en el organismo correspondiente para su registro
3) ¿cuándo es obligatorio contar el certificado energético?
a partir del 1 de junio de este año será obligatorio tener el certificado energético para alquilar o vender una vivienda y este documento se deberá entregar al comprador o mostrar al nuevo inquilino. sin embargo, también se necesita la etiqueta energética que deberá emitir la comunidad autónoma pertinente y sólo cuatro de ellas están preparadas para emitir la etiqueta. esto significa que aunque desde el 1 de junio será “obligatorio” habrá propietarios con un certificado energético pero sin registrar y, por consiguiente, sin etiqueta energética que exhibir hasta que la ccaa cree el registro y la regulación correspondiente. en italia, hubo hace unos años el mismo revuelo que hay aquí actualmente a medida que se acercaba la fecha límite, sin embargo, al llegar hubo un periodo de adaptación para todos (propietarios, administración, etc) debido a la complejidad de tenerlo todo listo en fecha
4) ¿hay un plazo de adaptación para las ccaa?
el real decreto da un plazo de tres meses desde su entrada en vigor (el pasado 14 de abril) para que las comunidades autónomas aprueben la regulación de los certificados energéticos
5) ¿qué comunidades autónomas cuentan ya con un registro de certificaciones energéticas?
las únicas ccaa que cuentan ya con un registro son andalucía, valencia, galicia y canarias, según la tasadora tinsa. la comunidad de madrid todavía no cuenta con un registro ni con una regulación sobre este tema
6) ¿qué organismo controlará los certificados energéticos?
el real decreto en su artículo 5 concede la competencia a las comunidades autónomas, así que son las que deben regular la certificación energética y crear un registro oficial donde se inscribirán todas las certificaciones. aún se desconoce si la ccaa correspondiente cobrará una tasa al propietario o promotor de la vivienda por registrar el certificado pero los expertos de la tasadora tinsa no descartan que quieran fijar una tasa con fines recaudatorios
7) ¿qué ocurre cuando se registra el certificado energético en el organismo oficial?
registrar el certificado en el organismo autonómico supone conceder la etiqueta energética obligatoria para vender o alquilar el inmueble
8) ¿qué vigencia tiene el certificado energético?
tendrá una validez de 10 años y el propietario será responsable de la renovación o actualización conforme a lo que establezca el órgano competente de la comunidad autónoma.
9) ¿cuánto costará el certificado energético?
los expertos de la tasadora tinsa afirman que el precio lo fijará el mercado, es decir, la ley de la oferta y la demanda. se ha fijado un precio medio de unos 250 o 300 euros pero todo dependerá de las dimensiones de la vivienda y de la oferta de profesionales certificadores
10) ¿qué consecuencias hay si no se tiene el certificado a la hora de vender o alquilar?
el real decreto determina un régimen sancionador por incumplimiento de este requisito obligatorio en toda compraventa o alquiler de un inmueble. según tinsa, habrá tres tipos de sanciones, una leve, otra grave y otra muy grave y las cuantías de las sanciones irán desde los 3.000 euros hasta los 600.000 euros
11) ¿de qué manera se va a vigilar el cumplimiento de este requisito obligatorio?
el real decreto menciona en su artículo 10 que las ccaa deberán vigilar y comprobar el cumplimiento de la obligación de contar con el certificado de eficiencia energética pero la realidad es que a día de hoy casi ninguna dispone de un cuerpo de técnicos especializados. según un experto de tinsa, sólo hay una autonomía que dispone de un equipo de unos 180 técnicos preparados para vigilar que se cumple con el requisito, aunque no ha querido precisar cuál. además, asegura que hay expertos que se están ofreciendo a los organismos oficiales para hacer esta labor
12) ¿puede un particular denunciar al propietario por no disponer del certificado?
a partir del 1 de junio cualquier consumidor puede denunciar a aquel propietario que quiera venderle o alquilarle una vivienda sin el certificado energético. puede darse el caso de que el propietario cuente con el certificado pero aún no lo ha podido registrar porque la ccaa pertinente todavía no ha creado el registro. en estas situaciones, el propietario puede respirar tranquilo
13) ¿quién podrá ser certificador?
será emitido por un técnico competente elegido libremente por el propietario. según tinsa, técnico competente será un arquitecto, arquitecto técnico o ingenieros. aquellas personas que se sacaron el título de certificador sin ser ingeniero por el momento no podrán emitir certificaciones. el ministerio de educación está inmerso en llegar a un acuerdo para que este tipo de personas que han conseguido el título puedan llevar a la práctica el certificado, según recuerdan desde tinsa. además, los colegios de arquitectos cuentan con un listado público al que acudir para elegir un arquitecto competente en la materia. por ejemplo, el colegio de arquitectos de madrid cuenta con un listado para elegir a un certificador homologado
14) ¿qué edificios están exentos del certificado energético?
