en esta sección te mostramos las viviendas de obra nueva con descuentos que hemos publicado en nuestro boletín semanal
viviendas
Conservar las viviendas vacías podría generar un negocio de 5.000 millones de euros
Un informe elaborado por Grupo Claro Sol Facility Services asegura que el volumen de negocio que genera el mantenimiento y conservación de los inmuebles que permanecen vacíos en España podría superar los 5.000 millones de euros, sin incluir los costes de vigilancia y de seguridad.
Noticias fotocasa.es
las viviendas nuevas con descuento de esta semana
en esta sección te mostramos las viviendas de obra nueva con descuentos que hemos publicado en nuestro boletín semanal
imagen del día: previsiones de ventas de viviendas en los próximos años
la demanda de vivienda se irá recuperando lentamente a lo largo de los próximos años. pero según las estimaciones de asesores financieros internacionales (afi), en los próximos 14 años la compraventa de viviendas estará lejos de la que hubo durante los años del boom inmobiliario
Viviendas en la montaña desde 99.500 euros
En invierno la montaña es uno de los lugares más visitados, tanto por sus parajes naturales como para la práctica de deportes de nieve. Si estás buscando una segunda residencia en la montaña, o directamente, quieres mudarte a un enclave más natural, te presentamos 15 viviendas en venta en estos parajes desde 99.500 euros.
Noticias fotocasa.es
La compraventa de viviendas cae un 11,3% en 2012
La compraventa de viviendas se ha reducido un 11,3% en 2012 con respecto al 2011 encadenando su segundo año consecutivo en negativo tras el retroceso del 17,7% experimentado en 2011, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Noticias fotocasa.es
las viviendas nuevas con descuento de esta semana
en esta sección te mostramos las viviendas de obra nueva con descuentos que hemos publicado en nuestro boletín semanal
el valor de todas las viviendas de españa cae 1,1 billones de euros desde que comenzó la crisis
la riqueza inmobiliaria del parque de vivienda en españa se sitúa en 4,6 billones de euros al cierre de 2012, un 7,42% menos que en 2011, según los datos de la sociedad de tasación euroval. desde el pico más alto en 2008, el valor del parque de viviendas español ha caído 1,1 billones de euros, pese a aumentar en casi un millón el número de casas
"A principios de la pasada década, en 2001, el parque de viviendas en España rozaba los 21 millones de viviendas, siendo Andalucía con más de 3,5 millones donde había el mayor número, seguida de Cataluña con 3,3 millones, y luego la Comunidad Valenciana y Madrid con 2,5 millones. En el año 2012 la cifra habría pasado a 26 millones, manteniéndose el mismo orden por comunidades autónomas", señala euroval
según la firma, "el incremento de un 24% en el número de viviendas en estos once años presenta diferencias espaciales significativas, pues Murcia ha crecido en un 38,2% y el País Vasco en un 16,2%. conviene apuntar que si se tiene en cuenta el incremento de la población en ese período, se establece una correspondencia entre ambas variables que resulta ilustrativa. Entre 1960 y el año 2000 las tasas de crecimiento de la construcción son muy fuertes para paliar el déficit de infraestructura inmobiliaria secular del país, agravado con la destrucción de la Guerra Civil"
Así tenemos un crecimiento del parque de vivienda del 36% en la década de los 60 a; 15% en los 70 y 80; y vuelve a incrementarse un 39% en los años 90, promovido sobre todo por la construcción de viviendas principales. Hasta entonces parecía que se normalizaba el crecimiento con tasas más bajas, pero en los años 2000 vuelve a crecer de manera intensa, con la variación del 24% que mencionamos hasta 2012. En este tiempo el ratio habitantes/vivienda pasa de 4 en los años 60, a 3 en los 70, a 2 en 2001, y permanece desde entonces en el entorno de 1,8 habitantes por vivienda. Entre 2011 y 2012 el número de viviendas permanece prácticamente igual
Valor del parque de vivienda
"Para aproximarnos a la riqueza inmobiliaria tomamos el número de viviendas, los metros cuadrados medios por vivienda, y el precio por metro cuadrado. Así medida, la riqueza inmobiliaria era en 2012 de 4,6 billones de euros, un 7,42% menos que en 2011 que alcanzó los 4,97 billones", subraya euroval
Si tomamos 2008, el año en que el patrimonio alcanzaba sus valores más altos, 5,7 billones, y lo comparamos con 2012, la pérdida de riqueza se estima de 1,1 billones de euros, esto es una caída del patrimonio inmobiliario del 20% en sólo cuatro años. Para sacar conclusiones de estos cálculos hay que tener en cuenta que se hacen sobre precios por metro cuadrado medios de vivienda (vivienda tipo), que difieren en el tiempo y por comunidades autónomas y van de 90 metros cuadrados en el País Vasco, a 134 en Navarra, 133 en Castilla la Mancha y 131 en Baleares. Los precios tampoco tienen en cuenta la calidad de la vivienda