los edificios y monumentos protegidos oficialmente, los lugares exclusivos de culto o actividades religiosas, las construcciones provisionales (para uso previsto igual o menor a dos años), las partes no residenciales de edificios industriales, de la defensa y agrícolas, los edificios aislados con menos de 50 m2 útiles y edificios con un uso menor de 4 meses al año
15) ¿cuál es el fin del certificado energético impuesto desde europa?
la finalidad es que las viviendas en españa sean lo más eficientemente posibles. el objetivo del gobierno y de europa es lograr que aquellas viviendas con peor calificación energética sean sometidas a reformas para mejorar su eficiencia energética. el horizonte es que todas las viviendas que se construyan a partir del 31 de diciembre de 2020 tengan un consumo de energía casi nulo, tal y como está establecido en la disposición adicional del real decreto 235/2013, de 5 de abril. dicho real decreto busca conocer el estado actual del parque de viviendas de españa para saber qué medidas establecer para mejorar su eficiencia
el precio de las viviendas en sao paulo (brasil) cae un primera vez en cuatro años
el precio del m2 en viviendas nuevas de uno y dos dormitorios en sao paulo bajó un 7,8% en el primer trimestre de año, según un encuesta de empresa brasileira de estudos do patrimonio (embraesp). ésta es la primera vez en cuatro años que el precio de la vivienda nueva en la ciudad más grandes del país desciende
así, el precio medio por metro cuadrado en viviendas nuevas de uno y dos dormitorios se situó en 5.900 reales (2.236 euros) a finales de marzo frente a los 6.400 reales (2.425 euros) registrados en diciembre. mientras que para el valor de los pisos de tres dormitorios bajaron entre un 1% y un 5%
paulo pompeia, presidente de embraesp, asegura que el mercado inmobiliario de la ciudad podría haber iniciado un fase de descensos. el directivo prevé que el precio del m2 de las viviendas en sao paulo cederá un 10%
las viviendas nuevas con descuento de esta semana
en esta sección te mostramos las viviendas de obra nueva con descuentos que hemos publicado en nuestro boletín semanal
Los bancos venden el 40% de sus viviendas sin hipoteca en 2013
Santander, BBVA, Sabadell, Caixabank, Bankia y Popular, aunque de éste último banco sólo existen estimaciones a falta de los datos oficiales que se conocerán mañana en su presentación de resultados, han vendido aproximadamente 7.200 viviendas sin ningún tipo de financiación, entre enero y marzo de 2013, del total de 18.000 pisos traspasados a particulares.
Noticias fotocasa.es
las viviendas nuevas con descuento de esta semana
en esta sección te mostramos las viviendas de obra nueva con descuentos que hemos publicado en nuestro boletín semanal
Banco Sabadell crea una fundación para gestionar sus viviendas sociales
Banco Sabadell ha decidido crear una fundación específica a través de la que canalizará la gestión de su parque de viviendas destinado a familias con riesgo de exclusión social.
banco santander colocó 4.500 viviendas hasta marzo
banco santander cerró la venta de 4.500 viviendas en los tres primeros meses del año. la entidad destaca en sus resultados del primer trimestre que el importe de los inmuebles adjudicacos alcanzó los 3.656 millones de euros, tras realizar dotaciones del 53%
el importe de los préstamos hipotecarios concedidos a los hogares se redujo a 52.000 millones de euros en los tres primeros meses del año frente los 55.000 millones de un año antes. el ratio de morosidad de este tipo de créditos se mantuvo en 3%
el total del balance de la actividad inmobiliaria discontinuada en españa (créditos, activos adjudicados y participaciones relacionadas con el sector inmobiliario) se situó en 11.936 millones de euros, con una reducción de 10.646 millones en doce meses. los activos adjudicados alcanzaron los 3.656 millones de euros, con una cobertura del 53%
El 85% de las viviendas vacías en España está para entrar a vivir
Según el Censo de Población y Vivienda 2011 publicado por el Instituto Nacional de Estadística, el 84,9% de las viviendas vacías que hay en España están en un buen estado, el 10,6% están en estado «deficiente», el estado del 3,3% de viviendas es calificado de «malo» y tan sólo el 1,1% se encuentran en un estado «ruinoso».
Noticias fotocasa.es