El aumento del patrimonio se debe a dos factores, número de vivienda y precio. en España, como vemos, ambos factores son significativos en el incremento de la riqueza inmobiliaria, pero el fuerte aumento de los precios y su posterior caída es lo que explica actualmente la pérdida de valor. Desde 2008 a 2012 el número de viviendas crece un 4%, con lo que en estos cuatro años tenemos un millón de viviendas más en un parque que en total vale 1,1 millones de millones de euros menos
Distribución desigual
El mayor patrimonio inmobiliario está en Cataluña, con 1,02 billones; le sigue Madrid con 910.000 millones y Andalucía con 880.000 de millones. En estos cuatro años a que nos estamos refiriendo, de 2008 a 2012, en Cataluña y Andalucía el patrimonio ha perdido un 20%, y un 25% en Madrid, que es la comunidad donde la pérdida ha sido mayor. Las menores pérdidas corresponden a Extremadura, Asturias, Cantabria, País Vasco y Galicia, entre un 8% y un 14%. La mayoría de las comunidades autónomas pierden entre un 15% y un 20% de su riqueza inmobiliaria
La riqueza inmobiliaria es muy relevante para la toma de decisiones económicas en lo que respecta a la capacidad de endeudamiento, el ahorro y el consumo. Destacan tres efectos principales. El primero es que cuando aumenta el valor de la vivienda lo hace también la capacidad de endeudamiento hipotecario; cuando el valor cae ocurre lo contrario, se hace menos atractivo como garantía, sobre todo si se espera que siga depreciándose. Esto es válido tanto para autónomos como para profesionales, que ponen su vivienda como garantía y ven ahora reducida su capacidad de obtener liquidez
El segundo efecto es que disminuye la renta de alquiler; podría analizarse si el alquiler se reduce con la pérdida de valor de la vivienda (porque lo contrario no ocurre, esto es, no sube en proporción al valor de la vivienda), pero no cabe duda que a largo plazo esto es negativo para el inversor que espera una renta. Y la tercera cuestión es la vivienda considerada como un ahorro para la jubilación, ya sea como venta, alquiler, o hipoteca inversa; un aumento del valor de la vivienda permite esperar más renta a futuro, ahorrar menos ahora, y consumir algo más en el presente. Lo contrario se da cuando el valor cae, pues es necesario ahorrar más para el futuro, lo que lleva a consumir ahora menos
En cualquier caso, los desequilibrios que comportan tanto la subida brusca de los valores patrimoniales, como las caídas, justifican buscar un cierto crecimiento sostenido y relativamente estable en el sector, sentencian desde euroval
pisos banesto: casaktua ofrece 80 viviendas en madrid por menos de 300 euros al mes
el portal inmobiliario de banesto, casaktua.com, ofrece cerca de 80 viviendas en venta en madrid por menos de 300 euros al mes, es decir, por el coste que paga al mes una familia con dos miembros con abono transporte correspondiente a la zona e (la que más sube), 263,6 euros
si tenemos en cuenta que este tipo de abono se extiende hasta guadalajara, cuenca y toledo, los viajeros de esas tres provincias de castilla-la mancha podrían comprarse una vivienda en la capital por lo que les cuesta al mes ir y volver en transporte público
así, a través de casaktua.com se puede acceder a una vivienda con un descuento acumulado del 56%, por 77.600 euros (230 euros mensuales) situada en el barrio madrileño de carabanchel. el inmueble tiene 57 metros cuadrados y cuenta con un dormitorio y un baño
en parla está disponible una vivienda semi-reformada de 65 metros cuadrados, con 3 dormitorios y un baño. tiene una rebaja del 70% y cuesta 71.000 euros (210 euros al mes)
por último, en la localidad de leganés, casaktua.com oferta un piso de 67 metros cuadrados con tres dormitorios y un baño, con un descuento del 68% y un precio de 70.594 euros (209 euros al mes)
los interesados en rentabilizar su tiempo y olvidarse del estrés de las carreteras en su día a día, tienen ahora una gran oportunidad de adquirir una vivienda en madrid, gracias a las condiciones de financiación con que cuenta casaktua.com. al tratarse del portal inmobiliario de las entidades financieras, ofrece hasta el 100% de financiación en un plazo de hasta 40 años
las viviendas nuevas con descuento de esta semana
en esta sección te mostramos las viviendas de obra nueva con descuentos que hemos publicado en nuestro boletín semanal